Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Nuevo roce con el gobierno nacional

La Provincia se sumó al planteo sobre la salida al exterior del oro argentino

El gobierno de Kicillof reclamó a Milei que explique dónde están las reservas del Banco Central que salieron del país

La Provincia se sumó al planteo sobre la salida al exterior del oro argentino

el ministro de gobierno bonaerense, carlo bianco, junto a silvina batakis y estela díaz/prensa gobernación

23 de Julio de 2024 | 02:36
Edición impresa

El gobierno de la provincia de Buenos Aires se sumó ayer a la polémica desatada la semana pasada, tras conocerse la salida del país de reservas en oro que alojaba el Banco Central.

El cuestionamiento y nuevo roce con el gobierno de Javier Milei estuvo a cargo del ministro de Gobierno de Axel Kicillof, Carlos Bianco, quien reclamó información sobre el destino de esas reservas y los motivos de su salida del país.

“Aún no sabemos a dónde ni con qué objetivo se ha hecho este envío. Por eso, lo que le pedimos al gobierno nacional, y en particular al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y al ministro de Economía, Luis Caputo, es que nos expliquen qué han hecho con el oro de los argentinos”, dijo Bianco durante una conferencia de prensa brindada ayer en la Gobernación.

La polémica surgió a fines de la semana pasada, cuando el diputado nacional de Unión por la Patria y titular del gremio de los bancarios, Sergio Palazzo, presentó un pedido de informes en el Congreso sobre el movimiento que había tenido el oro argentino del Banco Central, entre el 7 y el 28 de junio.

Puntualmente, pidió saber si en ese período salieron camiones de caudales de la empresa Lumil trasladando el oro de la bóveda del BCRA a Ezeiza, donde los embarcaron en la aerolínea británica British Airways con destino desconocido, aunque se supone que fue el Banco Central de Inglaterra.

En ese contexto, y mientras la polémica escalaba, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, admitió haber realizado una medida en ese sentido. Y la justificó señalando que la movida generará el pago de intereses para el país.

“Es muy positiva. Hoy tenés oro del Banco Central, que es como si tuvieras un inmueble o edificio adentro y no lo podés usar para nada. En cambio, si tenés ese oro le podés sacar un retorno”, dijo en una entrevista televisiva.

Y añadió: “Es mucho mejor tenerlos custodiados afuera, donde te pagan algo”.

Sin embargo, en sintonía con el ministro de Kicillof, en las últimas Palazzo volvió a criticar la salida de las reservas de oro al exterior. “Es peligroso, puede ser embargado”, opinó al hacer alusión a algunos de los juicios que la Argentina tiene afuera, como ocurrió anteriormente con la Fragata Libertad.

Del mismo que Bianco, Palazzo afirmó haber tenido el conocimiento “extroaficial” de los embarques del oro del tesoro, por lo que solicitó informes a través de la ley de Acceso de la Información Pública.

Durante la conferencia de prensa que el gobierno bonaerense ya mantiene con asiduidad los lunes en la Casa de Gobierno, Bianco volvió a polemizar con el gobierno de Javier Milei e hizo alusión a las declaraciones del ministro Caputo acerca de que las familias deberán vender dólares para poder cubrir el pago de impuestos nacionales: “No se trata de que los argentinos ahora prefieran el peso al dólar, sino que la gente ya no tiene más opción que vender sus dólares para llegar a fin de mes. Con sus políticas, el gobierno nacional ha generado una crisis económica, productiva y social como muy pocas veces se ha visto”.

MÁS CRUCES por el GNL

En el marco de una relación cuya tensión va en escala ascendente, el gobierno nacional y la Provincia volvieron ayer a protagonizar un cruce por la localización de la inversión de la nueva planta de gas natural licuado (GNL), que se desarrollará a partir de la expansión de Vaca Muerta.

Se trata de la construcción de una planta para transformará el gas para su exportación por medio de barcos y cuyas inversiones podrían realizarse en Río Negro o en la provincia de Buenos Aires. Esa localización se resolverá a mediados del mes que viene, en base a evaluaciones de impuestos, condiciones naturales y, sobre todo, la adhesión al Régimen de grandes Inversiones (RIGI), lo que terminará de inclinar la balanza.

En ese contexto, ayer, Milei tomó partido respecto al tema: “En Buenos Aires tenés al lastre de Kicillof, que es un expropiador serial. ¿Le van a confiar a un comunista? Si hubiera querido hacer las cosas bien, se hubiera adherido al RIGI nacional”, dijo durante una entrevista radial.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla