
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
Movimientos en el gabinete tras las elecciones: quienes se van, quienes siguen y quienes vendrán
La crisis de los taxis en La Plata se agrava: un informe alerta por la caída de los viajes
Pidieron perpetua contra el hombre acusado de prender fuego y matar a su pareja en La Plata
Polémica por un proyecto que propone la privatización del Astillero Río Santiago
VIDEO. Usina Tripera oficializó su participación en las próximas elecciones de Gimnasia
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán mañana contra las APP
Operativos contra desarmaderos clandestinos en La Plata: varios talleres y autopartes secuestradas
La familia de Natalia, víctima del tránsito en La Plata, busca imágenes y testigos del accidente
VIDEO.- Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas: "Hay que romper con la trampa de la polarización"
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
“¡Dale, tirale!”: le sacaron la moto en La Plata y antes de irse le dispararon en una pierna
VIDEO. Atraparon en pleno centro de La Plata a un joven por el robo de dos celulares
OpenAI lanzó "Atlas", el navegador web que busca competir con Google
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Barcelona goleó 6 a 1 al Olympiakos y dedicatoria especial de Lamine Yamal para Nicki NIcole
El Atlético del Cholo Simeone sufrió una goleada ante Arsenal por la Champions League
Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo en La Plata: su mamá denunció un acto intimidatorio
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La extensa lista incluye desde el mal estado de la veredas hasta la falta de colaboración del entorno en una esquina. La rehabilitación y la difusión de información, claves
En ocasiones para cruzar la calle se necesita la asistencia y empatía de un vecino / adrián sosa
Desenvolverse en la Ciudad puede parecer un problema para quien no la conoce. Diagonales, facultades, comercios, oficinas para trámites, museos y miles de personas yendo y viniendo, representan un contexto tan habitual como solitario e individual. Sin embargo, aún conociéndola, el panorama se vuelve muy distinto para quienes tienen una disminución total o parcial de la vista. Cruzar la calle, tomar un micro, ir al trabajo o simplemente caminar por las veredas puede representar un trastorno.
Para una persona ciega, la capital bonaerense puede ser un campo minado. Están las trampas físicas habituales: baldosas faltantes, rampas mal construidas, postes mal ubicados o autos mal estacionados. A eso se suma una barrera mucho más difícil de sortear, la ignorancia o la apatía de quienes pueden pasar al lado, que complican la autonomía. Del largo listado tomó nota este diario ayer, en la vía pública, a instancias de quienes lo padecen.
Andrea Toffolo es docente y perdió la vista hace poco más de un año. “La autonomía de una persona ciega termina donde comienza una vereda rota, pero también donde la sociedad no entiende cómo ayudarnos”.
La dificultad no radica sólo en el uso del bastón, sino en la interacción con una ciudadanía que, por miedo o indiferencia, opta por la inacción. Andrea relató la frustración en las paradas de colectivo: “He estado mucho tiempo con gente al lado y nadie me decía nada. Por lo que me tocó decir: ‘Hola, ¿hay alguien que me puede ayudar?’”
Alfredo, por su parte, que adquirió baja visión en la adultez y viaja con frecuencia a Capital Federal (CABA), subrayó el contraste: “Es muy distinto La Plata que Buenos Aires. En CABA me manejo en Subte y no tengo problema, porque la gente viene y te pregunta. Eso es muy útil, acá hay mucha indiferencia”.
Asimismo, los testimonios coinciden en que la falta de información lleva a la sobreprotección o a la imprudencia. “Nos tironean o nos agarran”, expresó Andrea. El mensaje es claro: “Quítense el miedo. Que se acerquen y pregunten”.
LE PUEDE INTERESAR
En 600, de 143 a 167, reclaman mejoras
LE PUEDE INTERESAR
El arbolado urbano florece y tiñe de colores las calles de la Ciudad
Para quien desea colaborar, la instrucción es simple: avisar cuando se acercan, preguntar cómo pueden ayudar y, fundamentalmente, avisar si se van. “Me ha pasado que se han ido y me han dejado esperando que otra persona venga”, sumó Andrea.
A estas barreras se suma el profundo duelo que atraviesa quien llega a la ceguera o baja visión.
Es en este contexto que la terapia grupal cobra una relevancia fundamental, funcionando como un espacio para compartir miedos y estrategias. “Nos damos cuenta de que muchas de las cosas que le pasa a nuestro compañero nos pasa a nosotros también. Ahí ya nos desatamos”, explicó Andrea.
Frente a la hostilidad urbana y la crisis personal, la “Fundación Tiflos” se erige como la única entidad en La Plata dedicada a la rehabilitación para la autonomía.
El cuadro que ofrece la Ciudad quedó planteado ayer en la calle. O más precisamente sobre la rambla de 32. La Fundación, con sede en 22 entre 32 y 33, propuso una actividad en la vía pública dedicada a exponer la situación.
“Somos una fundación privada sin fines de lucro que desde su fundación en 1989 está al servicio de la discapacidad visual desarrollando programas para que personas con ceguera o problemáticas visuales puedan mejorar su calidad de vida”, explicó Belkis Díaz, presidenta de la entidad.
Entendiendo que la discapacidad no es incapacidad y simplemente se trata de “otra forma de ver”, el espacio cuenta con 20 profesionales, incluyendo psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, especialistas en orientación y movilidad, y en el uso de tecnología para baja visión y ceguera total.
“La fundación ofrece diversos talleres como educación física, lectura, cerámica, teatro, música y artesanía. Nadie esta obligado a nada, solo brindamos contención social a jóvenes mayores y adultos para que su vida sea independiente y autónoma”, analizó Díaz.
“La vida de antes no va a ser igual, pero se va a parecer a todo lo que querés lograr. Y eso se hace con rehabilitación. Con el acompañamiento de la fundación, la familia y amigos, se puede salir adelante. Todavía hay que derribar barreras, sobre todos las sociales, actitudinales y todo lo que nos encontramos en la calle”, cerró Toffolo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí