
Crece el drama vial en la Región: dos personas perdieron la vida en menos de un día
Crece el drama vial en la Región: dos personas perdieron la vida en menos de un día
Detuvieron a la sobrina de Víctor Sotacuro, la joven que viajaba en el auto de apoyo junto a su tío
José Luis Espert declaró ser parte de una empresa que vale $1
Mejora la salud de Thiago Medina: “Está despierto, conectado con su entorno”
Desde Turquía: la China Suárez compartió su nuevo proyecto laboral, todas la imágenes
El escándalo por los cánticos antisemitas de un grupo de egresados escaló y llegó a la Casa Rosada
Bad Bunny es el elegido para el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026
La Municipalidad inició trabajos de mejorado y obras hidráulicas en Arturo Seguí
Día del Empleado de Comercio: cómo será el funcionamiento de los negocios en la Ciudad
Últimos días!!! Martes y Miércoles 50% + 10% descuento en Baobab
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Se supo: Mariano Martínez tiene nueva novia, quién es la joven que conquistó su corazón
Un policía chocó y en el interior del auto encontraron botellas de alcohol y "una sustancia verde"
Sigue la conmoción por la trágica muerte de Agustina Russo, jugadora de hockey en pleno partido
Gimnasia, de blanco: la ruptura en Estudiantes, jugar sin franja y la fusión de "sangre azul"
El gesto que tuvo Ángel Di María con un emprendedor en La Plata: "Tu humildad habla por vos"
Ollas populares en Quilmes en el marco de una jornada de lucha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El expresidente lo designó en 1983 como ministro del Interior, cargo que desempeñó hasta 1987 en medio del escándalo por el secuestro del empresario Osvaldo Sivak
Antonio Tróccoli en una alocución
Pocos políticos argentinos como el radical Antonio Tróccoli -siempre relacionado con La Plata por su actividad como abogado y como docente universitario- sufrieron el ensañamiento de la política empleado como arma dialéctica, al ser convertido luego de su muerte en el “malo de la película” en el film “Argentina, 1985”, en donde se lo acusó de “facho” y de haber prohijado a la dictadura militar.
Esa acusación, en la película que recreó el juicio a las Juntas, lo colocó en las antípodas de Julio Strassera, a pesar de que Tróccoli no sólo fue el primer ministro del Interior de la democracia recuperada, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, sino que además, al proponerlo para ese cargo, Alfonsín lo había considerado como el dirigente con más autoridad para juzgar a aquellos que pretendieron imponer como norma suprema el terror por encima del orden jurídico.
Antonio Tróccoli fue diputado nacional
La acusación originó respuestas indignadas de familiares del dirigente balbinista, de políticos de distinto signo y de otras personalidades, que salieron al cruce, en defensa de Tróccoli. “La película es oportuna, pero tiene pasajes con sesgos intolerables”, dijo en esas jornadas la politóloga Liliana de Riz, que recordó además el mensaje de Tróccoli cuando presentó el informe “Nunca Más”, de la Conadep.
En una parte inicial de ese mensaje, Tróccoli aludió al “drama de la violencia en la Argentina y la irrupción de la subversión y el terrorismo”, que es el tramo que se usó en la película. Pero la escena omitió los siguientes fragmentos del discurso de Tróccoli, como la condena expresa a que el propio Estado hubiera adoptado una “metodología aberrante, la utilización de procedimientos reñidos con la lógica interior del sistema político de la convivencia entre los argentinos”.
LE PUEDE INTERESAR
Juan Vucetich: su fenomenal aporte a la investigación criminalística
El ataque contra Tróccoli -que había fallecido en 1995, muchos años antes del estreno de la película en septiembre de 2022- fue atribuido por algunos de los que defendieron lo actuado por el exministro del Interior a sectores políticos minoritarios que, paradójicamente, se habían mostrado condescendientes con los militares durante su período de gobierno y cuyos dirigentes no habían actuado judicialmente en contra de la represión. Esa conjetura fue rechazada por los responsables de la película.
Antonio Tróccoli fue ministro del Interior
Nacido en Tres Arroyos, el 21 de febrero de 1925, desde muy joven Tróccoli se afilió a la Unión Cívica Radical, siguiendo el liderazgo interno de Ricardo Balbín. Graduado de abogado, carrera en la que demostró una especial idoneidad para el ejercicio de la profesión, se asoció con el jurista Augusto Morello.
Su vida familiar la integró con su cónyuge, Dolores Bustos, con quien tuvo siete hijos: José Antonio, Luis Miguel, Juan Manuel, Leandro Amílcar, Martín Américo, Tomás Agustín y Arturo Hipólito.
“La figura de Tróccoli siempre sobresalió por su lucha en defensa de la democracia”
Fue elegido diputado nacional por primera vez en 1963, desempeñándose hasta 1966. Nuevamente fue electo en 1973, llegando a ser jefe de bloque de la bancada radical. Su línea de conducta quedó trazada cuando decidió renunciar a su cátedra universitaria en La Plata durante el gobierno del general Onganía.
Dentro de la Unión Cívica Radical perteneció a la Línea Nacional. Luego de la muerte de Ricardo Balbín en 1981, desde la Línea Nacional contribuyó a la candidatura presidencial de Raúl Alfonsín.
Como se dijo en 1983 fue designado por el presidente Alfonsín como Ministro del Interior, cargo que desempeñó hasta 1987 en medio del escándalo por el secuestro del empresario Osvaldo Sivak.
“La figura de Antonio Tróccoli siempre sobresalió por su lucha en defensa de la democracia desde su juventud y todos quienes lo conocieron recuerdan alguna de sus actitudes que claramente reflejaban su repulsa ante gobiernos totalitarios o dictatoriales”, escribieron en EL DIA los dirigentes radicales Humberto Vignoli y Raúl Pistorio, en un artículo publicado el 4 de diciembre de 2022, en el que salieron al cruce de la película “Argentina, 1985”.
“Su palabra creaba un ámbito de convivencia pacífica, que permitía abordar recíprocamente la consideración de cuestiones más complejas cualquiera fuera su naturaleza, buscando una respuesta razonable que atienda todos los derechos en cuestión”, añadieron.
Antonio Tróccoli al emitir su voto
“Sus palabras criteriosas transmitían conceptos que se sostenían en consideraciones que expresaba con claridad, precisión y convicción. Acompañó a Ricardo Balbín hasta su muerte; y cabe señalar, ya más de 50 años después del abrazo de Perón y Balbín, que éste último eligió el despacho de Tróccoli, en la Cámara de Diputados de la Nación, para reunirse con Perón.
Poco tiempo después la Junta Central de la UCR de La Plata realizó en nuestra ciudad un acto destinado a rescatar la figura de Tróccoli y su rol clave en el juicio a las juntas militares. Allí habló también Pistorio y luego lo hizo Juan Manuel Casella, en tanto que se siguieron sumando declaraciones, como las de familiares de Tróccoli, defendiendo el aporte que hizo en toda su vida a la calidad democrática de la vida política del país.
Tras su muerte, Alfonsín lo definió como una “expresión de la esperanza”. “En los momentos duros en que vivimos sabía siempre llegar con su palabra serena, con su consejo certero, con su seguridad permanente para aquietar los ánimos cuando era preciso”, reflexionó el expresidente sobre Tróccoli.
Antonio Tróccoli junto al expresidente Carlos Menem
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí