
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Estafas con “inversiones” en YPF: alerta en La Plata por fraudes digitales
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Ocho extranjeros detenidos por el robo en el domicilio de Pampita
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Turismo para todos?
NATALIA PORTO y ANA CLARA RUCCI (*)
Sebastián está sentado frente a la computadora hace un par de horas. Ha tenido que invertir mucho tiempo y esfuerzo en poder elegir su destino de vacaciones. O, mejor dicho, en encontrar su destino de vacaciones. Daniela, al otro lado del mundo, está en una situación parecida. Sebastián se decidió por conocer las Cataratas del Iguazú en Argentina. Daniela se decidió por la ciudad de Ávila en España.
“Turismo accesible para todos” es el lema que se utilizará para celebrar el Día Internacional del Turismo el 27 de septiembre de este año. “El turismo es un derecho y el acceso de todos los ciudadanos debe estar garantizado; en este contexto, el papel de las empresas es fundamental para poder avanzar en facilitar la accesibilidad, pues no sería posible avanzar si los operadores turísticos no crean infraestructura, productos y servicios adecuados”. Son palabras del Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai.
El turismo accesible vincula dos grandes temas: el turismo, como actividad recreativa, y la accesibilidad, como medio para la construcción del turismo para todos. Esta relación tiene múltiples acepciones: turismo inclusivo, turismo social, turismo sin barreras, turismo universal o turismo para todos. Pero, ¿qué quiere decir turismo para todos? El diseño universal implica algo más amplio que construir rampas en el atractivo turístico. Se refiere a la adecuación del entorno para que toda la población -independientemente de poseer una discapacidad o no, de tener necesidades especiales o no- pueda desenvolverse en forma autónoma. De esta forma, Darcy y Dickson (2009) definen al turismo accesible como una forma de turismo que implica procesos de colaboración entre las partes interesadas que permite a las personas con requisitos de accesibilidad (aquellos con discapacidad, mayores, obesos, familias con niños pequeños, entre otros), o con otras necesidades especiales (por ejemplo, lingüísticas, alimentarias, etc.) funcionar de manera autónoma y con equidad y dignidad a través de la prestación de productos, servicios y entornos turísticos con condiciones de diseño universal.
La Organización Mundial de la Salud calcula que más de mil millones de personas -es decir, un 15% de la población mundial- están aquejadas por alguna discapacidad, cifra permanentemente creciente debido a dos factores: la mayor probabilidad de supervivencia tras enfermedades o accidentes (avances médicos y/o científicos) y el aumento en la esperanza de vida que lleva necesariamente a una relación significativa entre el envejecimiento, el deterioro natural de las capacidades del cuerpo humano, y la discapacidad. Sumado a esto, la diversidad de distintos tipos (lingüística, cultural, social, etc.) es una característica del mundo globalizado actual en el que personas con necesidades especiales y/o contextuales específicas, temporarias o permanentes, representan un número cada vez mayor.
Esto revela la necesidad de planificar y preparar los espacios turísticos para ofrecer los servicios para este segmento amplio de la población. Por ejemplo, algunos estudios indican que el primer determinante en la elección de un destino por parte de las personas con discapacidad es que pueda satisfacer sus necesidades; de no ser así, pueden cambiar de decisión e incluso directamente decidir no viajar. Un estudio europeo reciente (Universidad de Surrey, 2015) sugiere que la mitad de las personas con discapacidad no viajan en su tiempo libre debido a una combinación de factores como falta de información confiable, insuficiencia de recursos económicos, falta de fondos y malas experiencias. Sin embargo, el deseo de viajar de estas personas no se limita a sus condiciones individuales sino que se ve afectado por una serie de factores interpersonales, actitudinales y estructurales. Es decir, el entorno turístico no accesible limita, o directamente elimina, la motivación para viajar de este grupo. Por su parte, desde el lado económico se estima que la Unión Europa deja de ganar anualmente unos 142.000 millones de euros debido a la falta de accesibilidad en infraestructura turística, transporte y alojamiento para viajeros con necesidades especiales. Por lo tanto, la cuestión abarca no sólo la posibilidad y el derecho de estas personas de hacer turismo sino también una dimensión económica que representa una oportunidad de mejora en competitividad y diversificación del mercado en el sector turístico.
En Argentina, desde el año 2002 existe una ley que define y establece al turismo accesible como una actividad que posibilita la plena integración -desde la óptica funcional y psicológica- de las personas con movilidad y/o comunicación reducidas. Esta ley es limitada en su conceptualización pues no considera necesidades especiales de otros tipos. A pesar de ello, desde 2010, el ministerio de Turismo de la Nación lleva adelante las directrices de accesibilidad en servicios turísticos que proveen un marco de referencia para los prestadores de servicios turísticos para incorporar accesibilidad. Numerosos atractivos turísticos de todo el país -entre ellos, tres de los bienes inscriptos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO- han incorporado dichas directrices. El Parque Nacional Talampaya fue pionero al incorporar estacionamiento reservado, camping con sanitarios adecuados, pasarelas, menú del restobar y carta de excursiones en Braille. En 2012 el Parque Nacional Iguazú añadió rampas, espacios especialmente asignados para sillas de ruedas en el Tren Ecológico de la Selva, carros especiales a motor, menúes y carteles en Braille, un mapa háptico, sanitarios y suelo con distintas texturas que indican a las personas con discapacidad visual su localización. En 2013 la Península de Valdés construyó senderos, rampas y sanitarios, elaboró folletería en Braille y capacitó personal en lenguaje de señas para personas con discapacidad auditiva.
Mientras tanto, Sebastián lleva en su vida una silla de ruedas y Daniela no puede ver a través de sus ojos. ¿Cuándo será el día que Sebastián y Daniela puedan elegir libremente su destino de vacaciones?
(*) Departamento de Economía e Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí