

Un manifestante escudado en una valla ataca con una bengala a una formación de policías/télam
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Grupo de revoltosos, que pugnaban por entrar al palacio legislativo, se enfrentaron con los efectivos de la fuerza de seguridad. Hubo decenas de lesionados, la gran mayoría policías, y de apresados. También serios destrozos en el microcentro porteño
Un manifestante escudado en una valla ataca con una bengala a una formación de policías/télam
Parecía todo controlado fuera del Congreso antes del inicio de la sesión, pero no. Cerca de las 13.30 estallaron los primeros incidentes. Fue en las vallas ubicadas, sobre la avenida Rivadavia, casi esquina Sáenz Peña. Un grupo de personas, que se desprendió de las agrupaciones de las columnas de los partidos de ultra izquierda -PTS, PO y MST- intentaron derribar la contención, arrojaron piedras, botellas y hasta bombas de estruendo, contra el cordón de efectivos de la policía porteña -designada ayer para custodiar el palacio legislativo y que por orden de una jueza de ese distrito no podían portar armas de fuego-, que no reaccionó para intentar evitar la violencia del jueves anterior. Hecho que finalmente no pasó.
De a poco, todo se fue desmedrando y terminó en una batalla campal entre atacantes -no manifestantes- organizados -que ninguna organización política, gremial o social se hiciera cargo-. y efectivos de Gendarmería y de Infantería, que se sumaron después como refuerzo a la custodia policial. La violencia duró varias horas y llegó hasta la avenida 9 de Julio. Su saldo fue casi 150 heridos -la mayoría de las fuerzas de seguridad-, por lo menos 64 detenidos -según Correpi-, además de serios destrozos en los alrededores.
Mientras, en el recinto se seguía de cerca lo que pasaba afuera. Cerca de las 15, luego de un cuarto intermedio, un grupo de legisladores bajó a la calle. Uno de ellos, Andrés Larroque, sostuvo que no podían sesionar “escuchando permanentes disparos”. Lo acompañaron los diputados Juan Cabandié, Lucila de Ponti, Mayra Mendoza, Leopoldo Moreau, del kirchnerismo y Myriam Bergman y Gabriel Solano (FIT).
Mientras, el interbloque Cambiemos rechazó un pedido de la oposición para suspender la sesión en la Cámara de Diputados en la que aún espera debate la reforma previsional por los incidentes en las inmediaciones del Congreso. El presidente del cuerpo Emilio Monzó señaló que desde el Gobierno se le informó que en breve “se controlará” esta situación y que la “mayoría de los agredidos son miembros de las fuerzas de seguridad”.
A media tarde, la Plaza del Congreso se había convertido otra vez en escenario de combate, en la que los revoltosos -sin identificaciones y muchos con los rostros tapados- apelaban a todo tipo de municiones, como piedras, botellas, rulemanes o tuercas disparadas con gomeras- para atacar a la policía, parapetada detrás de los vallados colocados para proteger al palacio legislativo, donde ya sesionaba la Cámara de Diputados.
La fuerza policial se vio superada en distintos flancos de la Plaza, lo que determinó que la incorporación de otras fuerzas de seguridad, mientras seguían las refriegas que en el Congreso y zonas aledañas, derivaron además en destrozos de negocios y una moto incendiada.
Luego de que el grueso de los manifestantes pacíficos se iban retirando -antes de las 17- grupos revoltosos continuaban arrojando piedras y objetos contundentes, extendiéndose el área de los incidentes a la avenida 9 de Julio y de Mayo.
Los jóvenes lograron derribar los vallados instalados en cada esquina cercana al Congreso, y además utilizaron bombas de estruendo y gomeras.
A partir de allí, la Guardia de Infantería comenzó a avanzar para hacer retroceder a los jóvenes. Una particularidad, que no se vio en anteriores manifestaciones, es que varios de ellos llevaban máscaras antigas.
Las refriegas se acrecentaron en la Plaza, con lluvias de piedras contra los efectivos policiales, que siguieron avanzando.
Uno de los momentos más tensos fue cuando sobre el cordón policial cayó una bomba molotov, que hirió a un efectivo.
Los revoltosos luego formaron barricadas, parapetándose detrás de placas de madera o de las mismas vallas sacadas para contenerlos, mientras seguían arrojando todos tipo de objetos a la Policía que, con el correr de los minutos, logró desplazarlos hasta más de la mitad de la Plaza, en dirección a Avenida de Mayo.
No obstante, las refriegas continuaron, toda vez que el grupo logró rearmarse y volver a arrojar piedras, botellas y trozos de baldosas. A varios de ellos se los vio con una masa en la mano para hacer cascotes.
Las fuerzas de seguridad volvieron a avanzar con una formación, detrás de la cual actuaba como custodia un camión hidrante -que luego fue atacado y terminó con un principio de incendio- y la policía motorizada.
La violencia duró varias horas y llegó hasta la avenida 9 de Julio
En determinado momento, se registró el incendio de un cerco verde, y siguieron los disturbios, que se acrecentaron cuando los manifestantes vieron a un grupo de policías a los que superaban en número y comenzaron a atacarlos.
Cuando se iba la tarde, la tensión no cedía y seguían las corridas y choques entre el grupo de manifestantes revoltosos y la Policía, hasta llegar al cruce de las avenidas de Mayo y 9 de Julio, cuando gruesas columnas se replegaron hasta esa zona del microcentro porteño provenientes del Congreso.
Los manifestantes instalaron vallas en el medio de la 9 de Julio mientras algunos grupos arrojaban piedras a la policía, que a su vez repelía con gases lacrimógenos.
El grueso de los manifestantes se reagrupaba en los laterales de la cercana estación del Metrobus -que dejó de funcionar- en dirección hacia el Ministerio de Desarrollo Social.
Los focos de violencia comenzaron a ceder pasadas las 19 pero aún seguían focos de resistencia en medio de una tensa calma.
El último parte del saldo de la barbarie fue 149 heridos -97 policías-, y 64 detenidos -según la Correpi, 48 oficialmente-.
Un manifestante escudado en una valla ataca con una bengala a una formación de policías/télam
Un policía recibe un palazo; otro cayó herido/ap
Un manifestante con arma “tumbera”/captura de tv
Rostros tapados y piedras EN PLENA BATALLA/AP
Avance policial para recuperar terreno/afp
Una mujer herida, camino al hospital/AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí