
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Grandes directores de Hollywood como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Joss Whedon y James Gunn cruzaron opiniones y se enfrentaron verbalmente por el valor artístico y el significado de las películas de superhéroes.
Gunn, que dirigió las películas de Marvel "Guardians of the Galaxy" (2014) y "Guardians of the Galaxy Vol. 2" (2017), publicó hoy un mensaje en Instagram respondiendo a las críticas de Scorsese y Coppola a las exitosas cintas de superhéroes, que en los últimos años están viviendo una época dorada.
"Muchos de nuestros abuelos pensaban que todas las películas de gánsters eran las mismas y a menudo las llamaban 'despreciables'", dijo Gunn empleando el mismo término, "despreciable", que Coppola usó recientemente para referirse a las películas de Marvel.
"Algunos de nuestros bisabuelos pensaron lo mismo de los wésterns y creían que las cintas de John Ford, Sam Peckinpah y Sergio Leone eran exactamente lo mismo. Recuerdo a un tío abuelo a quien le estaba alabando 'Star Wars' y él me respondió diciendo: 'La vi cuando se llamaba '2001' (por '2001: A Space Odyssey') y, chico, ¡era aburrida!'", contó Gunn.
"Los superhéroes son simplemente los gánsters, cowboys y aventureros del espacio de hoy. Algunas películas de superhéroes son horribles, algunas son hermosas", remató Gunn, que está trabajando en la secuela de "Suicide Squad" (2016).
La controversia sobre el subgénero de los superhéroes comenzó con unas declaraciones de Martin Scorsese a principios de este mes, quien dijo que las exitosas películas del universo cinematográfico de Marvel "no son cine" sino que parecen "parques temáticos".
"Lo intenté (ver todas las películas de Marvel), ¿sabes? Pero eso no es cine", afirmó a la revista Empire.
LE PUEDE INTERESAR
Viviana Canosa: "Me incomoda que me relacionen con Alberto Fernández"
"Honestamente, lo más cerca que puedo pensar en ellas, tan bien hechas como están, con los actores haciendo lo mejor que pueden bajo esas circunstancias, es en los parques temáticos", añadió Scorsese, que está a punto de estrenar "The Irishman" en Netflix.
Joss Whedon, el creador de la serie "Buffy the Vampire Slayer" y que dirigió las cintas de superhéroes "The Avengers" (2012) y "Avengers: Age of Ultron" (2015), respondió a Scorsese en Twitter citando una frase de esa entrevista: "No es el cine de seres humanos tratando de expresar experiencias emocionales y psicológicas a otros seres humanos".
"Lo primero que pienso es en James Gunn y en cómo su corazón y sus instintos están dentro de 'Guardians of the Galaxy'", comentó Whedon sobre esa frase de Scorsese.
"Reverencio a Martin (por Scorsese) y entiendo lo que dice, pero... bueno, siempre hay una razón por la que 'siempre estoy enfadado'", dijo en referencia a una frase de Hulk.
Uno de los últimos en referirse a esta polémica fue Coppola, que recibió este fin de semana en Francia el Premio Lumière por su carrera cinematográfica.
"Cuando Scorsese dice que las películas de Marvel no son cine tiene razón porque esperamos aprender algo del cine, esperamos ganar algo: de iluminación, de conocimiento, de inspiración", dijo el director de la saga de "The Godfather", según la cadena France 24.
"No sé de nadie que saque algo de ver la misma película una y otra vez. Martin fue amable cuando dijo que no eran cine. No dijo que eran despreciables, que es simplemente lo que digo que son", agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí