Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Arranca otro juicio por corrupción, con una grave acusación contra Cristina Kirchner
De la violencia a la protesta: por los golpes, expulsión en el Normal 2
Sin vacaciones: a partir de diciembre, sesiones extraordinarias
Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
La Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
De los talleres a las pistas: estudiantes de Berisso buscan hacer historia con su auto eléctrico
Otra vez las aguas inundan la llanura fértil de la Provincia
El Rotary de Los Hornos se suma a la lucha por la erradicación de la Polio
Sembrando terror en Abasto: pesadilla para una familia de agricultores
Bandera verde para la inseguridad en una nueva urbanización de City Bell
Abuso infantil: pidieron 50 años de prisión para el profesor de básquet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Será este miércoles en la sede de Washington, DC del organismo hermisférico
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó a una sesión extraordinaria para este miércoles 23 a las 11 de la mañana (hora local) en su sede de Washington, DC para analizar la situación en Bolivia luego de la polémica que se desató con el escrutinio de las elecciones presidenciales del último domingo.
La sesión fue solicitada por los representantes de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela.
El domingo por la noche, el Tribuna Supremo Electoral boliviano emitió un único parte del escrutinio provisorio que mostraba una ventaja de siete punto para EVo Morales sobre Carlos Mesa, lo que ubicaba a ambos en una segunda vuelta electoral a realizarse el 15 de diciembre.
Luego interrumpió el conteo. Durante 24 horas no hubo ninguna información sobre el 17% de las actas que faltaban verificar.
Cuando el lunes por la noche se volvió a brindar información actualizada, Evo Morales superaba el 10% de distancia con Mesa, lo que le otorgaría el triunfo en primera vuelta y accedería así a su cuarto período como presidente de Bolivia.
En la misma noche del lunes, la misión de observación electoral de la OEA manifestó "su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas”.
LE PUEDE INTERESAR
Asciende a 15 los muertos en Chile por el estallido social
“A las 19.40 del domingo 20 de octubre el TSE difundió los resultados del TREP. Esas cifras indicaban claramente una segunda vuelta, tendencia que coincidía con el único conteo rápido autorizado y con el ejercicio estadístico de la Misión. Nuestra información fue compartida hoy con el TSE y la Cancillería. A las 20.10 de ayer, el TSE dejó de divulgar resultados preliminares, por decisión del pleno, con más del 80% de las actas escrutadas. 24 horas después, el TSE presentó datos con un cambio inexplicable de tendencia que modifica drásticamente el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral”, detalló en un comunicado.
La OEA también criticó “la inequidad evidente entre las candidaturas” durante el proceso electoral, que se desarrolló “en condiciones muy complejas”. “Ha sido notorio el uso de recursos públicos durante la campaña”. “A pesar de estas condiciones, la ciudadanía participó de manera pacífica, ordenada y masiva el pasado domingo 20 de octubre. Es fundamental que se respete plenamente la voluntad ciudadana, honrando los valores contenidos en la Carta Democrática Interamericana de la OEA”.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también se expresó a través de su cuenta de Twitter: “Respaldamos el trabajo de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia. El pueblo boliviano es el soberano y respetar su voluntad es imprescindible en democracia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí