un médico atiende a un herido durante los choques entre manifestantes y militares en cochabamba/ap
Un llamado a vacunarse: entre la baja cobertura y la preocupación
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
El equilibrio presidencial con su nuevo equipo para evitar más internas
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los violentos enfrentamientos entre manifestantes que apoyan a Evo Morales y los militares agravaron aún más la compleja situación social que vive el país. Mientras tanto, intentan avanzar hacia unas nuevas elecciones
            un médico atiende a un herido durante los choques entre manifestantes y militares en cochabamba/ap
LA PAZ
La muerte en fuertes disturbios de al menos nueve personas agravó ayer aún más la profunda situación que sufre Bolivia, mientras los políticos intentan avanzar hacia unas nuevas elecciones, como solución a la crisis en el país desde la renuncia de Evo Morales.
Los féretros de algunos de los fallecidos comenzaron a llegar a Cochabamba, capital de la región homónima, la más castigada por la violencia desatada tras los comicios del 20 de octubre que desembocaron en la forzada salida de Morales del país.
El gobierno transitorio y el expresidente Evo Morales se acusan de alentar la convulsión en Bolivia, tras la jornada más violenta ocurrida el viernes cuando fuerzas de seguridad repelieron a cientos de manifestantes cocaleros que intentaron romper un cerco militar para ingresar a la ciudad de Cochabamba.
El número de fallecidos podría subir debido a la gravedad de algunos heridos. En 25 días de convulsión social, 20 personas han muerto y sólo el viernes hubo 114 heridos, según reporte del Defensor del Pueblo.
Varios fallecidos murieron por heridas de bala. “Hubo uso desproporcionado de la fuerza que debe investigarse’’, declaró a medios Nelson Cox, representante del Defensor en Cochabamba donde ocurrieron los hechos.
Los ataúdes de cinco de los fallecidos en los disturbios del viernes fueron recibidos con gritos clamando justicia frente al Instituto de Investigaciones Forenses en Cochabamba, en el centro del país.
Familiares y amigos insistieron en las denuncias sobre una dura intervención de policías y militares el día antes, cuando una marcha de cocaleros afines a su líder Evo Morales intentaba entrar en Cochabamba.
“Acaso somos perros”, se preguntaban, para denunciar ante las cámaras que “no pueden matar de esta manera”, reportaron medios locales.
El Gobierno interino de la autopraclamada presidenta Jeanine Áñez mantiene que no está claro que los disparos mortales fueran de policías y militares, que desde el lunes pasado patrullan conjuntamente para intentar mantener el orden tras el caos en que se sumió Bolivia con la salida de Morales ese día camino de su asilo en México.
Un equipo de forenses enviado por la Fiscalía investiga las muertes en los disturbios más graves desde las elecciones.
Cochabamba ha sido escenario de violentos choques entre cocaleros afines a Morales y organizaciones cívicas opositoras. Un estudiante murió a golpes en enfrentamientos anteriores. La ciudad tiene una larga historia de esa confrontación.
La violencia se desató inicialmente tras acusaciones de fraude en las elecciones del 20 de octubre, en que Morales buscaba un cuarto mandato. Ahora las protestas son de grupos que piden su regreso y rechazan la elección de Añez quien debe llamar a nuevas elecciones en tres meses.
El ministro boliviano interino de Gobierno, Arturo Murillo, dijo ayer desde la ciudad de Cochabamba que ha pedido a la Fiscalía una investigación “transparente” sobre cómo ocurrieron las muertes de nueve personas en los fuertes enfrentamientos con las fuerzas conjuntas.
En una rueda de prensa desde la sede de la Policía Boliviana en Cochabamba, Murillo expresó sus “condolencias” a las familias que han perdido a sus seres queridos y que el Gobierno interino no va “descansar hasta darle total tranquilidad a la población”.
Señaló que se le ha pedido a la Fiscalía General que “sea absolutamente transparente” la investigación sobre las muertes registradas en los enfrentamientos, en los que según denunció “hay una mente macabra que está detrás”.
El Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales convocó para el próximo martes una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa de Bolivia, en la que tiene mayoría, para iniciar el proceso hacia unas nuevas elecciones, tras los comicios fallidos del 20 de octubre que sumieron al país en una grave crisis.
La sesión conjunta de ambas cámaras fue convocada por los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, y del Senado, Eva Copa, con el objetivo de debatir sobre la convocatoria de nuevas elecciones generales en el país, un proceso que puede durar tres meses.
Ambos hicieron un llamado a la pacificación del país, que desde los comicios atraviesa una grave crisis con más de una veintena de muertos y más de quinientos heridos en graves disturbios.
Copa anunció que será convocada una reunión con los mandos del ejército y de la Policía, que desde el pasado lunes realizan operaciones conjuntas de orden público, para conocer qué ocurrió en los últimos sucesos violentos. (AP Y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí