Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas destacaron que es "fundamental" el rol de la ambulancia
Cada 30 minutos un paciente con accidente cerebrovascular (ACV) muere o queda con una discapacidad permanente por haber recibido tratamiento en un hospital equivocado, por lo que es "fundamental" el rol de la ambulancia y la derivación a un centro adecuado, afirmaron neurólogos en un encuentro en Santiago de Chile.
Durante una mesa redonda con reconocidos neurólogos de la que participó Télam, se explicó la implementación de la iniciativa de atención médica "Angels", promovida por la European Stroke Organisation (ESO), que ya funciona en la Argentina.
"Se necesita un sistema que funcione para salvar vidas, y acceder a una buena atención prehospitalaria es clave para poner a funcionar ese sistema", destacó el especialista argentino en Medicina de Emergencias Adolfo Savia, en diálogo con Télam.
El médico explicó que la ambulancia es la que hace las primeras atenciones y elige el hospital donde derivará al paciente, que no siempre es el más cercano.
"Es muy importante entrar al sistema a través de la ambulancia, que tiene que elegir el centro de salud y avisar en cuánto tiempo llegará con el paciente para que puedan prepararse y esperarlo", detalló.
Savia precisó que luego de un ACV "mueren 1,9 millones de neuronas por minuto", por lo que es "fundamental no perder tiempo esperando el ascensor o llenando formularios".
LE PUEDE INTERESAR
Los senegaleses y la ruta de la esclavitud
LE PUEDE INTERESAR
Alimentos, remedios y naftas, entre los más impactados por la suba del dólar
La iniciativa Angels, que fue presentada en el país en octubre de 2018, ofrece capacitaciones, simulaciones virtuales y protocolos estandarizados para tratar el ACV.
Comenzó a implementarse en Europa, y en Latinoamérica ya funciona en Argentina, "donde hay 79 centros públicos y privados enrolados, 39 en condiciones de tratar correctamente el ACV", Colombia, Chile, Ecuador y Perú, informó la organización.
Según la ESO, cuenta a nivel mundial con 1.500 hospitales con "metodología certificada", y la importancia de la iniciativa radica en que "más de dos tercios de los pacientes que sufren un ACV agudo no reciben tratamiento en un centro especializado".
La Unidad de ACV del hospital Ramos Mejía fue la primera en funcionar en un centro de salud público argentino y también la primera en la ciudad de Buenos Aires, contó a Télam el neurólogo y jefe de esa unidad, Leonardo González.
"En 2015 empezamos a hacer tratamiento trombolítico -que consiste en descomponer coágulos sanguíneos usando medicamentos- regularmente, porque hasta ese momento lo hacíamos de manera irregular. A partir de allí fuimos mejorando mucho los tiempos, y en eso Angels tuvo mucho que ver", afirmó.
El especialista detalló que la iniciativa global "brinda herramientas y entrenamiento para mejorar la atención".
"Como hospital público recibimos gran cantidad de población de la ciudad de Buenos Aires y también derivada de otros hospitales, por lo que el tiempo es fundamental. No debería pasar más de una hora desde que el paciente llega hasta que es tratado", afirmó González.
Y continuó: "Logramos esos tiempos gracias al entrenamiento. Hay que tener en cuenta que en un hospital público a veces se hace más difícil que en otros lugares, porque tenemos falencias que pueden tirar nuestro esfuerzo por la borda, como por ejemplo que no funcione un ascensor".
Por su parte el neurólogo vascular chileno Eloy Mansilla, jefe de la Unidad de Teleacv del Servicio de Salud Metropolitano Sur de ese país, explicó que existen dos tipos de ACV: isquémicos y hemorrágicos.
"El 80% de los ACV son isquémicos, es decir, que ocurren cuando un coágulo sanguíneo bloquea una arteria e impide el paso de la sangre. El 20% restante son hemorrágicos, y se producen cuando una arteria del cerebro se rompe", detalló.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 millones de personas sufren un ACV por año, de las que 5 millones mueren y otras 5 millones quedan con una discapacidad permanente.
En Argentina, se estima que cada 4 minutos una persona padece un ACV, que ocasiona 18.000 muertes anuales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí