Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Revalorizaron una casona de la Estancia San Juan, que era utilizada como vivienda de los peones. Ahora será un espacio para los guardaparques. Buscan revitalizar el pulmón verde
el equipo de guardaparques, junto a referentes del área de los parques naturales. de fondo, la casona restaurada en el parque / gonzalo mainoldi
Para conmemorar el Día de los Parques y Reservas Naturales Bonaerenses, se reinauguró ayer en el Parque Pereyra Iraola una casona de la Estancia San Juan, un espacio de trabajo para los guardaparques, pero también donde se desarrollarán estudios e investigaciones relacionadas a la reserva. La puesta en valor del edificio construido en el predio de 1.000 hectáreas fue ejecutada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y se anticipó que podrá ser visitado por contingentes escolares y grupos cerrados.
A ese sector de la reserva se llega a través del Camino Centenario y se ingresa por la Escuela de Cadetes Julio Dantas; después de varias cuadras pavimentadas que bordean ese centro de formación, un camino de tierra enmarcado por una paleta verde de árboles, pastizales y hierbas desemboca en el caserón.
En esa área natural protegida hay zorros grises, lagartos overos y gatos monteses. Y en verano aparece la mariposa “Bandera Argentina”, que sólo se reproduce en el árbol nativo el coronillo.
La construcción restaurada data de mediados del siglo XX, pertenecía a la familia Pereyra Iraola y era utilizada como vivienda de los peones. El propósito de su puesta en valor fue rescatar esa porción de la historia provincial y proyectarla como un valioso recurso cultural, educativo, de esparcimiento y de conservación.
La Estancia San Juan estaba muy deteriorada por el paso del tiempo, incluso algunas partes del techo habían sufrido la voladura de chapas y el cableado eléctrico corría serios riesgos. A raíz de eso en los últimos meses se restauraron paredes, pisos, techos, aberturas y se montaron nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias. Ahora allí funcionará un centro de interpretación para recibir visitas educativas, oficinas y salas de capacitación para guardaparques, un espacio para investigadores y centros de reuniones.
En los exteriores se hicieron rellenos, zanjeos, veredas y parquización, etapa en la que se preservaron árboles y arbustos existentes.
La estancia San Juan y Reserva de Biósfera “Pereyra Iraola” es un sitio histórico y una de las áreas naturales protegidas por la provincia de Buenos Aires, porque es el hábitat de cientos de especies vegetales y animales -el árbol de Cristal, el zorro pampeano y la mariposa Bandera Argentina- y porque los arroyos que la atraviesan son sitio de migración de las aves de la costa bonaerense.
En la reserva, ubicada a 15 kilómetros de la capital provincial, se puede practicar senderismo y ciclismo en los caminos del sector sur, siguiendo la traza de senderos nuevos y otros antiguos que utilizaban la familia Pereyra en sus paseos periódicos por la estancia.
Uno de los atractivos de ese lugar es el “Árbol de Cristal”, declarado monumento natural de la Provincia. Es una especie exótica, oriunda de Malasia, único ejemplar en Sudamérica, situado en jurisdicción de la Escuela de Policía Vucetich. Se caracteriza por exudar una resina en forma de “lágrimas”, que en las noches de luna llena reflejan la luz y brindan la sensación de ser un árbol de cristal.
Leonardo Cremaschi y Rubén Gallardo de la Canal son dos de los tres guardaparques que de lunes a viernes y fin de semana por medio recorren el espacio y lo custodian para que nada altere la diversidad ambiental. Entre el valor patrimonial de la reserva destacaron las 900 especies de árboles.
“La idea es rehabilitar el monte para recuperar las especies nativas porque debemos controlar que no avancen las especies invasoras; acá se encuentran también muchos animales que no corren ningún riesgo como los zorros, los gatos montés e infinidad de pájaros”, resumió Gallardo de la Canal.
Cabe destacarse que en el acto se festejó por anticipado el Día de los Parques y Reservas Naturales bonaerenses, la provincia cuenta con unas 800 mil hectáreas protegidas, de ellas 11 mil pertenecen la Parque Pereyra.
El director ejecutivo del OPDS, Rodrigo Aybar, junto a los guardaparques de las distintas áreas naturales bonaerenses, señaló: “en esta fecha nos da una gran alegría haber puesto en condiciones este edificio que, además de recibir visitantes, es un espacio de trabajo para que nuestros guardaparques realicen las tareas de conservación de la biodiversidad y resguarden el valor histórico del lugar”.
Se informó que en los últimos meses se entregó equipamiento para las 27 áreas naturales protegidas por la Provincia: vehículos, vestimenta de seguridad, elementos para combatir incendios, botiquines e insumos para actuar ante emergencias médicas y rescatismo.
En algunas reservas también se instalaron tanques de agua. Se colocaron, además, luminarias led que permiten el ahorro de energía y un sistema biodigestor para tratar en forma ecológica las aguas cloacales, en reemplazo de pozos ciegos.
Hoy, como se dijo, se conmemora el Día de los Parques y Reservas Naturales bonaerenses. Las reservas naturales bonaerenses representan muestras de ecosistemas típicos de cada región y tienen, según su grado de protección y función, diferentes tipos: Integral, de Objetivos Definidos o de Usos Múltiples.
el equipo de guardaparques, junto a referentes del área de los parques naturales. de fondo, la casona restaurada en el parque / gonzalo mainoldi
el espacio fue reinaugurado ayer. recibirán visitas guiadas
así se veía, antes de la restauración, un sector de la casona
“Trataremos de rehabilitar el monte nativo por sobre las especies invasoras” Rubén Gallardo de la Canal Guardaparque
“El espacio podrá ser visitado por contingentes cerrados y alumnos” Leonardo Cremaschi Guardaparques
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí