

“Cassandro, el exótico”, en la competencia de largometrajes
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El festival sobre diversidad sexual y género da inicio esta noche a una edición de grilla lujosa e interesantes actividades. Todo gratis
“Cassandro, el exótico”, en la competencia de largometrajes
El Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de La Plata, Espacio Queer, llega esta noche, desde las 20 con la proyección de “Una banda de chicas”, a su sexta edición con una grilla de lujo y convirtiendo la muestra de cine internacional en competencia de largometrajes por primera vez. Pero aunque el eje sea el cine, el Espacio Queer vuelve a demostrar que no solo busca diversidad en sus representaciones del género y la sexualidad, sino en la forma de organizar un festival, proponiendo además de las películas, música, charlas y espacios que van desde conversatorios sobre la creación colectiva de mujeres a talleres de autodefensa definista. Y todo, gratis.
En su primera competencia internacional de largos, el Espacio Queer, que tendrá sede en el Cine Select del Pasaje y el Eco Select del Malvinas, mostrará filmes que “recorrieron los principales festivales de cine, referidas a la temática LGBTIQ, la mayoría estrenos en Argentina y otras que se han visto en festivales locales”, anota Antonio Zucherino, parte de la organización y realizador de cine (presentó el año pasado el cortometraje “La Disyuntiva” en importantes festivales LGBTQ de Europa y Brasil).
Los títulos incluyen a “Cassandro, el Exótico”, de Marie Losier y que causó furor en su exhibición en el Festival de Mar del Plata; “Fin de siglo”, de Lucio Castro y ganadora de la última edición de BAFICI; “Retablo, de Álvaro Delgado-Aparicio (estrenada en el festival de Berlín); “Enigma”, de Ignacio Juricic (exhibida en el Festival de San Sebastian); y los estrenos nacionales “Fabiana”, de Brunna Laboissière; “José”, de Li Cheng (ganadora en el festival de Venecia).
Como siempre, además, habrá competencias internacionales y nacionales de cortos. Y por fuera de las secciones competitivas, esta sexta edición Espacio Queer contará con diferentes programas de filmes que abordan diversos tópicos y realidades de las identidades disidentes. “La gran ciudad” hará foco en tres películas que escapan a la típica mirada turística de las grandes ciudades; mientras que “Nuestros derechos” centrará su mirada en la lucha por los derechos ganados y por ganar de la comunidad LGBTIQ. Por último, “En primera persona” busca darle un espacio protagónico a los cuerpos disidentes, que no suelen tener voz.
Poner en pantalla estas identidades disidentes es, justamente, una de las misiones de un espacio “completamente autogestivo”. “Año a año hemos podido trabajar para que de alguna manera el Espacio Queer se convierta en un festival nacional importante. Hoy es uno de los festivales de temática más importantes del país, además del Festival Asterisco”, afirma Zucherino, y el impulso detrás del esfuerzo a pulmón es la militancia del grupo organizador, que ve “en Latinoamérica y también en el mundo” el avance de sectores de derecha “que buscan ponerle veto a un montón de derechos adquiridos”.
En ese sentido, el Queer es “un espacio cultural importante, militante, un espacio de reflexión, de debate y toma de postura no solo con lo que tiene que ver con la diversidad sino con todo tipo de libertades que vemos cercenadas en cierto sentido”. Algo reflejado en su “diversa” programación que busca “abordar todas las expresiones que implica la diversidad sexual”, pero que va más allá del cine, con actividades que incluyen una variedad de expresiones, del cine a la gráfica a lo corporal.
LE PUEDE INTERESAR
El hijo platense de Maradona: “Estamos seguros”, dice el abogado de Santiago Lara
LE PUEDE INTERESAR
Matrix, recargada: se gesta nueva entrega de la saga con el actor de “Creed”
Orientando sus actividades extracinematográficas al Encuentro Nacional de Mujeres que tendrá lugar en La Plata entre el 12 y el 14 de octubre, el Espacio Queer será escenario de un conversatorio entre el colectivo Piel de Lava, las Mujeres Audiovisuales y Anahí Berneri sobre los procesos de creación colectiva, dirección y producción de grupos de mujeres y femineidades, el sábado; un taller que propone, desde la experimentación, una aproximación a la producción gráfica y poética tomando como terreno de inserción la calle; otro taller para reflexionar en torno al cuerpo y la corporalidad y su relación problemática con el poder; y un espacio para aprender autodefensa feminista. Para todos estos espacios hay que inscribirse en la web, que muestra también los horarios de cada proyección.
Todo será con entrada libre y gratuita, una forma, dice Zucherino, de buscar acercar estos debates al gran público: también gratis será, esta noche, la apertura, con la proyección de “Una banda de chicas”, filme de Marilina Giménez que retrata la escena musical femenina, con posterior recital en vivo de la banda platense JOYAZ.
“Cassandro, el exótico”, en la competencia de largometrajes
“Una banda de chicas”, apertura del Espacio Queer
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí