
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con Antonio Banderas interpretando a un cineasta muy similar a él, llega a las salas locales la nueva película del director manchego, la que más lo representa íntimamente y la que basó en hechos puntuales de su vida
En “dolor y gloria”, Antonio banderas le da vida a salvador mallo, un cineasta famoso que reflexiona sobre su vida y su carrera, con un gran parecido a Almodóvar / outnow
Protagonizada por Antonio Banderas, quien acaba de ser distinguido por este papel en Cannes, llega a las salas locales este jueves “Dolor y Gloria”, vigésimo primer largometraje de Pedro Almodóvar, su producción más personal, basada en su propia vida.
“No es mi autobiografía pero sí es la película que me representa más íntimamente”, reconoció el cineasta sobre esta cinta en la que Banderas le pone el cuerpo a un director de cine llamado Salvador Mallo que viste su misma ropa -el vestuario se replicó a medida del armario de Almodóvar- y vive en una casa como la suya, rodeado de sus propios libros y obras de arte.
Hasta el parte médico del protagonista, recreado mediante una animación de Juan Gatti, corresponde a dolencias que ha padecido el autor de “Todo sobre mi madre” y que lo precipitaron en esa crisis.
“Yo no estoy tan mal como el protagonista”, subrayó Almodóvar, reacio a cargar las tintas con unos dolores que tampoco se dramatizan excesivamente en la película.
Almodóvar insiste en que ese personaje no corresponde a un actor real. “Es una mezcla de dos o tres malas experiencias que he tenido, pero en general he tenido muy buena suerte con los actores con los que he trabajado, se han puesto en mis manos siempre”, sostuvo.
“Dolor y Gloria” es la “autoficción” llevada al cine. Ese género literario donde el autor es también el narrador y el personaje principal, pero donde las leyes de la narrativa mandan por encima de todo y al que también se han aproximado otros grandes cineastas como Woody Allen o Federico Fellini.
A veces sucede, cuenta el director y guionista, que partes ficticias resultan más auténticas que lo real. “A través de la escritura no solo abres las puertas de tu intimidad sino que desarrollas posibilidades que no han existido y eso me estremece”, aseguró.
En “Dolor y Gloria” han confluido un guión corto que escribió para un proyecto con Antonioni que no llegó a realizar, un monólogo sobre un amor truncado de los 80, el encuentro con un viejo amigo, su imagen misteriosa sumergido en el agua y recuerdos de su infancia.
Antonio Banderas y Pedro Almodóvar comparten una amistad de cuatro décadas. Una amistad intensa, pero con límites. Por eso, cuando el actor español leyó por primera vez el guión del personaje autobiográfico que había escrito el realizador manchego para su más reciente película, se sorprendió. Había partes de la vida de su amigo que desconocía y que ahora le tocaba representar como Salvador Mallo.
“Pedro Almodóvar es una persona muy privada, y yo lo entendía. Yo nunca traté de traspasar esos límites”, manifestó Banderas en una entrevista reciente, pocos días después de alzarse con el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Cannes.
“Cuando leí el guión me sorprendió muchísimo el aspecto confesional del mismo y el paso que él daba a enseñar una parte de él que, incluso a las personas que habíamos sido amigas de él durante tantos años, nunca nos había dicho”, agregó
En el filme, Salvador Mallo es un cineasta famoso que reflexiona sobre su vida y su carrera. “Dolor y gloria” recorre el presente de Mallo y su infancia en un drama personal que aborda partes privadas y hasta ahora desconocidas de la vida de Almodóvar.
Junto con Banderas actúan Penélope Cruz, Asier Etxeandia, Leonardo Sbaraglia, Julieta Serrano y Cecilia Roth, entre otros.
Sbaraglia encarna a Federico, un antiguo amante de Salvador Mallo, reputado cineasta en plena crisis de creación. Ambos se reencuentran después de décadas de haber puesto dramáticamente fin a una intensa relación de amor. Según el argentino, su personaje existió en la vida real.
La cinta era una de las favoritas para obtener la Palma de Oro en la reciente edición del festival de la Riviera francesa. Pero no pudo ser.
“Pues es una sensación agridulce”, aseguró Banderas refiriéndose a su reconocimiento en Cannes, y de inmediato explicó que las reglas del festival no permiten que una misma película obtenga el premio mayor y también sea consagrado uno de sus actores, o a la inversa.
Por eso cuando subió al escenario a recoger el premio, lo hizo en su nombre y el de su personaje, que, aunque se llame Salvador Mallo, se trata del mismo Almodóvar.
“Lo he interpretado a él y por eso es un premio que de alguna forma lo comparto”, dijo tras recordar que a lo largo de sus cuatro décadas de trayectoria ha trabajado en ocho oportunidades con Almodóvar, comenzando por “Laberinto de pasiones” en 1982 y pasando por `”Matador”, “La ley del deseo”, “Mujeres al borde de un ataque de nervios” y “¡Átame!”, entre otras.
“Le tengo un agradecimiento enorme, un respeto increíble y mucho cariño”, aseguró el actor español de 58 años.
¿Y cómo es interpretar a la misma persona que te está dirigiendo en la película?
“Es complicado”, respondió Banderas con notable sinceridad. “Es siempre complicado interpretar a un personaje que ha existido. Es más complicado si el personaje sigue existiendo... pero tenerlo en frente, detrás de una cámara…puff... es realmente complicado”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí