

Integrantes de la comisión organizadora, en el DIA / César Santoro
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
"Estás, pero no estás": lanzan en La Plata una campaña para promover el uso consciente del celular
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Tomate al frente, el cultivo estrella de La Plata: los números del fenómeno
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Por un simulacro de emergencia recomiendan evitar la zona de 60 y 122
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Integrantes de la comisión organizadora, en el DIA / César Santoro
El Encuentro Nacional de Mujeres que se desarrollará entre el 12 y el 14 de octubre de este año en La Plata se convertirá en el más masivo de la historia según las expectativas que tienen sus organizadoras, que esperan que lleguen hasta la Ciudad más de 100.000 mujeres de todo el país e incluso del exterior para participar de la 34° edición del evento.
Estas previsiones se basan en dos factores: la cercanía de La Plata con la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano y el auge que vive el movimiento de mujeres en la Argentina.
Así lo indicaron a este diario Laura Bohm, Diana Broggi, Yanina Pelli, Coqui Peirano y Ana Figueroa, integrantes de la comisión organizadora, quienes agregaron que la mayor parte de las actividades del encuentro tendrán lugar en dependencias de la Universidad Nacional de La Plata, mientras se define la sede del acto inaugural.
Al decir de las organizadoras, la proximidad del encuentro ya se palpita en algunos indicadores. Por ejemplo, se habla de que las plazas hoteleras ya están agotadas en la Ciudad para los días en que se desarrollará el encuentro, que constará de 87 talleres y 10 conversatorios entre sus principales actividades.
LE PUEDE INTERESAR
Algunos títulos
LE PUEDE INTERESAR
Un gran avance
Entre los tópicos a abordar en talleres y conversatorios aparecen algunos como el derecho al aborto, las violencias contra la mujer o la trata junto a otros como la mujer y el trabajo, la salud o la cultura.
Los talleres son considerados el corazón del evento y este año serán 14 más que en la edición anterior.
Entre las nuevas temáticas se cuentan “Mujer, ciberfeminismo e inclusión digital”, donde se abordarán los distintos tipos de violencia y el machismo en Internet.
Otros de los temas que se abordarán durante el encuentro serán “Mujer y Trabajo”, “Mujer y organizaciones sindicales”, “Feminización de la pobreza”, “Mujeres, empresas y fábricas recuperadas”, “Trabajadoras sexuales”, “Mujer y bisexualidades, pansexualidades, y polisexualidades”, “Mujeres trans y travestis”, “Mujer y lesbianismos”, “Intersexualidad”, “Mujer afro, mujer negra y afrodesciendientes”, y “Mujeres de los pueblos originarios”.
Las organizadoras destacaron el carácter autónomo, autoconvocado, autogestionado, horizontal, federal, plural y democrático del encuentro, en cuyo curso se debatirán dos cuestiones que se plantearon en los últimos meses con miras a las ediciones futuras: si el evento debe cambiar de nombre para incluir a otros colectivos y si debe ser sólo de organizaciones.
Las organizadoras destacaron, además, que el encuentro es intergeneracional, intersectorial e internacional, características que lo hacen único en el mundo.
Muchas mujeres vienen desde el exterior para conocer el espacio y para la 34° edición ya confirmaron su presencia mujeres de distintos países, desde México a Suiza.
Si bien todas las mujeres pueden participar de las actividades, existe una inscripción voluntaria con un costo de 200 pesos que incluye el acceso a una carpeta, un cronograma del encuentro y un mapa de la Ciudad. Esa inscripción es para financiar una actividad que se hace a pulmón y no cuenta con apoyo ni de gobiernos ni de organizaciones, según explicaron las organizadoras. Las que se quieren inscribir lo pueden hacer a través de la página web www.encuentrodemujeres.com.ar/inscribite o bien personalmente los días del encuentro.
Como en otras ediciones se espera que muchas mujeres que lleguen desde distintos puntos del país se alojen en clubes y escuelas y hay una página en Facebook para coordinar alojamiento solidario en casas particulares de la ciudad (Alojamiento Solidario-34 Encuentro Nacional de Mujeres La Plata 2019).
“Algo cambia en cada mujer que participa”, dicen las organizadoras repitiendo una frase que se convirtió en una especie de slogan de un acontecimiento donde “mujeres que llegan desde distintos ámbitos: trabajadoras, profesionales, del sector rural, son capaces de contar y compartir cosas con sus pares que no contarían en ninguna otra situación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí