Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es en rechazo a la suba de las retenciones a las exportaciones, el aumento del Inmobiliario provincial y de las tasas municipales
se viene realizando tractorazos en distintos puntos de la provincia/web
El campo bonaerense podría fijar hoy una fecha concreta para llevar a cabo un cese de comercialización de granos. Mientras se esperan definiciones en torno a un encuentro de la Mesa de Enlace nacional, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) se dispone a avanzar en nuevas protestas, en rechazo al aumento del Inmobiliario Rural, la suba de las retenciones a las exportaciones a nivel nacional y el incremento en las tasas municipales en los distritos de la Provincia.
Como viene publicando este diario, el presidente de la entidad, Matías De Velazco, anticipó la semana pasada que el sector que nuclea a los productores bonaerenses se encuentra “al borde del cese de comercialización”, como reacción al impacto de medidas de ajuste aplicadas por los distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipales) y que hoy esa medida podría tener fecha.
Se contextualiza en una serie de caravanas, tractorazos y otras protestas que en distintos puntos de la Provincia se vienen llevando a cabo como respuesta a la reciente aprobación en la Legislatura de la ley Impositiva, que sube el impuesto Inmobiliario Rural entre el 15 y el 75 por ciento, y en los incrementos que en los distintos distritos de la Provincia se aplicaron sobre las tasas municipales y que, según advirtió De Velazco, llegan hasta el 70 por ciento.
Pero, además, el campo bonaerense buscará poner su propio sesgo a la situación entre sus representantes de la Mesa de Enlace y el gobierno nacional, que mantienen en suspenso el diálogo por las retenciones a las exportaciones de granos.
El 23 de diciembre pasado, las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural (SRA), Coninagro y la Federación Agraria (FAA) le pidieron al presidente, Alberto Fernández, que no aplique otro incremento del 3 por ciento a las retenciones a las exportaciones de granos que avaló el Congreso de la Nación, al tiempo que planteó avanzar en el diseño de un esquema que tienda paulatinamente a eliminarlas.
El Presidente aumentó las retenciones del 24,7 al 30 por ciento para la soja, en tanto que para el trigo y el maiz las llevó del 6,7 al 12 por ciento. Ahora la preocupación del campo es que con la ley de Emergencia Fernández tiene la facultad de incrementar otro 3 por ciento esos porcentuales, en caso de resultarle necesario.
LE PUEDE INTERESAR
Por primera vez en el año, el Central vendió dólares para contener el precio
LE PUEDE INTERESAR
Nombran en el Banco Nación a un chef sobrino de Alicia K. y hubo críticas
Sin embargo, desde la reunión que mantuvieron campo y gobierno hasta ahora no hubo señales que tranquilizaran a ese sector.
Por eso, más allá de los tiempos de CRA, que tiene pendiente una nueva reunión de la Mesa de Enlace para los próximos días, Carbap llevará a cabo hoy un encuentro de la mesa directiva de la entidad bonaerense con la idea de fijar fecha al cese de comercialización que ya habían votado semanas atrás. Buscarán, en tanto, convalidarlo en una asamblea que se llevará a cabo el próximo sábado en Pergamino.
En declaraciones a EL DÍA, desde el sector advirtieron que los productores del sur bonaerense vienen, además, siendo duramente castigados por la sequía del año pasado, que redundó en que la cosecha fina de trigo y cebada llegase al 50 por ciento de lo habitual.
Luego de que la Legislatura sancionara la ley Impositiva sin aplicar reformas en el proyecto sobre las subas al Inmobiliario Rural, que mayoritariamente van entre el 35 y el 55 por ciento porque en esos rangos de valuaciones se encuentra la mayor cantidad de propiedades, desde la entidad salieron a cuestionar al gobierno de Kicillof tanto como a la oposición de Cambiemos, “Sólo se acuerdan del campo cuando necesitan recaudar”, dispararon.
La mesa de Carbap podría poner hoy la fecha para un cese de comercialización de granos
El campo rechaza la suba de impuestos, de las retenciones y de las tasas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí