
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Poco más de un mes después de que Argentina tuviera su primer muerto por coronavirus -el 7 de marzo, un hombre de 64 años que había viajado a Francia- el número de muertos por la enfermedad ya supero la barrera de los cien y, con ese cantidad, son varios los especialistas que ya sacan las primeras conclusiones sobre el perfil de las víctimas de COVID-19 en nuestro país.
De acuerdo a los primeros números, cerca del 40% de los fallecidos residía en la provincia de Buenos Aires y el 27% en la ciudad de Buenos Aires. El territorio que se ubica tercero en el ranking de casos mortales en nuestro país es la provincia de Chaco, donde hasta el momento se registran 153 contagiados y nueve decesos desde que la pandemia empezó a sentirse en el país.
Otro caso que llama la atención de los expertos es Neuquén, donde hay apenas 88 positivos confirmados pero ya perdieron la vida cinco personas.
En el desglose de los primeros cien fallecimientos reportados oficialmente por el Ministerio de Salud, una de las primeras conclusiones que asoma es que hubo muchos más hombres que mujeres: 74% contra 26%. Es una relación muy dispar en comparación con los contagiados (52,6% a 47,4%). La mayoría de los fallecidos tenía más de 60 años, mientras que el promedio de edad es de 69,3.
Claro que las cifras permiten ver algunas excepciones: las víctimas más jóvenes, hasta el momento, fueron dos hombres de 40 años. Uno era de Buenos Aires y murió el 9 de abril. El otro, de Río Negro, había fallecido el lunes y fue reportado en el informe matutino de ayer, aunque en su caso vale remarcar que tenía enfermedades respiratorias preexistentes.
Si bien el modo en el que las víctimas fatales contrajeron el virus no fue especificada en todos los casos en los partes diarios difundidos por el Ministerio de Salud, hubo algunas excepciones, y en la mayoría de ellas se especificó que los infectados habían estado en Europa (Italia y España, principalmente), en Estados Unidos o hasta en el Caribe.
LE PUEDE INTERESAR
Ensenada sumó otro caso y se estudian varios en la Región
Con los primeros cien fallecidos sobre la mesa, otra de las cuestiones que saltan a la luz es el factor de la comorbilidad (es decir cuando las víctimas presentan otra patología de base), algo presente en un gran porcentaje de los fallecidos. Algunas de las afecciones detalladas en los reportes de la cartera de Salud fueron enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad, diabetes y problemas cardíacos.
El 7 de marzo, con apenas ocho casos confirmados (hoy, se sabe, son más de 2 mil), falleció el primer argentino. Guillermo Abel Gómez, 65 años, internado en el Hospital Argerich con enfermedades preexistentes y antecedente de un viaje a Francia. El récord se registró el jueves pasado, con 14 muertos en un solo día. Hoy hay víctimas fatales en la ciudad de Buenos Aires y en diez provincias: Buenos Aires, Chaco, Neuquén, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Tucumán, Santa Fe y La Rioja.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí