
Milei vetó la ley de ATN y tensa la relación con los gobernadores
Milei vetó la ley de ATN y tensa la relación con los gobernadores
Casi un mes de inactividad en la UNLP por los paros docentes
Superstición en pantalla: “Los Mufas” redefine la suerte en clave de comedia negra
El Fondo le pidió al Gobierno que el Presupuesto incluya más reformas
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Guiño de Bullrich a Macri, pero cerca del expresidente ponen reparos
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
La Justicia extendió la suspensión a la privatización del Banco Nación
El mes, cada vez más largo: los platenses frente al achique sin fin
Colecta de calzado, medias y útiles escolar en Plaza Azcuénaga
Desde el miércoles, “Teatro por la Identidad” en varias salas de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El teatro espera la apertura de las salas tras la pandemia, y el cine encontró una forma, aunque precaria, de continuar estrenando, pero la situación de la ficción argentina en tevé ya parecía terminal antes de que la pandemia atacara y dejara a la pantalla sin su única tira al aire, “Separadas”.
“Es un tema complejo”, opina al respecto Goity, conocedor de la vida interna del negocio de la televisión. “Creo que tuvimos una posibilidad histórica cuando salió la Ley de Medios: se estableció la cuota para la producción nacional, pero creo que los actores dormimos, o que alguien se hizo el dormido, porque nadie salió a decir que en producción nacional pusieran un porcentaje de ficción, porque producción nacional, con todo respeto, es un programa con un productor y panelistas”.
“Y hoy lo padecemos”, continúa. “Hoy, en un país quebrado, los canales están con poca producción, entonces te dicen que no dan los números. Y entonces hacen “producción nacional” con programas con panelistas”.
Goity afirma que “esta pandemia nos hizo dar cuenta cuán importante es la ficción” en la vida de la gente, y se esperanza con el futuro: “Hoy en día tenemos un gobierno que está interesado en que la producción cultural argentina esté: es un buen momento para trabajar con senadores y diputados y volver a crear condiciones para que la ficción argentina tenga su porcentaje, y que el cine argentina tenga la posibilidad de recuperar sus alas, que recupere salas de cine de los grandes complejos. Es una pulseada histórica, y queda mucho por pelear.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí