
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dra. María de las Mercedes Dabat
La pandemia del 2020 por COVID-19 será una situación que pasará a la historia como una de las que más repercusión tuvo a todo nivel en el mundo: sanitario (prioritario por completo), social (los aislamientos, distanciamientos, nueva normalidad) y a nivel económico.
Si bien muchos países refirieron un control en los números de casos y mortalidad, como Nueva Zelanda o los países nórdicos, otros pudieron disminuir de manera más que efectiva luego de haber atravesado situaciones extremas, como Estados Unidos, España, Alemania, Japón. Pero, ¿qué tuvieron en común todos los planes? ¿Una medicación? ¿Un plan sanitario diferente? En parte, podemos decir que una de las mejores herramientas fue el empleo de test en forma intensiva para localizar aquellos pacientes portadores de la patología, asintomáticos, para poder aislarlos y evitar su propagación ya que, por cada positivo, podemos encontrarnos con 10 ó 20 pacientes potenciales.
Pero existe una situación, que puede sugerirse, pero su cumplimiento es dificultoso: la responsabilidad social e individual. Sin ella, no nos podemos encaminar a ningún buen camino de íntegra recuperación.
Con alertas incipientes, estamos asistiendo a rebrotes, controlados, por el momento: España, Estados Unidos, Australia, Israel. Muchos hablan de la segunda ola. En realidad es “una gran ola” de la cual no hemos salido. Centroamérica y Sudamérica son el punto hacia el cual estamos mirando: los contagios no ceden. Las muertes tampoco. Sólo Chile entró en una curva descendente, pero el riesgo no terminó.
El 30 de julio en una de las reuniones y comunicaciones habituales de la OMS se instó a los jóvenes (tomándose por tales a los menores de 25 años) a ser responsables y asumir su rol social. El joven, como tal, interpreta que es una enfermedad de gente grande y con enfermedades asociadas. Se siente omnipotente. Qué me puede pasar, responden en entrevistas. ¡No más de un resfrío! Y relajan las medidas implementadas.
Reuniones entre amigos, salidas a escondidas, compartir botellas, mates. No emplear las denominadas pautas de distanciamiento, fiestas COVID. Están inmersos en la cultura individual de no cuidar al otro. Piensan que no se van a contagiar, y lamentablemente, sucede.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Habemus acuerdo, ¿y ahora?
No obstante, estimo que no debemos ni podemos responsabilizar a una porción de la sociedad, sobre lo que estamos viviendo. Como responsables de nuestros actos, reitero, debemos saber transmitir el correcto mensaje claro y explícito, escucharlos. Vivimos en comunidad y respondemos a ejemplos: los mayores, debemos darlos. La responsabilidad social nos atañe a todos. Si una generación no reconoce consecuencias, algo hicimos mal. Algo no transmitimos. Faltó el ejemplo pero estamos a tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí