
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se puso fin al boicot, pero los ánimos siguen caldeados por la violencia racial
No hubo acción en la víspera en los pabellones de la burbuja de Orlando / AP
Después de arduas negociaciones, los jugadores de la NBA decidieron ayer poner fin al boicot a la liga máxima liga profesional de básquet del mundo, que iniciaron para protestar contra la brutalidad policial en Estados Unidos y continuar con los playoffs en camino por el anillo de la presente temporada que también se vio interrumpida por la pandemia de Coronavirus.
En principio, la normalidad ha vuelto a la “burbuja” de Orlando después de la cancelación de seis partidos programados para el pasado miércoles y la jornada de ayer, de acuerdo a varios medios estadounidenses, como el diario The Washington Post o la cadena de televisión CNN, que citaron fuentes cercanas a los jugadores. Aunque parece haberse “firmado la paz provisoria”, el clima en la NBA sigue caliente después de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El primer mandatario estadounidense y candidato a la reelección por el Partido Republicano expresó que “no sé mucho sobre la protesta de la NBA. Sé que sus índices de audiencia han sido muy malos, porque creo que la gente está un poco cansada de dicha competencia”, dijo a periodistas en Washington. “Se han convertido en una organización política, y eso no es bueno”, remarcó Trump.
LeBron James, figura de la liga y uno de los estandartes del movimiento Black Lives Matter (las vidas negras importan), utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje en este momento tan complicado: “El cambio no ocurre con sólo hablar. Sucede con la acción y debe suceder ahora. Niños, niñas y comunidades de todo el país, está en nosotros marcar la diferencia. Juntos”, escribió.
Se espera que la competencia se reanude hoy, de cara a cumplir con los compromisos adquiridos con las cadenas de televisión, que no pagarán los derechos si la temporada se suspende como en algún momento se insinuó y eran los pasos a seguir como el caso de Los Ángeles Lakers con LeBron James a la cabeza.
Tras una primera reunión de ayer por la mañana entre los jugadores, la decisión fue la de seguir con los playoffs, mientras que al cierre de esta edición se esperaba por un segundo encuentro entre los dueños de las franquicias participantes y dos basquetbolistas por cada equipo.
LE PUEDE INTERESAR
Se largan los ensayos para la Fórmula 1
LE PUEDE INTERESAR
Turf – Programas y Resultados
En la misma, según lo que se pudo averiguar, se comunicará a los jugadores que una suspensión de la temporada tendría gravísimas repercusiones económicas dentro de la NBA, que gastó 150 millones de dólares para montar la “burbuja” de Orlando por la pandemia de coronavirus, y tampoco recibiría los ingresos de los derechos de televisión, los únicos que van a tener al no haber espectadores presentes en los partidos.
Además, también en la reunión se iban a exponer planes de acción que puedan abordar los problemas de la desigualdad racial y la injusticia social, pero que se encuentren dentro del campo de acción que puedan tener los equipos.
El “boicot temporal” de los jugadores de la NBA se dio en protesta por el incidente del pasado domingo en la localidad de Kenosha (Wisconsin), donde Jacob Blake, un hombre afroamericano de 29 años, que recibió siete disparos en la espalda cuando un policía intentaba detenerlo. Se dice que Blake quedará paralítico, ya que no volverá a caminar por la heridas recibidas.
Blake recibió los disparos cuando quiso entrar por la puerta del lado del conductor de su vehículo, donde se encontraban tres de sus hijos.
Los partidos cancelados del miércoles se produjeron en el cuarto aniversario de la primera protesta del mariscal de campo Colin Kaepernick antes de un juego de pretemporada de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL).
Kaepernick, que escuchó el himno con una rodilla en tierra, dijo que lo hizo para protestar contra la desigualdad racial y el maltrato policial a las minorías.
El mariscal de campo, que esa misma temporada, la del 2016, abandonó a los 49ers de San Francisco, no ha vuelto a jugar en la NFL.
Mientras, exigir un cambio social y poner fin a la injusticia racial ha sido también una parte importante del reinicio de la NBA en la “burbuja” de Walt Disney World.
Las palabras “Black Lives Matter” fueron pintadas en los tres campos que se usan en el Wide World of Sports Complex en el que se disputan los partidos, y los jugadores usan camisetas de calentamiento con las mismas palabras antes de cada encuentro.
Los dueños de los equipos lanzaron la Fundación NBA, en asociación con el sindicato de jugadores, que hará que los treinta propietarios de cada una de las franquicias contribuyan con una suma colectiva de 30 millones de dólares anuales durante 10 años en fondos iniciales para apoyar la igualdad racial y la justicia social dentro de la comunidad negra.
Además, los entrenadores, jugadores y árbitros se arrodillan en solidaridad durante el himno nacional antes de iniciarse los partidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí