

Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emir Alfredo Caputo Tártara *
Juez en lo Criminal
Cabe preguntarse si la legalidad vigente para combatir la violencia de género, ha logrado mayor evitación y/o considerable disminución de este flagelo. Sin perjuicio del singular avance normativo de este último tiempo, la respuesta no es positiva, y ello así, a la luz de lo que la realidad, lamentable y dolorosamente, nos muestra a diario.
La base del paquete legal está dado por la Ley nacional 26485 (01-04-2009) de ‘protección integral a las mujeres’; Ley nacional 26791 (14-12-2012) que introdujo tipos delictuales en el art. 80, incisos 1, 11 y 12 del Código Penal (homicidios calificados) vinculados, en su caso, con cuestiones de género; Ley nacional 27499 (19-12-2018), Ley ‘Micaela’, de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado; Resolución 64/2021 MMGD (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad) del 08-03-2021, que aprueba el “Procedimiento administrativo para la certificación de capacitaciones en el marco de la Ley Micaela” bregando por los derechos de las mujeres y diversidades, frente a toda forma de discriminación y violencia; y sus respectivas reglamentaciones; entre alguna otra normativa; las restricciones de acercamiento, botones de pánico; pulseras inteligentes, etc…
Sin perjuicio de la importancia y variedad de las citadas disposiciones legales, consideramos se impone la creación de otros institutos, mecanismos o modos que fehacientemente coadyuven de manera práctica y eficaz al logro de tan relevante objetivo, complementado lo ya vigente. En tal sentido, nos permitimos aportar una idea más que -seguramente- deberá ser perfeccionada, y adaptada -a todo evento- a la legalidad vigente, pero que prima facie, atisba una cuota de mayor efectividad a los fines del objetivo perseguido.
Apuntamos a la inserción legal en el marco de un proceso judicial abierto con denuncia de la víctima, o representante legal, en contra del agresor, de una medida de protección o seguridad ante hechos que -como en tantos casos se han podido constatar con cierta fehaciencia- ameriten riesgo y/o peligrosidad.
La legalidad debería autorizar el dictado de una medida de protección (o de seguridad) por parte del organismo jurisdiccional interviniente, que autorice la internación en nosocomios ad hoc del masculino que, con sus persecuciones, asedios, y procederes, se ha constituido en un peligro cierto para la integridad física y/o vida de la mujer víctima (y/o diversidad) de que se trate (esposa, pareja, o vínculo de relación diverso; o ex, según su caso).
LE PUEDE INTERESAR
Del “no conozco contagiados” al “falleció”
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Es obvio que a tales efectos, debiera el Estado contar con “nosocomios de internación” creados a tales fines, a los efectos de que, una vez practicadas todas las pericias y estudios que el caso amerite, se llegue a la fehaciente conclusión de peligrosidad por parte del sujeto de que se trate, circunstancia esta, que ameritaría la permanencia temporal del agresor en dicho nosocomio, del que no podrá salir hasta que se constate la desaparición, o marcada atenuación de las causales de riesgo que el caso entraña.
Queda claro que no se trata de detención, ni menos aún prisión preventiva (en estricto sentido legal), sino de una justificada medida de protección o seguridad tendiente, nada más y nada menos que a salvaguardar la integridad física y/o vida de una persona en inminente y fehaciente riesgo en tal sentido. La duración de esta medida, podrá justipreciarse por el legislador, con adecuados rangos temporales, según el riesgo de peligrosidad subsistente, encomendando al cuerpo médico especialista (psiquiatras, psicólogos, etc.), que, con sus evaluaciones periódicas, puedan pronunciarse sobre la conveniencia, o no, de la cesación, o, en su caso, mantenimiento de la medida de protección dictada por el organismo jurisdiccional, como se dijo, en el marco de un proceso abierto en contra del agresor.
Como puede advertirse, se trata de una medida extrema, la que, ‘prevista por la ley’, debería tomarse con todos los recaudos que su importancia reviste, ante la fehaciente comprobación de riesgo cierto e inminente de graves lesiones físicas, psíquicas y/o muerte de la damnificada.
Se podrá decir -con acierto- que tampoco, en determinados casos, esta prevención podría evitar sucesos desgraciados; empero, como complemento del resto de las ya vigentes, una adecuada y oportuna internación y tratamiento del agresor, a no dudarlo, haría que muchos se eviten.
* Profesor de Derecho Procesal de la FCJS-UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí