
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Svartzman
Columnista de AFP
Brasil anunciará hoy una de las mayores contracciones económicas anuales de su historia, esperada en más de 4 por ciento en 2020, cerrando una nueva “década perdida”, y encara un 2021 de “volatilidad e incertidumbre” por su gestión de la pandemia, estiman analistas.
El retroceso de la principal economía latinoamericana fue de 4,2 por ciento, según la estimación promedio de 40 expertos consultados por el diario Valor. Si es confirmada, esa cifra marcaría el tercer mayor derrumbe anual desde inicios del siglo XX después del de 1981 (-4,25 por ciento) y 1990 (-4,35 por ciento), en la llamada “década perdida” de América Latina, golpeada por la crisis de la deuda.
Brasil se recuperaba a duras penas de la crisis de 2015-2016 (cuando su PIB se contrajo 6,7 por ciento en dos años), pero la pandemia de coronavirus, que ya dejó más de 255.000 muertos en el país, echó por tierra esos esfuerzos.
De confirmarse las previsiones, el promedio anual de crecimiento de Brasil en 2011-2020 será de 0,29 por ciento, más bajo que entre 1981 y 1990 (1,66 por ciento).
De todos modos, el desplome de 2020 fue mucho menor que el que en junio le auguraba el FMI (-9,1 por ciento) y que el de otras economías regionales, como México (-8,5 por ciento) o Argentina (-10 por ciento), gracias a las ayudas otorgadas por el Gobierno desde abril a diciembre a un tercio de los 212 millones de brasileños.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU va por el “rebaño” en los adultos
LE PUEDE INTERESAR
Con estímulos, vacunas y más petróleo, las bolsas sonrieron
El país emergió así con vigor de la recesión en el tercer trimestre (+7,7 por ciento) y registró en el cuarto, según las proyecciones, una expansión de 2,8 por ciento respecto al trimestre anterior.
Pero los subsidios se cortaron en enero y junto con ellos se fue el impulso de la actividad, en medio de una nueva fase de recrudecimiento de la enfermedad, que está dejando por primera vez más de 1.100 muertos por día en promedio semanal.
Los analistas prevén una nueva caída del PIB en el primer trimestre de este año, un segundo trimestre en duda y un repunte recién en la segunda mitad del año, para cerrar 2021 con una expansión de 3,29 por ciento, de acuerdo con las previsiones del mercado.
Pero el repunte está supeditado al avance de la campaña de vacunación, amenazada por la falta de insumos provocada según analistas por la caótica gestión de la pandemia por parte del gobierno de Jair Bolsonaro.
“El crecimiento de 2021 dependerá mucho del ritmo y la eficacia de la vacunación”, señala el Boletín Macro de febrero del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV/IBRE).
El país está confrontado a un escenario de “heterogeneidad, volatilidad e incertidumbre” y “los posibles atrasos en el proceso de inmunización de la población, el empeoramiento de la percepción del riesgo fiscal y los desafíos del escenario político son factores que pueden afectar la débil recuperación económica”, agrega.
El consultor Sergio Vale, de MB Associados, advierte además que debido a un repunte inflacionario, el Banco Central (BCB) podría elevar en marzo su tasa básica, que mantiene desde agosto en su mínimo histórico de 2 por ciento para alentar el consumo y la inversión.
Esa sería una mala noticia, después de un año con un desempleo promedio de 13,5 por ciento, el mayor desde el inicio de la serie estadística en 2012. En diciembre, 13,4 millones de brasileños buscaban trabajo.
El índice de confianza de empresarios y consumidores cayó en enero, por cuarto mes consecutivo, después de que las ayudas de emergencia se redujeran a la mitad en octubre.
Sergio Vale señala que la prudencia de los inversores aumentará, después de la decisión de Bolsonaro de reemplazar al presidente de Petrobras, provocando un derrumbe de las acciones de la petrolera controlada por el Estado pero de capital abierto.
En ese contexto, en 2021 “el motor de la recuperación serán las commodities”, las materias primas exportadas, apuntaladas por la demanda china y la desvalorización del real frente al dólar, indica Vale.
“De todos modos, el desplome fue menor al de otras economías regionales, como México (8,5%) y Argentina (10%)”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí