Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |OTROS 5.000 CONTAGIOS EN EL PAÍS

La Ciudad registró 11 muertes por COVID en las últimas 24 horas

9 de Marzo de 2021 | 02:00
Edición impresa

La Ciudad, que venía registrando -al igual que en el país- un descenso en el número de muertes por COVID, ayer se pegó un salto ya que se detectaron 11 personas fallecidas, la cifra más alta registrada desde fines de octubre, con 12.

Los datos oficiales marcan que hasta el momento fueron detectados 31.218 casos positivos en La Plata, 973 personas fallecieron y otras 23.634 lograron superar la enfermedad y fueron dadas de alta, mientras que 6.611 todavía la padecen.

Mientras, otras 241 personas murieron y 5.058 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 53.121 los fallecidos y 2.154.694 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

Un 53,06% (2.684 personas) de los infectados de ayer (5.058) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

la vacuna rusa y Europa

En otro orden, un alto representante de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aconsejó a los países miembros de la Unión abstenerse de aprobar el uso nacional de la vacuna rusa Sputnik V, mientras que la agencia del bloque verifica la seguridad y eficacia del desarrollo del Instituto Gamaleya.

El 4 de marzo la autoridad europea comenzó un proceso de “revisión continua”, un análisis en tiempo real, de los datos sobre la seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna rusa contra el Covid-19 Sputnik-V, el proceso que podría conducir a autorizar el uso de este fármaco en la Unión Europea.

A pesar de la revisión iniciada, la presidenta de la junta del organismo, Christa Wirthumer-Hoche, sostuvo en un programa de entrevistas en el canal austriaco ORF, que no están disponibles los datos para el análisis. “Necesitamos documentos que podamos revisar. Aún no tenemos datos […] sobre personas vacunadas. Hay una incógnita. Es por eso que desaconsejo otorgar una autorización nacional en caso de emergencia“, dijo la funcionaria.

El ente regulador europeo, con sede en Ámsterdam, había explicado que la decisión de dar el paso a la aprobación “se basaba en los resultados de los estudios de laboratorio y los estudios clínicos en adultos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla