
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Verónica Dalto
EFE
Argentinos vuelven a recurrir al trueque ante la crisis económica que se profundizó por la pandemia de Covid-19, al organizarse para intercambiar prendas, juguetes o electrodomésticos por los alimentos que necesitan para el día.
Un pantalón de nene por dos leches, un pulóver por pañales, dos pantalones deportivos infantiles por tres paquetes de azúcar, una leche por un detergente, un jean por una leche, un buzo de nene por un pan de manteca, fideos por camisetas.
El intercambio de bienes y servicios sin dinero fue una estrategia de supervivencia emblemático de la crisis económica de principio de siglo en Argentina, cuando además de la falta de recursos y de trabajo había caído la cantidad de dinero circulante.
Esta práctica se reedita ante una inflación interanual del 51,8 % en julio pasado, la caída del empleo y una pobreza que ya había trepado al 42 % en el segundo semestre de 2020, en una economía que el año pasado sufrió la segunda caída más profunda desde 2001 -9,9 %- acumulando tres años en recesión.
Las familias se desprenden de sus cosas o de las donaciones para hacer trueque principalmente por comida o por productos de limpieza e higiene personal y por menos de lo que valen. “Las chicas, en general, cambian productos, ropa, calzado por mercadería. Muchas, por comida y alimentos no perecederos, que es lo que en este momento ellas necesitan para su hogar”, dice Elizabeth Romero (48), quien administra el grupo de trueque “Fe y Esperanza”.
LE PUEDE INTERESAR
El 38% de las empresas ven aumento de personal
LE PUEDE INTERESAR
Corrientes, la primera provincia que elige cargos ejecutivos
Ese grupo reúne a unas 150 mujeres que son madres solteras o no tienen trabajo y que se juntan en las afueras del Hospital Germani, en la localidad bonaerense de Laferrere, para exponer sobre una manta en el suelo lo que tienen para cambiar. “Llevan la comida para el día”, cuenta Romero, por eso los encuentros que hasta julio eran tres veces por semana subieron a cinco días por semana desde este agosto.
En los intercambios también intentan obtener efectivo por prendas de mayor valor para poder pagar los servicios o el transporte.
El de Romero es uno de los tantos grupos de trueque que empezaron a revivir en los últimos años organizándose en grupos de Facebook para luego, con el aislamiento impuesto por la pandemia, migrar a la red de chat de Whatsapp y coordinar los encuentros para intercambiar la mercadería en un esquina o lugar céntrico.
También en otras zonas del populoso Conurbano se organizan ferias comunitarias de cuatro o cinco cuadras de extensión. Al finalizar el día, para ayudar a quienes no han vendido nada, se intercambian los bienes o se hacen sorteos por dinero o mercadería.
Carola García, quien participa del grupo “La calesita vieja” en Moreno, de más de diez mil miembros, al que muchas personas se suman de otras localidades, dijo que “hay mucha necesidad”.
“Tiene que ver con la experiencia histórica”, dice Héctor “Toty” Flores, quien como parte del Movimiento de Trabajadores Desocupados en el municipio La Matanza, fundó la cooperativa La Juanita, donde en 2001 funcionó uno de los clubes de trueque, que se realizaban en galpones. “Hace unos años habían empezado de nuevo las convocatorias a partir de redes sociales, donde se intercambiaba fundamentalmente ropa” y de manera directa, recuerda el hoy dirigente opositor, quien advierte que “en los últimos seis meses se ha masificado” y que lo que ha llamado la atención “es que ese intercambio es por comida fundamentalmente”.
La alternativa del trueque se da en una población que a diferencia de 2001 recibe más ayudas estatales para paliar la pobreza y la carencia de alimentos.
“Para las mujeres que tienen muchos hijos, por más ayuda que reciban, no alcanza. Se quedaron sin trabajo: el marido era albañil y ellas, empleadas domésticas y de un día para el otro se quedaron sin nada. Tratan de hacer trueque por comida”, explica Maguy Gómez (41), quien administra el grupo “Trueque sin dinero solo por alimentos” en La Matanza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí