Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mario Villar
EFE
La Asamblea General de la ONU arranca hoy con sus debates anuales, con alrededor de un centenar de líderes internacionales reunidos en Nueva York a pesar de la pandemia y con una agenda marcada por el Covid-19, el cambio climático y la situación en Afganistán.
Tras celebrarse hace un año por vía remota, la Asamblea tendrá ahora un formato híbrido, con jefes de Estado y de Gobierno que ofrezcan sus tradicionales discursos en persona y otros que lo hagan con videos pregrabados.
Según el último listado oficial, se espera que alrededor de cien viajen a Nueva York para participar en las sesiones de esta semana, entre otros el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el de Brasil, Jair Bolsonaro; el de Colombia, Iván Duque; y el nuevo mandatario peruano, Pedro Castillo.
Ellos serán algunos de los nombres destacados de la primera jornada, en la que también se prevén los discursos, entre otros, del presidente francés, Emmanuel Macron, y del iraní, Ebrahim Raisi, aunque en ambos casos por video.
Con el virus relativamente controlado en Nueva York, las autoridades locales temen que la cita pueda convertirse en un evento superpropagador dado el gran número de diplomáticos que se desplazarán desde distintos continentes y los encuentros que tienen previsto mantener.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Los adultos mayores y los daños causados por el aislamiento en la pandemia
El Gobierno estadounidense, de hecho, pidió sin mucho éxito que el mayor número posible de líderes interviniera desde sus capitales y el Ayuntamiento de Nueva York pidió a la ONU que requiriese un certificado de vacunación a cualquiera que desee entrar al hemiciclo de la Asamblea.
La medida, aunque inicialmente respaldada por el presidente del órgano, Abdulla Shahid, finalmente no se utilizará, dado que Naciones Unidas defiende que no tiene autoridad para vetar el acceso a la sala a ningún líder, y de hecho las medidas de acceso al complejo de la ONU no incluían hoy ningún control de vacunas o pruebas PCR.
Así, un líder que se jacta de no estar vacunado como Bolsonaro, no tendrá problemas para acceder a ese hemiciclo, en el que sí se ha limitado de manera muy importante el aforo, pues las delegaciones de cada país podrán tener un máximo de cuatro personas.
La vacunación va a ser un elemento central de los debates, con la ONU y muchos países insistiendo en la necesidad de un plan global que garantice que las dosis llegan a todo el mundo, pues la desigualdad en su acceso se manifiesta en que los países ricos debaten si inocular dosis de refuerzo mientras los pobres empiezan apenas a inmunizar a su población.
Biden tiene previsto organizar mañana una cumbre virtual para impulsar nuevas medidas en la lucha contra la pandemia, incluida la donación de vacunas para lograr que se inmunice al 70 por ciento de los habitantes del mundo.
También el cambio climático se perfila como otro de los grandes ejes de esta maratoniana semana de contactos diplomáticos
La presencia en Nueva York de jefes de Estado y de Gobierno y de la mayor parte de los ministros de Exteriores del mundo ofrecerá además una ocasión única para abordar las principales crisis del momento, empezando por la de Afganistán. Salvo un giro de última hora, no se espera que los talibanes estén en la ONU, sino que el país estará representado aún por el embajador nombrado por el anterior Gobierno.
Sin embargo, la Asamblea servirá para que el resto de naciones discutan cómo lidiar con las nuevas autoridades de Kabul y cómo responder a la emergencia humanitaria que vive la población afgana.
EE UU también está en el centro de otra crisis diplomática, esta mucho más reciente e inesperada, después del malestar que ha generado en Francia el tratado militar sellado con Australia y que ha supuesto la suspensión de un acuerdo de venta de submarinos galos a ese país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí