
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presupuesto para ambas cámaras asciende en 2022 a $27.900 millones, un 60% más que los $17.718 millones de 2021
La legislatura provincial se compone de 46 senadores y 92 diputados
En momentos en que algunas figuras ascendentes procuran cuestionar al sistema político argentino y otros, directamente, ponerlo en jaque (un fenómeno que también sucede en otros países de la región), asoma la impresión de que uno de los mecanismos de defensa del mismo debería ser no una ristra de declaraciones rimbombantes de los protagonistas que se sienten aludidos por discursos disruptivos sino actitudes concretas, comportamientos que tiendan a refutar las críticas.
La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires no parece ir en este sentido. Al contrario.
Sobre el final del 2021, en la madrugada del 29 de diciembre, después de aprobar el presupuesto general de la Provincia para este año, legisladores oficialistas y opositores votaron el cálculo de recursos y gastos para las dos cámaras de la Legislatura. Con un aumento, respecto del período anterior, de casi un 60%. Eso es más que la inflación proyectada por el Gobierno nacional para el 2022.
LE PUEDE INTERESAR
Empleados que atiendan al público deberán vacunarse
LE PUEDE INTERESAR
Mejora en la capacidad instalada de la industria
Este año, pues, la Legislatura tendrá un presupuesto de 27.900 millones de pesos. De ese número, 16.400 millones corresponden a Diputados y 11.500 millones a Senadores. Entre ambas cámaras reúnen 138 legisladores. Un cálculo rápido, como para sacar un promedio que nunca es literal, arroja que cada legislador “le cuesta” al estado provincial más de 202.173.000 pesos por año. O, lo que es igual, 16.847.750 pesos por mes.
Los números son más contundentes si el promedio se saca por cámara. El Senado, presidido por la vicegobernadora Verónica Magario, tiene 46 bancas. Cada una de ellas, pues, representa algo así como 250 millones de pesos anuales. O más de 20.833.000 por mes. Diputados, a cargo del justicialista Federico Otermín, tiene 92 legisladores. Misma lógica: unos 178 millones de pesos anuales o casi 15 millones mensuales.
Existe un marco legal que solventa estos números. Según la normativa, el presupuesto que se vota a si misma la Legislatura no debe exceder el 1,2 % del total del presupuesto provincial, que para 2022 es de 3,1 billones de pesos. En este caso, el porcentaje votado fue de 0,9 % pero el cuerpo podría ampliarlo durante el año hasta el tope. En verdad, ese porcentaje se ha ido achicando con los años: hace dos décadas era del 2% del total de gastos presupuestados de la Provincia.
Conviene volver a los gestos. Es absurdo presuponer que la Legislatura no debe tener un presupuesto acorde a su importancia. Pero acaso sea uno de esos nichos de la política en donde se puedan realizar recortes concretos, probablemente simbólicos, pero que nutrirían de argumentos a los defensores de la política tradicional, que hoy aparece muy cuestionada por personajes pintorescos como el diputado nacional liberal Javier Milei.
Milei, con su discurso anti “casta”, lanzó la idea de sortear su sueldo de legislador. Se anotaron más de un millón de personas. Es un golpe de efecto para un nicho muy enojado con la política, decepcionado, en un rango etario más bien juvenil. Pero, hilando fino y volviendo a la Provincia, ¿en un cuerpo de 138 legisladores, como la Legislatura bonaerense, es necesario que haya 2.700 empleados, según los números que se blanquearon hace un par de semanas cuando se aprobó el gasto para pagar esos sueldos? Es en esos datos donde encuentra argumentos el discurso “milenista”, que para muchos es superficial y oportunista.
Nadie, de ningún partido, lo dirá en voz alta. Pero la Legislatura bonaerense tiene capas geológicas de empleados, algunos que efectivamente concurren a trabajar a diario y otros que son lo que el ingenio popular denominó como “ñoqui”, que año a año inflan el Presupuesto. No van a cumplir tareas pero cobran.
No es de esta gestión. Es histórico. Cada titular de Diputados o Senadores, antes de irse, suele dejar varios cargos fijos que se conocen como “plata permanente”. No estaban antes que él o ella llegara a la presidencia de las cámaras; pero se quedan luego de que se van. Son favores políticos a propios y extraños, acordados con el gremios de trabajadores legislativos que así ve engrosado el padrón de afiliados.
Hubo intentos de recortes en diferentes gestiones, apenas comenzaban. Incluido cierto escándalo intramuros cuando el macrismo puso el sistema de huellas dactilares para asegurar presencia efectiva. Sarasa. Al cabo de un par de años, esos que se fueron o se jubilaron en plan de recorte fueron reemplazados por nuevos empleados, que responden a referentes políticos del momento que suelen alinearse con la lógica de cofradía críptica que tiene la Legislatura.
“Si entras en planta permanente, y pegás una categoría alta, te asegurás una muy buena jubilación del Estado”, explica un vaqueano de esa cuestiones, que obviamente ruega por anonimato.
Suele apuntarse a las dietas de los legisladores. Que son altas, es verdad. Pero tampoco son millonarias. Se engrosan por el sistema de “módulos”. Se trata de una unidad fija con un precio -un diputado o senador puede disponer, supongamos, de 1.000 módulos- que cada legislador suele repartir entre empleados contratados políticos. En muchos casos, vuelve un porcentaje, dicen las malas lenguas. Eso le da poder de fuego a los referentes de los partidos.
Los legisladores también disponen de becas, ayudas monetarias que suelen darse a instituciones o personas de las ciudades de origen de cada uno. Y subsidios de las Cámaras. Eso les sirve para hacer proselitismo en sus pueblos: una máxima no escrita de la política dice que aquel que es diputado o senador provincial suele proyectarse como intendente de su pago chico. Y como la lógica es circular, una vez logrado eso frecuentemente vuelve a La Plata otra vez como legislador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí