
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Pamela David destrozó a Karina Milei: "Las fuerzas del cielo existen"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Medio siglo después de que un avión se estrellara contra la Cordillera y dejara 29 muertos y 16 sobrevivientes, el recuerdo de aquella lucha colectiva por sobrevivir en la nieve sigue intacto y generando admiración
una imagen histórica del momento en que los 16 sobrevivientes son encontrados en plena cordillera /telam
Fue un 12 de octubre cuando los chicos del Colegio Old Christians de Montevideo viajaban para participar de un torneo de rugby en Chile y quedarse a pasar unos días de vacaciones. Amigos y familiares llegaron al aeropuerto de Carrasco para abordar el avión alquilado de la Fuerza Aérea que salió de Uruguay hacia Mendoza, donde hicieron una escala debido al mal tiempo. Luego de la escala, reanudaron el vuelo rumbo a Santiago y, cuando cruzaban la cordillera, una equivocación del piloto y malas coordenadas recibidas provocaron que el avión cayera en una serie de pozos de aire y se estrellase contra una montaña.
Fue el final para muchos. Pero también, a casi 4 mil metros de altitud y en medio de una nada blanca, abismal, el principio de una historia que recorrió el mundo y de la que hoy se cumplen 50 años.
Al conocer la noticia, el recordado artista uruguayo Páez Vilaró -que tenía a su hijo Carlos en ese avión- se trasladó al lugar y se sumó al operativo de búsqueda y rescate organizado por el gobierno transandino de los 40 pasajeros del equipo y 5 tripulantes.
La búsqueda era frenética, pero no había noticias de los ocupantes de la nave Fairchild F-227 y, luego de ocho días, se dio por muerto a los accidentados. Ante ese panorama, el artista uruguayo no se dio por vencido: en una época de tormentas continuas y tensiones políticas, reclutó voluntarios, consultó videntes y se internó en las montañas en una búsqueda desesperada de su hijo.
A 72 días de ocurrido el accidente, su perseverancia dio frutos: ante la incredulidad de muchos se hallaron 16 sobrevivientes de la tragedia y entre ellos estaba Carlos Miguel.
Años más tarde de ese trágico momento, Páez Vilaró escribió en su libro “Entre mi hijo y yo, la luna”: “Cuando la luna aparece detrás de las montañas pienso que mi hijo seguramente la estará observando. Tal vez sea lo único que ambos podemos ver sin vernos y nos sirva de espejo para mantener nuestras imágenes estrechamente unidas”.
LE PUEDE INTERESAR
Implantan mini cerebros humanos en ratas bebés
Roy Harley, uno de los sobrevivientes, recuerda medio siglo después de aquella tragedia que la primera noche que pasó en la cordillera era una noche sin luna, de cielo nublado, tormentoso. Escuchaba gritos. Una mujer chillaba. A sus pies, un chico al que le faltaba un pedazo de cara se atoraba con la sangre. “No tuve el coraje de arrimármele, de agarrarle la mano, de reconfortarlo. Yo tenía miedo. Tenía mucho miedo”, recuerda, y agrega sin dudar: “para los que creemos que existe el infierno, yo esa noche viví el infierno”.
Pero Roy, asegura, no tiene pesadillas ni sensaciones de tormento. Ni siquiera con el elemento de la historia que generó más curiosidad y controversia: la antropofagia. “Yo lo pregunto en todas las conferencias: ‘¿Alguno de ustedes no lo hubiera hecho?’ y nadie levanta la mano”, dice sobre la decisión de alimentarse con el cuerpo de los muertos.
Diez días después de aquel fatídico viernes 13, a través de una radio que aún funcionaba, los sobrevivientes se enteraron de que la búsqueda del avión había sido suspendida. Los habían dado por muertos. Fue entonces cuando decidieron que había que “dejar de esperar para empezar a actuar”. La única salida era escalar las montañas y buscar ayuda.
Tras semanas de preparación, el plan imposible se puso en marcha el 12 de diciembre y terminó con Fernando Parrado y Roberto Canessa, los dos voluntarios que culminaron los nueve días de travesía, topándose con el arriero Sergio Catalán en la remota localidad chilena de Los Maitenes.
“Lo que elegimos fue pelear, pelear, pelear. Pelear hasta el final”, coincide Roy. De los 16 sobrevivientes, algunos decidieron alejarse del ojo público bajo el cual quedaron desde el 22 de diciembre de 1972, cuando sucedió el rescate que maravilló al mundo. Otros eligieron tomar la bandera de su historia y transmitir sus aprendizajes en conferencias alrededor del globo.
Roberto Canessa, por su parte, hoy médico, mantiene intacto el recuerdo de lo que ocurrió hace medio siglo. “Tuvimos que crear una sociedad de la nieve con parámetros totalmente diferentes donde la muerte era parte -cuenta-, nuestros amigos muertos eran la comida…”
Según su recuerdo, no sólo el estar aislados y sin nada en medio de la montaña fue una experiencia traumática sino el regreso a la vida normal, luego del rescate. “Una vez que volvimos a nuestros hogares nos costó volver a adaptarnos a la cotidianeidad -asegura-. Me resultaba raro acostarme en la cama y poder separar las piernas...había toda una adaptación a la montaña que cuando salimos nos encontramos con un mundo totalmente diferente. Caminábamos por la calle y si pasaba un camión cerca sentíamos que era un alud…”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí