
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cerca de un centenar de médicos del Ludovica resolvieron realizar un abrazo simbólico y una movilización a la Casa de Gobierno para reclamar una solución
En una multitudinaria asamblea, los médicos del Ludovica votaron movilizarse en defensa del hospital / EL DIA
La progresiva escasez de pediatras y una demanda de atención creciente terminó de poner en jaque el funcionamiento del Hospital Sor María Ludovica, el principal centro de referencia pediátrica a nivel provincial.
Luego de que la semana pasada su guardia se viera colapsada y se quedaran sin camas disponibles para internación -un episodio del que dio cuenta esta diario en su edición del domingo-, los médicos del Hospital de Niños resolvieron ayer que “así no se puede seguir”.
En una multitudinaria asamblea que reunió ayer a la mañana a cerca de un centenar de profesionales de las diversas áreas del Hospital, los médicos del Ludovica resolvieron movilizarse la semana que viene para exigir una solución a las autoridades de la Provincia.
“El consenso fue absoluto. Se resolvió realizar el martes que viene a la mañana un abrazo simbólico en defensa nuestro Hospital y movilizarnos después hasta la Casa de Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Salud”, adelantaron ayer desde la Asociación de Profesionales de ese centro asistencial.
El descenso progresivo del recurso humano viene repercutiendo cada vez más en la calidad y cantidad de atención que podemos brindar. Los médicos ya formados y con años invaluables de experiencia renuncian y se van con mejores ofertas laborales, y los cupos de residencias quedan sin cubrirse porque los más jóvenes no quieren semejante carga por sueldos que no superan los 130 mil pesos al mes”, resume Zulma Fernández, la presidenta de la Asociación de Profesionales del Hospital.
“Todo esto ha logrado que el Ludovica, el principal centro pediátrico de la Provincia, cierre la admisión de algunos servicios o disminuyan significativamente la cantidad de patologías resueltas en tiempo y forma “, dice Fernández, quien asegura que el Hospital hoy no puede “realizar estudios complementarios indispensables a pacientes con patologías complejas” y ha tenido que “reducir los tiempos quirúrgicos por falta de personal”.
LE PUEDE INTERESAR
La vida silvestre, en peligro: las poblaciones de aves, mamíferos y peces cayeron un 69% en 48 años
LE PUEDE INTERESAR
Advierten un aumento de las consultas por cuadros prolongados de tos
En este momento “hay cerca de 1.2000 cirugías ambulatorias postergadas en el Ludovica”, afirman desde la Asociación de Profesionales del Hospital, donde reconocen que esta problemática ha llevado a que los jefes de especialidades quirúrgicas pidieran su intervención.
También “hemos tenido que disminuir camas -cuenta por su parte Daniela Saseta, jefa de sala de Terapia Intermedia en el Ludovica-. Aunque tenemos capacidad para diecisiete camas hoy estamos trabajando con doce porque nuestro equipo quedó reducido a tres médicos y tres enfermeras por turno”.
A la falta escasez de personal se le suma que la demanda de atención que recibe el Ludovica es cada vez mayor. “Como el primer nivel de atención no funciona como debería, todo está recayendo en nuestra guardia. Y esto genera un enorme desgaste en los médicos, que hoy no sólo tienen que atender los casos de urgencias sino un montón de otros cuadros menores que deberían resolverse a otro nivel”, explica la presidenta de la Asociación.
“Siendo un hospital de alta complejidad, con especialidad únicas en toda la Provincia, estamos recibiendo mucha demanda de baja complejidad que no debería llegar acá”, coincide en señalar Mariana Fabi, jefa de unidad en la Sala de Reumatología pediátrica.
Lo cierto es que el desborde de la guardia del Hospital de Niños de La Plata se ha vuelto una situación recurrente. “Últimamente viene siendo así -cuenta Karina Bandín, una de las jefas del servicio- Hemos tenido días en que trabajamos 24 horas sólo con dos camas libres, bancando pacientes con respirador en la guardia en espera de encontrarles un lugar”.
“Por contar con especialistas altamente capacitados de los que no se dispone en muchos lugares, recibimos pacientes de toda la Provincia pero muchas veces no tenemos insumos o aparatología para ofrecerles la atención que esperan encontrar”, resumen los médicos entre la bronca y la frustración.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí