
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las tropas entraron en esa ciudad sureña, donde volvió a flamear la insignia azul y amarilla poco después de que el ejército del Kremlin completara su salida
Vuelve a flamear la bandera ucraniana en Jersón / Video
MOSCÚ / LEÓPOLIS
Las tropas ucranianas entraron en la ciudad sureña de Jersón, donde volvió a ondear la bandera azul y amarilla poco después de que el Ejército ruso completara su retirada de la margen derecha del río Dniéper. “Haga lo que haga Rusia, Ucrania ganará”, escribió en Twitter el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba.
LE PUEDE INTERESAR
El velo en el islam: entre la ortodoxia y la libertad personal
LE PUEDE INTERESAR
Trump anuncia el martes su candidatura a la presidencia
Kiev abandonó así el escepticismo inicial con el que recibió hace dos días la noticia sobre la retirada rusa y clamó victoria en Jersón, la mayor que ha tenido en casi nueve meses de la intervención militar rusa.
Más de 30.000 soldados rusos abandonaron el norte de Jersón, según el Kremlin
Simultáneamente, funcionarios, periodistas y blogueros ucranianos comenzaron a publicar imágenes de la ciudad de Jersón y otras localidades de la región donde ya ondea la enseña ucraniana.
En particular, estas imágenes fueron difundidas en las redes sociales del Parlamento ucraniano. También el departamento de Defensa de Kiev publicó imágenes con ciudadanos de Jersón recibiendo a los primeros soldados que portaban en manos la bandera nacional.
Mientras, la Inteligencia Militar ucraniana emitió un comunicado en ruso en el que anunció que “Jersón vuelve a control de Ucrania” y las rutas de retirada de la ciudad están al alcance del fuego de su artillería.
“Cualquier intento de oponer resistencia a las Fuerzas Armadas de Ucrania será repelido. Todo soldado ruso que resista será aniquilado”, advirtieron los militares, que pusieron en duda la completa retirada de las tropas rusas y llamaron a las fuerzas del enemigo que presuntamente permanecen en la zona a “entregarse inmediatamente”.
Entretanto, el Ministerio de Defensa de Rusia dio en su parte diario detalles del repliegue de Jersón que, según la versión oficial, concluyó en menos de 48 horas.
“A las cinco de la mañana hora de Moscú (02.00 GMT), en el frente de Jersón concluyó el traslado de las unidades rusas a la margen izquierda del río Dniéper”, anunció el portavoz castrense, Ígor Konashénkov.
El general ruso precisó que “ni una sola pieza” militar había quedado en el lugar del repliegue, para evitar críticas como las que afrontaron los militares por dejar una gran cantidad de armamentos tras una retirada caótica de la región oriental de Járkov, el pasado septiembre.
En total, según el Ministerio de Defensa ruso, más de 30.000 soldados rusos abandonaron el norte de Jersón para ser desplegados en las posiciones defensivas erigidas anteriormente en el margen izquierda del río más grande de Ucrania.
En paralelo, en las redes sociales se filtraron imágenes del destruido puente Antonovski sobre el Dniéper, la única vía terrestre para la salida a pie de la ciudad de Jersón.
Pese a la entrada de los ucranianos en Jersón, Moscú descarta renunciar a la urbe y la parte norte de la homónima provincia, que fue anexionada por Rusia en septiembre.
“Es un sujeto de la Federación de Rusia. Esto está acuñado y definido por la ley, aquí no puede haber ningún cambio”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Preguntado acerca de si el Kremlin no lamenta la pompa con que fue celebrada la anexión de Jersón, Peskov contestó escuetamente: “No”.
Reiteró asimismo que “la operación militar especial” en Ucrania sigue en marcha y continuará hasta alcanzar sus objetivos.
También el expresidente ruso Dmitri Medvédev, autor de varias declaraciones polémicas sobre la campaña militar rusa, aseguró que “el concepto de la soberanía territorial no ha desaparecido” y que “todo volverá a casa, a la Federación Rusa”.
Konashénkov aseguró que Rusia ha evacuado a todos los civiles -más de 115.000- que han decidido abandonar la margen derecha del Dniéper, el río más grande de Ucrania.
Aunque las autoridades prorrusas de la capital regional estimaron en 80.000-100.000 el número de personas que aún permanecen en la urbe, la única capital regional que Rusia había tomado desde el inicio de su campaña militar en Ucrania.
“La evacuación continúa. Según nuestros cálculos hay entre 80.000 y 100.000 personas en Jersón aún”, dijo el alcalde prorruso Alexandr Kobets.
Después de conocerse la noticia, Kobets aseguró que las autoridades locales aún tienen “todas las opciones” para organizar la salida de la ciudad para los ciudadanos que desean marcharse.
“Tenemos opciones para el desplazamiento”, dijo al ser preguntado sobre la voladura del puente Antonovski.
A la vez, según las redes sociales ucranianas, varios lugareños optaron por salir a la calle para recibir en distintos puntos de Jersón a las tropas ucranianas que retoman los territorios abandonados por los rusos. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí