
Hacia arriba otra vez, los precios en la estantería de limpieza / G. Calvelo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A dos semanas del inicio del plan de control de la inflación, se detectaron incrementos en rubros como limpieza y perfumería
Hacia arriba otra vez, los precios en la estantería de limpieza / G. Calvelo
A dos semanas del anuncio y mientras siguen gestiones para llevar a la práctica efectiva el Programa Precios Justos, herramienta pensaba para contener la ola inflacionaria sobre la canasta básica, en los almacenes siguen recibiendo malas noticias para la clientela: desde principios de mes hacia acá se detectaron más subas en rubros específicos como limpieza y perfumería.
El cuadro se refleja en la mesa directiva de la Federación de Almaceneros de Buenos Aires (FABA). Fernando Savore, titular de la entidad, le dijo ayer a este diario que “aumentos siempre hay” y entre esos aparece con retoques el listado de “limpieza y perfumería” que oscila “entre el 7 y 8 por ciento”. El directivo apuntó que “en comestibles está bastante tranquilo pero tengamos en cuenta que en los primeros días del mes hubo listado nuevo con 8 por ciento en lácteos, 8 por ciento en gaseosa, 10 por ciento en pan lactal, 14 por ciento en papas fritas y 10 por ciento en edulcorantes”.
Mientras se observa con preocupación el movimiento constante de los costos para reponer mercadería, en los comercios de cercanía, almacenes y minimercados de barrio, dan cuenta de otro fenómeno: “En estos días no se ven tantos aumentos, pero sí la caída en ventas. La gente se queda sin plata muy rápido”, avisó Savore.
Esa mirada aparece también en datos de la consultora Focus Market, que a mediados de mes difundió un informe según el cual, en octubre, el consumo masivo retrocedió 4,3 por ciento en grandes superficies comerciales, pero en los comercios chicos, de menos de 500 metros cuadrados, se derrumbó: 11,1 por ciento.
En el mismo sentido, el vicepresidente de la entidad de Almaceneros y comerciante de la Región (Berisso), Ricardo Cuevas, analizó que “aumentos ha habido en varias cosas”, desde que se lanzó el programa oficial hace dos semanas. Mencionó en ese sentido una marca clásica de hamburguesas con un 7 por ciento, otra de papas fritas con 7 por ciento y la cerveza al 4 por ciento. “No hay esa vorágine de 10 o 15 por ciento pero hay retoques de empresas que no sabemos si están en el acuerdo o no”, dijo Cuevas. Aquella vorágine la detectaron en los días y horas previas al anuncio del plan oficial.
No obstante el descenso en la magnitud de la remarcación, en los almacenes se temía en las últimas horas que los movimientos con la cotización del dólar pudieran impactar en los listados que reciben de sus proveedores o en las góndolas de mayoristas a los que se recurre.
LE PUEDE INTERESAR
Problemas con el agua ante la llegada del calor
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo ataque contra un edificio escolar en Arana
“Los almaceneros no tenemos las armas para poder parar esto. A un pequeño comerciante no se le puede decir hagamos un boicot, porque en dos días queda con la estantería pelada. Para arreglar cualquier cosa del comercio de cercanía hay que arreglar con el mayorista”, consideró el dirigente.
En este contexto, Cuevas analizó sobre el rol del comercio, indicando que “en los barrios, el almacén es clave para el abastecimiento”, con una buena parte “al fiado”.
El Gobierno lanzó Precios Justos el pasado 11 de noviembre. La iniciativa contempla la fijación de valores de 1.500 productos por cuatro meses. Los que no ingresen al programa no pueden aumentar más del 4%.
Desde el Gobierno se informó que ya se aplica en algunas cadenas de la zona metropolitana. Los almaceneros siguen reclamando la inclusión de los comercios de cercanía, con el control sobre los costos de provisión.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $960
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1480
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí