
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero agradable: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Opinión Editorial
Una de las mayores preocupaciones por la inseguridad reinante en la Región, según advierten muchos especialistas, es la reiteración con que aparecen algunas figuras delictivas hasta convertirse en verdaderos flagelos para la sociedad, sin que el poder institucional del Estado, ya sea el policial, el judicial y también el legislativo, atinen con encontrar fórmulas para prevenir y desbaratar a esas olas delictivas.
En la edición de ayer dos noticias policiales dieron -independientes una de la otra- dos ejemplos típicos de esta recurrencia: por un lado, la acción de bandas de menores de muy baja edad, armados y dispuestos a todo -aprovechándose de su impunidad legal- y, por el otro, un nuevo intento de toma de tierras, esta vez en una zona de Gonnet y a tres cuadras de la delegación municipal.
En el caso de los menores, tres de ellos de entre 12 y 14 años de edad, en las últimas horas asaltaron armados un kiosco ubicado en 7 entre 46 y 47, es decir, una de las cuadras céntricas más concurridas, en la que se encuentra la sede central del Banco Provincial y, en la vereda del frente una serie de comercios muy concurridos.
Allí, en las últimas horas de la tarde, ingresaron al kiosco, amenazaron al encargado y se llevaron dinero, figuritas del Mundial y alguna otra mercadería. La violenta escena quedó registrada en una cámara de seguridad.
Con posterioridad, los comerciantes de la zona se unieron en un reclamo ya tradicional: “Mayor presencia policial y trabajar con tranquilidad”.
Por cierto, nadie obvió esta otra realidad: la inimputabilidad penal de los menores que, sin llegan a ser detenidos, a poco de ello ya fueron liberados y vuelven a delinquir.
LE PUEDE INTERESAR
JP Morgan, pesimista para 2023: recesión, inflación de 111% e incumplimiento fiscal
LE PUEDE INTERESAR
A la casa, con tal de que no protesten
El otro caso mencionado fue el de un nuevo intento de usurpación, en este caso de un área de tierras fiscales pertenecientes a la Provincia, ubicadas en el corazón de Gonnet.
Allí se repitió, como calcado este tipo de operativo: llega de pronto un camión con materiales, baja gente, descargan chapas, postes y maderas y comienza la construcción de estructuras en tierras que no les pertenecen.
Ocurrió esta vez en Gonnet pero no dejó de suceder en otros tantos barrios y localidades de la Región.
Debe hablarse sin duda -aunque los organismos del Estado no demuestren conocerlas o, si las conocen, no procuren desarticularlas- de organizaciones mafiosas con contactos políticos, que se ocupan de robar tierras, para después diagramar lotes ínfimos y venderlos a precios comparativamente bajos.
Los delincuentes a cargo de esta operación ganan fortunas y dejan como legado barrios precarios, carentes de mínimos servicios públicos, lugares conflictivos e incidentes con los vecinos asentados desde hace muchos años. Sometida a esos permanentes despojos territoriales, ninguna ciudad puede crecer en forma armoniosa y justa.
Las usurpaciones dejan además, como ocurre con la megatoma de Los Hornos, problemas urbanísticos insolubles y, sobre todo, la sensación de que existe un Estado incapaz de poner orden sobre una sociedad que lo único que pide es vivir en paz, bajo el imperio de las ley y de la seguridad jurídica.
Se ha dicho que estos tipos de delitos -como los que protagonizan también los motochorros- tienen un modus operandi casi idéntico, por lo cual los poderes del Estado -si así lo quisieran- no debieran mostrarse incapacitados como para prevenirlos y reprimirlos de una buena vez. Sin quebrantar ningún cuadro normativo, sólo ajustando algunas normas procesales, el Estado está en perfectas condiciones de cumplir con esas acciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí