Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
"Bomba de frío" en La Plata: la térmica bajó a 3ºC y se espera un martes nublado
"La Toretto" está en los Tribunales platenses en una audiencia clave camino al juicio
Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Martín Menem admitió "diferencias" con Santiago Caputo aunque pidió evitar hacerlas públicas
Quirno asume como nuevo canciller aunque Milei demora la redefinición del Gabinete
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La Libertad Avanza dejó de ser minoría en Diputados y Senadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde sanciones contra los oligarcas, hasta el fin de las “visas doradas”, pasando por una ley contra delitos económicos, la invasión rusa de Ucrania llevó al gobierno británico a arremeter contra un sistema que durante décadas atrajo dinero ruso de origen a veces dudoso.
“Es el fin de una era”, dice Dominic Grieve, abogado y expresidente de una comisión parlamentaria que en un informe del año 2020 denunció la “vista gorda” de Londres ante el origen de las enormes cantidades de dinero ruso invertidas en el país.
Los activistas contra el blanqueo de capitales suelen señalar el papel de facilitador que desempeñan el poderoso sector financiero británico y sus ejércitos de abogados, contables y agentes inmobiliarios de Londres, así como el gobierno conservador por su falta de eficacia e incluso cierta hipocresía en la lucha contra el flujo de dinero dudoso que riega la economía británica.
Pero la invasión rusa de Ucrania obligó al Ejecutivo a reaccionar. Según Grieve, el afincamiento de magnates rusos también se vio impulsado a partir de 2008 por las denominadas “visas doradas”, concedidas a cambio de inversiones millonarias.
Con estos visados, “Londres y el Reino Unido se han convertido en un polo de atracción innegable”, especialmente “para los empresarios rusos que ganaron mucho dinero en circunstancias a menudo muy dudosas con la desintegración de la antigua Unión Soviética”, añade. Veían al Reino Unido como “un buen lugar para hacer negocios y en muchos casos para vivir y educar a sus hijos”.
La Ong Transparencia Internacional identificó 1.500 millones de libras (1.975 millones de dólares) en propiedades de rusos acusados de corrupción o de vínculos con el Kremlin en lujosos barrios de Londres.
LE PUEDE INTERESAR
Moscú advierte de las “consecuencias” para los países que ayuden a Kiev
LE PUEDE INTERESAR
Los cancilleres de Rusia y Ucrania se reúnen, pero con pocas expectativas
Y más de 2.000 empresas registradas en el país o en sus territorios fueron utilizadas en casos de blanqueo o corrupción por valor de 82.000 millones de libras de dinero ruso, según esta organización.
Londres anunció a mediados de febrero que dejará de expedir “visas doradas”, antes de ampliar la lista de personas objeto de sanciones a una quincena de rusos cercanos al gobierno de Vladimir Putin.
El premier británico, Boris Johnson, afirmó el lunes la necesidad de “hacer más” en materia de sanciones individuales. Y un proyecto de ley presentado en el Parlamento pretende evitar el blanqueo de dinero mediante propiedades inmobiliarias, obligando a revelar la identidad de los propietarios finales, que ya no podrán “esconderse” detrás de una empresa.
El sector financiero del Reino Unido ya estaba sujeto a leyes diseñadas para controlar el flujo de dinero negro, pero hasta el momento su aplicación era escasa, en parte debido a la grave falta de recursos en los departamentos gubernamentales de delitos financieros. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí