

Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Secretaría de Energía propuso ayer un aumento promedio de más 20 por ciento en el servicio de gas natural para los usuarios sin tarifa social, un incremento que tiene en cuenta “el ingreso de la gente porque toma como referencia el Coeficiente de Variación Salarial, de acuerdo con lo expuesto en la primera de un total de tres audiencias públicas que se realizarán hasta mañana jueves. No hubo funcionarios de Nergía que responden al kirchnerismo, que rechazan estas nuevas subas acordadas por el ministerio de Economía con el Fondo Monetario Internacional para reducir subsidios.
La postura oficial fue presentada en la audiencia, que se realizó de manera virtual, por la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla, para considerar los nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que estarán vigentes a partir del 1 de junio.
Videla señaló que los beneficiarios de la tarifa social tendrán un aumento equivalente al 40 por ciento del Coeficiente de Variación Salarial, y del 80 por ciento para quienes no gozan de ese beneficio.
De esta forma, con un CVS en 2021 del 53,4 por ciento, esos ajustes para todo el año deberían ser del 21,3 por ciento y 42,7 por ciento, respectivamente.
Por su parte, según lo adelantado por el Gobierno, el 10 por ciento de los usuarios residenciales de los servicios de gas y de electricidad con mayores ingresos dejará de recibir el beneficio de subsidio a la energía.
Videla recordó que en febrero se concretaron aumentos de tarifas y, tomando como ejemplo a distribuidoras de gas de cuatro regiones diferentes, señaló que por las variaciones aprobadas oportunamente, “no correspondería hacer ninguna corrección” en el caso de los beneficiarios de la tarifa social.
LE PUEDE INTERESAR
Firman convenios de infraestructura urbana
LE PUEDE INTERESAR
Con Felipe VI y se confirmó la reunión con Macron
En cuanto a los que no cuentan con ese beneficio, que la funcionaria caracterizó como “el común de los ciudadanos”, los aumentos dispuestos en febrero se ubicaron entre el 13,7 por ciento y el 20,5 por ciento, con lo cual restaría aplicar los incrementos remanentes de hasta un 25,5 por ciento para los que no cuentan con tarifa social.
Para los beneficiarios de tarifa social se asegura que no habrá incrementos para el resto del año.
El presidente Alberto Fernández respaldó este esquema de actualización al asegurar desde España, donde inició ayer una visita oficial, que la propuestas es ajustar las tarifas “teniendo en cuenta el ingreso de la gente”.
“Eso está muy lejos de los tarifazos que se vivieron en los años de (Mauricio) Macri”, enfatizó el Presidente.
Como parte de este proceso, hoy se abordarán los precios de referencia de la energía eléctrica a aplicarse también desde junio.
En tanto, mañana jueves se celebrará una audiencia pública para tratar cómo se implementará la segmentación en el otorgamiento de los subsidios al precio de la energía por parte del Estado nacional a los usuarios de los servicios de gas natural y de energía eléctrica para el bienio 2022-2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí