

El vecindario hasta filmó y tomó fotos sobre tráfico de droga / el dia
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la puesta en marcha del código de convivencia se creó una mesa de trabajo con vecinos, organismos de la Provincia y la Policía, y entidades trans. Una opción: el Bosque
El vecindario hasta filmó y tomó fotos sobre tráfico de droga / el dia
“No podemos vivir en un lugar donde, con la pantalla de la prostitución callejera, se vende droga todos los días”, dijo Daniel Domínguez integrante de la asamblea vecinal de El Mondongo y expuso la expectativa en ese enclave: “Celebramos que luego de más de 60 años, la Zona Roja no estará más en nuestro barrio”. Para algunos en ese vecindario, la sanción y reciente puesta en vigencia del código de convivencia en la Ciudad serán la llave para terminar con el martirio de las noches en vela, con miedo por el descontrol, la violencia y las actividades delictivas en la puerta de sus casas.
Entre la creación de la norma local que, como novedad, fija la potestad al municipio de crear zonas habilitadas para la oferta callejera de sexo y su efectiva aplicación, todavía falta.
En particular se requiere avance en lo que para asambleístas como Domínguez es un avance central en estas horas: la convocatoria a una reunión, para este lunes, a una mesa de participación multisectorial donde, por primera vez, discutirán en esos términos organismos de la Provincia como lo ministerios de Seguridad (Policía) y la Mujer, la Defensoría del Pueblo Provincial, la Municipalidad, Ong y agrupaciones de trans.
Domínguez, le dijo a este diario que en esa mesa hay un consenso básico entre autoridades de la Ciudad y la Provincia con respecto al traslado de la Zona.
Por su parte, Pablo Fernández, funcionario del Ministerio de Seguridad con participación en esa mesa, indicó que: “La idea es pensar una propuesta en conjunto entre Provincia y Municipio, planificar un trabajo serio, sanitario e integral. Hay distintas visiones, pero estaría encaminado y después convocaríamos a todas las organizaciones para llegar a un acuerdo”, indicó ayer.
En la asamblea vecinal manejan como alternativa en discusión la creación de un espacio dedicado a la oferta de sexo en el Bosque. En particular, se menciona la calle 120, que corre paralela a las vías del ferrocarril (por donde circula el Tren Universitario) y forma parte del circuito aeróbico.
LE PUEDE INTERESAR
Estacionamiento vedado en 48, desde 15 hasta 19
LE PUEDE INTERESAR
Le apuntan a la megatoma por un corte de energía
Fernández aclaró que todavía no hay nada resuelto en ese sentido.
“Al Bosque”, definió Domínguez en relación con el punto elegido como para crear el área habilitada, donde no se apliquen las multas que prevé el código para quienes infrinjan las pautas de comportamiento en el espacio público. La norma avanza sobre ese y otros temas de debate público, entre los que aparecen también las manifestaciones y piquetes.
“Hay dos o tres posibilidades dentro del Bosque”, dijo el asambleísta y añadió que en la calle que corre a la altura de 120, hacia la zona de los baños públicos, “no hay construcciones ni viviendas. Allí sería como en El Rosedal de Palermo”, en capital federal.
Junto con el cambio, también se espera por el refuerzo de la actividad investigativa de la Policía, dedicada a la detección de delitos marcados por la Ley 23.737, que pena la tenencia y comercialización de estupefacientes.
Por estos días, ya con el código en marcha, en El Mondongo tienen relevada la actividad en un mapa que se parece bastante al de las últimas décadas, según se evalúa.
Cuando se pone el sol, aparece la oferta de sexo y drogas en calles como diagonal 73, de 1 a 6; 66 de, 1 a 6; 1 de 60 a 72; 115 y 116 entre 63 y 65, entre otras.
Para algunos vecinos es la postal con la que conviven desde que nacieron prácticamente. En particular, el reclamo contra el descontrol y el delito impulsó la constitución de dos asambleas vecinales que llevan un lustro de trabajo conjunto.
En el área se enlistan ataques con heridos y asesinatos de travestis. También protestas trans contra vecinos que reclaman el fin de la actividad nocturna.
Según se indicó desde la asamblea en el pasado reciente se llegaron a detectar alrededor de 170 personas en actividades callejeras por las noches y la madrugada.
Por estos días, el número bajó hasta las 30 o 40 personas. Eso, apunta Domínguez, no es indicador de que la actividad haya bajado: “Han alquilado departamentos y pensiones. Incluso, hubo denuncias y arrestos relacionados con eso. También con la venta de droga dentro de los hoteles”, apuntó el asambleísta.
El vecindario hasta filmó y tomó fotos sobre tráfico de droga / el dia
Una reunión en 2021 de vecinos que piden fin al descontrol / EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí