
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Otro golpe para los Yankelevich: murió Mila, la nieta de Cris Morena
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Agosto en las plataformas: producciones locales, misterio y acción entre los estrenos del mes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
Un FMI optimista: la inflación baja al 23% y crece 5,5% la economía
Detienen a Kueider en Paraguay para extraditarlo a la Argentina
Por $Libra, acusan a Milei de haber promovido algo “altamente engañoso”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los barrabravas que hieren de muerte al fútbol, no son locales ni visitantes
En la demolición, como en la pandemia: piden usar barbijo por polvo tóxico
Una “pedaleada solidaria” para juntar juguetes por el Día del Niño
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los encuentros se convocaron luego de que la inflación de marzo superara el 16% de suba otorgado en el primer tramo
los estatales volverán a reunirse hoy con la provincia/archivo
Funcionarios del gobierno bonaerense y dirigentes gremiales de los docentes y de los trabajadores estatales se reunirán hoy para analizar la indexación de salarios, en el marco de la evolución de la inflación que en marzo ya perforó el incremento establecido en el primer tramo de 2022.
Es que los maestros y los trabajadores de la administración bonaerense nucleados en la Ley 10.430 acordaron a principios de año un aumento salarial total del orden del 40 por ciento, concentrándose en el primero de los tramos una suba del 16.
Pero, al mismo tiempo, el análisis que viene siguiendo el Indec indicó que el acumulado de la inflación hasta marzo Sin embargo, el acumulado de la inflación de los primeros tres meses del año perforó ese incremento y llegó al 16,1 por ciento.
Por eso, según se estableció en la cláusula gatillo acordada por ambas partes al cerrar la paritaria, ahora se abrirá una “mesa de monitoreo” para analizar la necesidad de actualizar la indexación de los salarios a la evolución de la suba de precios.
Los encuentros, que se llevarán a cabo de manera virtual, se realizarán a partir de las 10 con los gremios que nuclean a los empleados de la ley 10.430 y a las 14 con el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB).
Allí, de acuerdo con lo consignado por los voceros, representantes del Ejecutivo bonaerense y de los sindicatos evaluarán la evolución de la inflación para definir si s necesaria una revisión de los acuerdos salariales alcanzados hasta el momento.
LE PUEDE INTERESAR
Emotivo homenaje de supervivientes del Belgrano, a 40 años del ataque
LE PUEDE INTERESAR
Verón y unas pintadas que ya dan qué hablar...
En ese sentido, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, dijo el viernes que “el Gobierno bonaerense se comprometió a hacer el seguimiento de los acuerdos salariales y de la evolución de los precios”.
“La idea es que el Gobierno ponga en conocimiento de los sindicatos cómo avanzan las finanzas provinciales porque obviamente lo que se puede acordar de aumento tiene que ser sobre la base de lo que efectivamente se pueda pagar, pero que también los sindicatos puedan poner sobre la mesa sus preocupaciones hacia lo que queda del resto del año”, indicó.
En ese marco, expresó que se verá “si hay que avanzar en una modificación de lo ya acordado, si hay que hacer algún tipo de cambio en los esquemas, si hay que agregar cuotas o puntos o no”, e indicó que “la reunión de monitoreo es para ver un poquito en qué estado estamos”.
El último acuerdo paritario entre la provincia y los maestros se firmó en febrero pasado y contempló un incremento cercano al 42 por ciento en una escalada en tres tramos: 17 por ciento en marzo, 28 por ciento en julio y 41,8 por ciento en septiembre.
En aquel entonces, se consensuó también incluir una cláusula de reapertura y otra de seguimiento, pero como la inflación acumulada es de 16,1% a marzo, el sector todavía se encuentra por encima del alza de precios.
En tanto, el acuerdo con los trabajadores estatales se cerró el mes pasado, con un incremento del 40 por ciento:16 por ciento desde el 1 de marzo, 10 por ciento más en julio y otros 14, desde septiembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí