
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El bloque concedió a las dos exrepúblicas soviéticas el estatus de candidatos a adherirse a la comunidad, durante una cumbre en Bruselas. Fuerte señal a Rusia
BRUSELAS
Los países de la Unión Europea (UE) acordaron ayer conceder a Ucrania y Moldavia el estatuto de candidatos a la adhesión al bloque, aunque mantuvieron en la sala de espera a un grupo de aspirantes de los Balcanes occidentales.
LE PUEDE INTERESAR
La Corte Suprema de EE UU avaló la portación de armas en las calles
LE PUEDE INTERESAR
Las fuerzas de Putin mantienen su ofensiva
El anuncio del acuerdo sobre Ucrania y Moldavia fue formulado por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien habló de “un día histórico”.
La decisión, adoptada en la primera jornada de una cumbre europea en Bruselas, ocurre cuatro meses después del inicio de la ofensiva de Rusia contra Ucrania. “Nuestro futuro es juntos”, apuntó Michel en Twitter.
Zelenski, presidente de Ucrania
El proceso completo de adhesión a la UE, que actualmente cuenta con 27 países miembros, puede llevar sin embargo varios años para ser efectivo.
“Es un momento único e histórico en las relaciones entre Ucrania y la UE”, tuiteó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agregando que “el futuro de Ucrania se encuentra en el seno de la UE”.
En el caso de Moldavia, durante el proceso de adhesión tendrá que introducir reformas en ámbitos como la lucha contra la corrupción, la delincuencia organizada, el fortalecimiento de los derechos humanos y el Estado de derecho.
Con frecuencia se percibe que Moldavia está atrapada en un limbo entre las fuerzas prorrusas y quienes, como la presidenta Maia Sandu, buscan estrechar lazos con Occidente. “Estamos en el camino hacia la UE, que traerá más bienestar, más oportunidades y más orden a los moldavos en su país’’, escribió Sandu en sus redes sociales tras la decisión de la UE.
En cuanto a Georgia, otra exrepública soviética que también aspira a entrar en la UE, deberá avanzar en sus reformas para alcanzar el estatuto de país candidato, decidió la cumbre del bloque. El presidente georgiano, Salomé Zurabishvili, respondió que el país estaba “dispuesto a trabajar con determinación” para conseguirlo.
Charles Michel (Consejo Europeo)
Ucrania aspiraba inicialmente a que la UE aceptara su adhesión inmediata para contrarrestar la ofensiva militar rusa a su territorio, pero los europeos puntualizaron que hay un lento procedimiento que debe ser aplicado.
Sin embargo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo ayer que el gesto de conceder a Ucrania ese estatuto era una “señal muy fuerte” de la UE a Rusia.
“Se lo debemos a los ucranianos, que luchan para defender nuestros valores, su soberanía y su integridad territorial, y se lo debemos también a Moldavia, si tenemos en cuenta la situación política de desestabilización que atraviesa” ese país”, remarcó.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, apuntó que se trata de “un excelente día para Europa”.
Maia Sandu, presidenta Moldava
Poco después de que la decisión fuera adoptada, Zelenski se conectó mediante videoconferencia a la cumbre de líderes europeos, para expresar su agradecimiento por el gesto.
Ucrania, Moldavia y Georgia son tres países que fueron parte de la extinta Unión Soviética o de su área de influencia, y en la actualidad están distanciados de Moscú aunque poseen territorios bajo control de fuerzas prorrusas.
El entusiasmo con la concesión del estatuto a Ucrania y Moldavia y la “perspectiva europea” a Georgia contrastó ayer con la indignación de países de los Balcanes occidentales, que llevan años esperando pacientemente ser sumados al bloque.
Macedonia del Norte es formalmente candidato a la adhesión desde 2005, Montenegro desde 2010, Serbia lo es desde 2012 y Albania desde 2014.
Esos cuatro países mantuvieron en la mañana de ayer una cumbre con los líderes europeos, y al fin de ese encuentro las partes cancelaron una conferencia de prensa conjunta que había sido agendada previamente.
“Bienvenida, Ucrania. Es bueno que se le reconozca a Ucrania el estatuto [de país candidato]. Pero espero que los ucranianos no se hagan ilusiones”, dijo, sin esconder su irritación, el primer ministro de Albania, Edi Rama.
Las candidaturas de los países de los Balcanes occidentales se estrellan con el veto de Bulgaria, que mantiene un ríspido contencioso con Macedonia del Norte. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí