

Limpieza de la zanja y más terraplén para que no pasen motos / EL DIA
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para frenar los ataques violentos, en casos aberrantes, se optó por acentuar la barrera que forma un zanjón a la altura de la calle 416 y también cerrar zonas al público
Limpieza de la zanja y más terraplén para que no pasen motos / EL DIA
Los reclamos por los últimos ataques violentos en el Parque Ecológico generaron un eco que parece haber cambiado la fisonomía del predio verde de Villa Elisa. Ahora, para controlar la seguridad en las zonas de esparcimiento se aplicaron una serie de controles que incluye hasta las barreras físicas: se profundizó el trazado de un zanjón que corre hacia el margen oeste y se marcaron zonas en las que ya no puede circular el público, por considerárselas de potencial peligro.
Las medidas, que fueron planteadas en un encuentro de funcionarios del Municipio y de la Policía con vecinos, el pasado 18 de julio, forman parte de un plan amplio, que incluye la colocación de más cámaras, la reparación del alambrado perimetral del predio y más guardia adentro y afuera.
La llegada de la maquinaria vial y la colocación de los carteles, hace pocos días, dejó a algunos vecinos disconformes.
“Así solucionaron en el Parque Ecológico el tema de la seguridad, debido a los últimos incidentes de público conocimiento. La próxima medida: ¿clausurarán el parque?”, dijo una vecina de la zona que se comunicó con este diario. Por su parte, otra frentista consideró en esa línea que “deberían cerrar los agujeros y falta de alambrados en el perímetro, poner seguridad en bicicleta ó cámaras en un domo de 360 grados”, manifestó.
El Parque ecológico tiene unas 200 hectáreas en las que se distribuye una añeja arboleda y pueden verse también exponentes de la fauna autóctona. El objetivo, desde su creación en 1998, fue que se pueda disfrutar de la naturaleza, a 13 kilómetros del centro y unos 5 al norte de la República de los Niños, a través de senderos para el paseo y amplias extensiones de verde con pasto tierno o vegetación pampeana. En las últimas dos décadas, también se acondicionó con servicios de sanitarios, gastronomía e instalaciones deportivas y de producción de plantas.
A principios de julio, una joven fue abusada sexualmente, un joven deportista recibió un tiro y más atrás, entre 2020 y 2021, otras personas fueron asaltadas con armas de fuego y cuchillos.
LE PUEDE INTERESAR
Ingeniera, intuitiva y con $200.000 del Cartonazo
LE PUEDE INTERESAR
Euforión, la biblioteca en la que estudiaba Favaloro, festejó los 95
El escenario de tranquilidad que sugiere el paisaje en Camino Centenario y 426 está amenazado.
Muchos atracos son cometidos por delincuentes que emplean la misma modalidad: filtrarse al predio por los laterales para usar el efecto sorpresa.
De este modo, alguien que se encuentra concentrado en su actividad física queda prácticamente sin margen de maniobra cuando un individuo sale de la nada y lo aborda.
“Desde hace años que venimos padeciendo los embates de la delincuencia. Hace unos meses se la habían agarrado con los pobres ciclistas. Les empezaron a robar las bicicletas y muchos terminaron optando por abandonar el lugar como punto de entrenamiento”, expresó Roberto, un vecino que reside en una de las calles aledañas.
En algunas zonas “peligrosas” no se permite el paso / EL DIA
Según se informó desde el Municipio la zanja que ahora busca marcar límite a ese movimiento va por un canal, en el fondo del parque, a la altura de la calle 421a, desde 426 a 455, donde corre un cauce que se abrió hace 12 años tras la inundación de 2008. De ese modo, la zanja, al estilo de las viejas fortificaciones, llevará agua según el caudal del canal aliviador con el que conecta. Además, se realizará un terraplén. Todo, “sin afectar de manera significativa el entorno ambiental”, se aclaró. El objetivo es evitar ese movimiento de motos asociado a la violencia y el robo.
Además, hay carteles de “prohibido pasar” ante senderos donde la vegetación invita a caminar, correr o andar en bici y tomar aire.
El empleo de este tipo de barrera ante el delito tiene un antecedente en la Región que se juntó con otro episodio en el Gran Buenos Aires.
Fue en 2009 cuando la limpieza y ampliación de un zanjón que rodea a Villa Del Plata, Ensenada, donde en los últimos, produjo una controversia vecinal. Se pedía desde algunas casas de la zona esa tarea para que el cauce, más ancho y profundo frenara a ladrones que insistían con el barrio. En esos días crecía la polémica por el muro construido por la intendencia de San Isidro para separar el barrio “La Horqueta”, de sus vecinos del distrito lindero de Fernando.
La comuna ensenadense señaló entonces que actuó a pedido del reclamo vecinal, pero se aclaró que el zanjón había sido cavado 40 años antes, para evitar inundaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí