

Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Almudena Calatrava
Columnista de la agencia AP
Los equipos económicos de los gobiernos de Argentina y Brasil confirmaron que trabajarán en el diseño de una moneda común para las transacciones comerciales entre ambos países, una iniciativa que ya ha generado dudas sobre su viabilidad.
“Queremos que cada ministro de Economía con su equipo puedan hacernos una propuesta”, señaló el presidente de Brasil, Lula Da Silva, quien acotó que la consecución de esa moneda supondrá “mucho debate y reuniones”. También indicó que el proyecto evitaría la dependencia del dólar y, en ese marco, instó a “crear’’ eventualmente una moneda común con los otros países del Mercosur, Uruguay y Paraguay.
“Creo que eso va a suceder y es necesario que suceda porque hay países que a veces tienen dificultades en adquirir dólares’’, dijo el presidente brasileño, en su visita a Argentina. En tanto, Alberto Fernández reconoció que ambos mandatarios desconocen cómo podría funcionar una moneda común entre ambos países: “Y en la región...pero sí sabemos cómo funcionan las economías dependiendo de monedas extranjeras para poder comerciar y sabemos lo nocivo de todo eso’’.
Una de las mayores preocupaciones del Gobierno es frenar la recurrente licuación de su nivel de reservas de divisa. La reciente fortaleza del billete verde ha complicado el pago de la deuda denominada en dólares de países en desarrollo, entre ellos, Argentina.
El Banco Central utiliza sus preciadas reservas de dólares para pagar su deuda externa e intervenir en el mercado de divisas para frenar la depreciación, por lo que se resiste a vender billetes verdes a los importadores para el comercio.
LE PUEDE INTERESAR
Revisión legal histórica tras el Brexit
LE PUEDE INTERESAR
La formación de secundarios para encarar con mejores niveles la Universidad
El ministro de Economía, Sergio Massa, y su homólogo de Brasil, Fernando Haddad, acotaron que la propuesta no implica la adopción de una moneda única que sustituya al real y al peso.
Los gobernantes de ambos países ya habían adelantado las líneas generales de este proyecto: dijeron que tenían la intención de "superar las barreras a nuestros intercambios, simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales’’.
"También se tomó la decisión de avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y reduciendo nuestra vulnerabilidad externa’’, afirmaron los mandatarios.
Economistas consideraron que el camino para adoptar esta moneda sería largo y complicado. María Castiglioni Cotter, directora de C&T Asesores Económicos, dijo que lo anunciado por los presidentes parece ser "un mecanismo para realizar el intercambio comercial sin que se requiera el uso de divisas; no supone reemplazar las monedas como se hizo en la Unión Europea’’.
Al ponderar las dificultades, apuntó que el proyecto requiere "lograr más comercio y movimiento de capitales’’, lo que se dificulta en el caso de Argentina por las trabas existentes para el acceso al mercado de divisas.
La economista consideró que contar con una verdadera moneda común en el Mercosur conllevaría tener un Banco Central de ese bloque "que maneje una única política monetaria, lo que implica para cada país renunciar a su política monetaria’’.
"Es el final de todo un proceso de integración económico institucional que dura mucho tiempo’’, sostuvo Castiglioni, quien valoró el hecho de que obligaría a los países sudamericanos a ordenar la economía, como ocurrió en Europa con la consecución del euro.
Argentina sufre una de las tasas de inflación más altas del mundo -casi 95% en 2022- y su peso se deprecia constantemente desde hace más de una década. El país cuenta con varios tipos de cambio, entre ellos uno ilegal -el blue- en el que los argentinos se refugian para atesorar ahorros.
Brasil no es un faro de estabilidad económica. Su tasa de inflación en 2022 fue de cerca de 5,8% y el real ha perdido la mitad de su valor frente al dólar desde 2014. Las perspectivas de crecimiento del país más grande de América Latina siguen siendo débiles y no ha registrado un superávit presupuestario primario desde 2013.
"Ninguno de los dos países tiene las condiciones iniciales para que esto tenga éxito y atraiga a otros’’, tuiteó Mohamed A. El-Erian, exconsejero delegado de Pimco, una de las principales gestoras de inversiones de renta fija del mundo. "Lo mejor que puede esperar esta iniciativa es que la conversación cree cierta cobertura política para unas reformas económicas muy necesarias’’.
La propuesta no es original. El predecesor de Lula, Jair Bolsonaro, dijo durante una visita a Argentina en 2019 que él y el entonces presidente Mauricio Macri estaban dando un primer paso para crear el "peso-real’’.
Desde entonces no hubo señales de avance.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí