Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Bancos internacionales dicen que el dólar oficial es una "farsa" y piden que Massa devalúe antes del 22

Si bien el ministro de Economía lanza otra batería de tipos de cambio para que el sector privado liquide, la brecha se ensancha y las reservas caen constantemente a mínimos. El BCRA vendió US$ 80 millones ayer

Bancos internacionales dicen que el dólar oficial es una "farsa" y piden que Massa devalúe antes del 22
5 de Octubre de 2023 | 09:17

Mientras que el dólar CCL supera los $900 y el blue sube a $845, las presiones para las reservas es constante y se vuelve cada vez más inviable mantener un tipo de cambio oficial tan atrasado. 

Si bien Sergio Massa lanza otra batería de tipos de cambio para que el sector privado liquide, la brecha se ensancha y las reservas caen constantemente a mínimos. De ahí que para parte importante del mercado, una devaluación del dólar oficial es inevitable.

Quién lo pidió explícitamente fue el Instituto de Finanzas Internacionales, un think tank de Washington que es financiado y manejado por los grandes bancos de Wall Street, fondos de inversión y compañías de seguros. A través de su economista jefe, Robin Brooks, llamaron al tipo de cambio que fijó Massa una "farsa" y pidieron que devalúen antes de las elecciones del 22 de octubre. 

"El tipo de cambio oficial de Argentina es cada vez más una farsa. La fijación estricta vigente desde las primarias del 23 de agosto es demasiado fuerte. Sólo hay que mirar la tasa paralela mucho más débil para ver eso. Lo honesto es devaluar antes de las elecciones. No después", publicó Brooks. 

Se verá si Massa puede evitar un salto cambiario pos 22-O. Se cree que el Fondo le pedirá al Gobierno que lo haga teniendo en cuenta que la suba del 20% posterior a las PASO quedó completamente licuada por la inflación y la suba descomunal de la brecha a casi 160%. Claro que si Massa tiene chances y pasa a noviembre es probable que se niegue a devaluar, incluso con el peligro de que el Fondo no le gire más dólares para repagarse a sí mismo. 

Lo cierto es que los pesos queman en las manos y los inversores se dolarizan a cualquier precio. "La incertidumbre política a tres semanas de los comicios es notable. Además, la expansión fiscal recientemente anunciada por Massa no hace más que agregar ruido a un panorama de extrema fragilidad. Y para colmo, el mundo no acompaña", dice GMA Capital. 

La boutique financiera local señala que un análisis de retorno total de las inversiones es elocuente para graficar el pánico. La suma de todos los miedos mostró un correlato sobre los flujos desde los Fondos Comunes de Inversión pesos (excluyendo los Money Market). Entre los fondos T+1, dollar-linked y CER se registraron rescates por $88.500 millones en las últimas cuatro ruedas del mes pasado. "Si consideramos el acumulado en todo el mes, las salidas ascendieron a $145.000 millones", dice. Y continúa. 

En el furgón de cola, se encuentran las acciones, bonos en dólares y títulos en pesos. Sobre este último tipo de activos, el debate de la dolarización habría calado hondo. Hubo un incremento de rendimientos en bonos cortos con una magnitud y velocidad comparables con las del derrumbe de la curva a mediados de 2022. En tanto, las paridades de los títulos largos se derritieron hasta la zona de 70%. "Frente a esto, no resulta sorprendente que el vuelo a la calidad argentino se haya dado una vez más hacia las alternativas de cobertura dolarizadas", explica GMA.

¿Bonos? No, thanks

La renta fija extiende las caídas. En la deuda en dólares, los Globales van a contramano de los emergentes comparables y "el factor idiosincrático" hace presión en los títulos argentinos. En otras palabras, crece la percepción de riesgo de estos instrumentos ante la incertidumbre sobre el panorama macroeconómico local. Así, los Globales se hundieron hasta 2,6% ayer, "ubicando el precio promedio ponderado de la curva en US$ 25,4", dijeron desde ppi. En el frente de pesos, los descensos se desaceleraron, "aunque en lo que va de la semana todavía se observa una disminución considerable con respecto a la última semana". No ayudó un informe de Barclay's: "Va a empeorar antes que mejorar", decía el título. "Bajamos la calificación de Argentina de 'Ponderación de mercado' (market weight) a 'Debajo de Mercado' (under weight), a pesar de las valuaciones ya estresadas. El panorama electoral trajo consigo nuevos riesgos a la baja, e incluso posibles escenarios de crisis".

 

Nota publicada en eleconomista.com.ar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla