VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
Milei está reunido con el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entraría en circulación recién en el segundo semestre de este año. El Gobierno tuvo que ceder a la presión del mercado por el escaso valor que tiene en la calle el de mayor denominación
La inflación doblegó la férrea oposición del kirchnerismo y el Banco Central para lanzar un billete de mayor denominación que el ya maltrecho papel de $1.000, que vio la luz allá por diciembre de 2017 y hoy sólo equivale a menos de 3 dólares del dólar libre.
Desde el Ministerio de Economía de la Nación y el Banco Central confirmaron que lanzarán una nueva denominación más alta que la actual: el billete de $2.000, pero recién entraría en circulación en el segundo semestre de este año por lo que, inflación y devaluación mediante, ya se especula con que de la mano del nuevo billete nacería también el de $5.000, teniendo en cuenta que la mayor denominación actual quedó muy retrasada desde hace tiempo respecto al poder de compra y manejo de efectivo diario tanto para particulares como para empresas y el propio sector público.
“El billete de $2.000 conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, y a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país”, según explicaron desde el BCRA.
El billete de 2.000 equivaldrá a unos 5 dólares al cambio oficial y menos de 3 dólares al blue. Desde el 1º de diciembre de 2017, cuando aún gobernaba Mauricio Macri, el billete de mayor denominación es el de 1.000 pesos, que en ese momento, aún sin ningún tipo de restricciones a la compra de la divisa estadounidense, equivalían a poco más de 57 dólares, hoy 2,64 en el paralelo.
Esta decisión oficial responde a la demanda de distintos sectores económicos, que solicitaban que se emita una denominación más alta, debido a que se arma un verdadero “cuello de botella” en bancos y comercios, debido a que hoy un billete de $1.000 ni siquiera alcanza para comprar un almuerzo, un kilo de queso o una estadía de estacionamiento, por citar algunos ejemplos. La causa es la elevada inflación que, de forma constante, le quita poder de compra a los pesos. Así se precisan más cantidad de billetes de mayor valor, de forma progresiva, para comprar la misma cantidad de productos y servicios, por lo que los cajeros automáticos se vacían de forma más rápida por la capacidad limitada que tienen para la entrega de dichas unidades, según Iprofesional.
Vaivenes cambiarios que se suman al constante aumento de precios, que devalúa los salarios, sujetos a actualizaciones salariales que a menudo no superan a la inflación: en 2017, el incremento del índice de precios al consumidor fue del 24,8%; en 2018 del 47,6%; en 2019 del 53,8%; en 2020 del 36,1%; en 2021 del 50,9% y en 2022 del 94,8%.
LE PUEDE INTERESAR
Corte: “Lilitos” ratifican denuncia, pero solo contra el juez Lorenzetti
LE PUEDE INTERESAR
Volvió a crecer en el Gobierno nacional la planta estatal
El actual peso comenzó a circular el 1º de enero de 1992 como “peso convertible”, tras la ley que, durante el Gobierno de Carlos Menem fijó la paridad 1 a 1 con el dólar, como parte de las medidas impulsadas para poner fin a las hiperinflaciones de 1989 y 1990, destaca EFE.
La equivalencia “1 peso = 1 dólar” rigió hasta 2002, cuando la grave crisis del “corralito” que explotó el año anterior obligó a poner fin a la convertibilidad. Desde entonces, las recurrentes crisis han devaluado sin parar la moneda nacional.
Ya durante el mandato de Macri, la depreciación del peso obligó al Banco Central a incorporar billetes más altos que los de 100 pesos, que durante años fueron los de más alto valor, cuando también en el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner muchos actores económicos pedían lanzar un billete de mayor denominación, una situación similar a la de hoy, pero en ese momento con una inflación sensiblemente más baja.

El boceto del nuevo billete de $2.000 pesos / Banco Central
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí