
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno británico plantea enviarlas a Ucrania. No están prohibidas por el Derecho Internacional pero hablan de un efecto tóxico
Mientras, los combates continúan en Ucrania / AFP
Las municiones con uranio empobrecido que el gobierno británico plantea enviar a Ucrania son armas temibles y eficaces para romper los blindajes, pero su uso es controvertido por los riesgos de carácter tóxico para los militares y la población de las zonas donde se usa.
Se trata de un producto derivado del proceso de enriquecimiento del uranio. Es alrededor del 60% menos radioactivo que el natural.
El uranio es un metal muy denso: es 1,7 veces más denso que el plomo. Es tan duro que en un proyectil no se deforma cuando golpea su objetivo. El uranio empobrecido es así utilizado en proyectiles perforantes, para atravesar los blindajes de vehículos y buques.
“Es un tipo de municiones común, utilizado particularmente por su capacidad de perforación de blindaje”, afirmó John Kirby, portavoz del Consejo de seguridad nacional de la Casa Blanca, y añadió que esos obuses “no son radioactivos”, y “no se acercan para nada” a la categoría de los armamentos nucleares.
El uso de tales armas no está prohibido por el derecho internacional.
Estas municiones se usan en muchos ejércitos, como el estadounidense y el ruso.
LE PUEDE INTERESAR
En EE UU, el CEO de TikTok despegó al gobierno chino de la aplicación
LE PUEDE INTERESAR
En Uruguay los gremios fueron al paro
Fueron empleadas en las dos guerras del Golfo de 1991 y 2003, así como en la ex-Yugoslavia en los años 1990.
El Pentágono también reconoció que usó obuses de uranio empobrecido en dos ocasiones en 2015 en operativos contra el grupo Estado islámico en Siria.
El anuncio por Gran Bretaña del próximo suministro de municiones con uranio empobrecido a Ucrania fue denunciado por Rusia, que considera que esa decisión representaría un “agravamiento serio” del conflicto.
¿Estas municiones son un riesgo sanitario y medioambiental?
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUE), el uranio empobrecido es un “metal pesado, química y radiológicamente contaminante”.
Los proyectiles perforantes, al golpear su objetivo, esparcen polvo y fragmentos de uranio.
En materia de salud, “el principal riesgo que plantea el uranio empobrecido no es la radioactividad, sino el carácter tóxico químico”.
La ingestión o la inhalación de grandes cantidades puede afectar el funcionamiento de los riñones.
Si una persona inhala grandes cantidades de partículas durante un largo periodo, la principal preocupación para la salud será el aumento del riesgo del cáncer de pulmón”, subraya la comisión canadiense de seguridad nuclear.
Las municiones de uranio empobrecido fueron citadas como unas de las causas posibles de problemas de salud de los excombatientes de la guerra del Golfo, o del número elevado de cánceres o malformaciones congenitales en la ciudad iraquí de Faluya, pero su papel no fue científicamente comprobado.
Muchos estudios concluyeron que no hay pruebas sobre el carácter nocivo, pero esos resultados siguen siendo cuestionados.
Según los estudios a los que la Agencia internacional de la energía atómica se asoció, “el riesgo radiológico al que se exponen la poblaciones y el medio ambiente no son más importantes en los casos donde la presencia de uranio empobrecido provocó una contaminación localizada del medio ambiente bajo forma de pequeñas partículas liberadas al darse el impacto”, subrayó la oficina de asuntos de desarme de la ONU. Pero “las personas que entran en contacto directo con esos objetos podrían tener efectos radiactivos”, concluyen las Naciones Unidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí