

Francisco con pulso firme para terminar con los abusos en la iglesia
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francisco promulgó el decreto “Vos estis lux mundi” contra la pederastia y los abusos de autoridad en la Iglesia
Francisco con pulso firme para terminar con los abusos en la iglesia
El Papa ha renovado un decreto histórico de 2019 que obliga a todos los sacerdotes y miembros de órdenes religiosas a denunciar cualquier sospecha de abuso.
Francisco endureció este sábado las disposiciones vaticanas contra la pederastia y los abusos de autoridad al publicar una versión actualizada de un decreto de 2019 con la que obligará desde el 30 de abril a que todas las diócesis tengan oficinas para luchar contra este tipo de crímenes, con la obligación de denunciar cualquier sospecha de abuso y responsabiliza directamente a los obispos de cualquier abuso que ellos mismos cometan o encubran, a su vez establece también sanciones para los fieles laicos que cometan los delitos.
Después de casi cuatro años, Francisco promulgó la versión definitiva de su Carta Apostólica en forma de decreto pontificio “Vos estis lux mundi” (Ustedes son la luz del mundo), con la finalidad de ratificar su línea de mano dura en la lucha contra los abusos sexuales de menores en el clero, un escándalo que ha puesto en vilo la credibilidad de la Iglesia y se ha transformado en su peor crisis.
La ley se trata de un conjunto de normas que apuntan a que no haya más encubrimiento ni impunidad en la Iglesia. Son reglas claras que indican cómo actuar, que habían sido aprobadas a mediados de junio de 2019 “ad experimentum”, por un trienio, que ahora, actualizadas, pasarán a ser “ley universal” ya que el Vaticano ha dicho que se convertirán en definitivas a partir del 30 de abril de este año.
“Vos estis lux mundi” había sido un primer gran resultado de la histórica cumbre sobre la protección de menores de febrero de 2019, a la que el Papa había convocado a los presidentes de todos los episcopados y en la que se había puesto sobre la mesa por primera vez un tema antes tabú en la Iglesia como el de los abusos sexuales, convocando, además, a las víctimas de esos hechos.
Muchas otras modificaciones han sido introducidas para armonizar el texto de los procedimientos contra los abusos con las demás reformas normativas introducidas desde el 2019 hasta hoy. La nueva versión ofrece una definición más amplia de las víctimas, refiriéndose a los delitos cometidos “con un menor o con una persona que tenga habitualmente un uso imperfecto de la razón o con un adulto vulnerable”, precisó Vatican News, el portal del Vaticano.
LE PUEDE INTERESAR
Un fuerte tornado arrasó Mississippi: 23 muertos
LE PUEDE INTERESAR
El caso PDVSA golpea al gobierno de Maduro
La novedad más significativa introducida en la nueva versión de la ley, es la extensión a los laicos al frente de asociaciones y movimientos reconocidos por la Santa Sede de las normas relativas a la responsabilidad de los obispos y los superiores religiosos.
Otra modificación se refiere a la protección de quien señala el presunto abuso: mientras antes se afirmaba que a quien señala no puede serle impuesto ningún vínculo de silencio, ahora esta protección debe extenderse a “la persona que afirma ser ofendida y a los testigos”. También se refuerza la parte en la que se pide salvaguardar “la legítima protección del buen nombre y de la esfera privada de todas las personas implicadas”, así como la presunción de inocencia para quien es investigado en espera de que sean determinadas sus responsabilidades, explicó Vatican News.
En la nueva versión de “Vos estis lux mundi” también se especifica que tanto las diócesis como las eparquías (territorio bajo la autoridad de un obispo en las iglesias ortodoxas)deben dotarse de “organismos y oficinas” –en el antiguo texto se hablaba más genéricamente de “sistemas estables”– fácilmente accesibles al público para recibir las señalaciones de abusos y dónde también se facilite la asistencia de la víctima, a través de servicios específicos tanto espirituales como médicos y psicológicos, según el caso concreto. A su vez, se especifica que la tarea de proceder con la investigación es deber del obispo del lugar donde habrían ocurrido los hechos denunciados.
“La ley es una oportunidad y un instrumento, pero nos toca a nosotros asimilar los valores implícitos en esta normas y aplicarlos. Detrás de la ley, por lo tanto, debe existir la voluntad, muchas veces alentada por el papa Francisco, de una solidaridad factible”, explicó el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, uno de los máximos referentes de la Iglesia católica en la lucha contra los abusos. Y agregó que solo con actitud solidaria, voluntad y sed de justicia, la ley se convertirá en un instrumento vivo.
A partir de la nueva ley se debe proteger “a la persona ofendida y a los testigos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí