
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Hace ya muchos años que nuestra ciudad dispone de informes reveladores de la crítica situación social que atraviesa y de la sostenida caída de su actividad económica, con retrocesos en sectores esenciales como el industrial, el profesional, el comercial y el frutihortícola y ello a pesar de que en este largo período se experimentaron épocas de alzas luego eclipsadas.
Esos déficits vinieron dejando, como dramático primer saldo la caída de muchas fuentes de trabajo y, a grandes rasgos, la pérdida de una gravitación global de la Región acorde a las grandes posibilidades que ofrece.
En ese contexto -que se vio agudizado hasta niveles extremos en los años de la pandemia- se conoció ahora el último informe del Indec que ubica al Gran La Plata como uno de los conglomerados urbanos con mayores niveles de indigencia a nivel nacional.
En un escenario signado por una pobreza que alcanza al 39,2 por ciento de la población argentina, el Gran La Plata muestra, como se dijo, una de las mayores tasas de pobreza. A casi uno de cada diez platenses sus ingresos mensuales no le alcanzan para comer.
En el penoso ranking nacional de indigencia, La Plata es sólo superada por el Gran Resistencia, Santa Rosa, Formosa, Concordia, partidos del Gran Buenos Aires, Rawson y Corrientes.
Los datos del Indec sobre la pobreza infantil a nivel nacional también resultan estremecedores, ya que hace ocho semestres que se ubican por encima del 50 por ciento, esto es un total de 6 millones de niños que se encuentran en los niveles de pobreza. En el caso de la población en general, son 18 millones las personas que están bajo la línea de pobreza.
LE PUEDE INTERESAR
“Anemia” y menos crecimiento
LE PUEDE INTERESAR
Inquietud por la falta de suficientes pediatras en el Hospital de Niños
En la edición de ayer se reflejaron asimismo testimonios de investigadores de la Fundación Mediterráneo, que enfocan distintos temas relacionados las causas que pueden explicar la pobreza existente, mencionándose en el trabajo, como principales, a los ingresos erosionados por los crecientes niveles de inflación y a la informalización del mercado laboral, surgidos de empleos informales o independientes con menor capacidad de protección de sus salarios, con crecimientos en cambio del empleo público, el monotributo social, los planes sociales y la asignación universal por hijo “que ocultan buena parte del desempleo”.
En lo concerniente a la situación en La Plata, se registraron en los últimos años reacciones por parte de las fuerzas vivas, estructurándose movimientos y entidades que bregaron intensamente a favor de una pujante reactivación, barajándose en muchas oportunidades distintas alternativas -como, por dar un solo ejemplo, la de la Zona Franca-, sin que por ello haya logrado concretar esas iniciativas y despegar, en la medida en que sus recursos humanos y materiales parecen permitirlo.
Debe insistirse en que, más allá de los factores coyunturales que hoy puedan incidir, hace ya mucho tiempo que La Plata necesita en forma imperiosa multiplicar los incentivos para avanzar hacia un verdadero despegue. Existen varios ejemplos sectoriales, muy positivos, que permiten alentar esa expectativa.
Allí están a mano las alternativas que puede ofrecer el polo científico e informático, los múltiples institutos de investigación de sus universidades, el cordón frutihortícola -considerado por su magnitud y capacidad productiva el segundo en el país- los talleres ferroviarios de Tolosa, entre muchas otras posibilidades que no sólo alcanzan a La Plata sino a los vecinos distritos de Ensenada y Berisso, ricos en posibilidades por el polo petroquímico y el Puerto.
Por doloroso que resulte, el informe del Indec tiene el valor de que exhibe con crudeza la magnitud de la crisis que afecta a nuestra zona. Frente a ello, lo primero que corresponde señalar es que existen múltiples y valiosas variantes productivas en las tres ciudades, que sólo requieren, claro está, de menores gastos del Estado y de mayores apoyos a la iniciativa privada, de una urgente asistencia crediticia a productores y empresarios, de estímulos que surjan de una política impositiva racional, para convertir a esos factores en resortes esenciales de un despegue regional.
También se sabe que de las crisis como la actual puede salirse multiplicando los puntos de partida, apostando al trabajo, con imaginación y lucidez, para iniciar el camino del resurgimiento. Las tres ciudades -La Plata, Berisso y Ensenada- pueden y deben hacerlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí