

VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe del Foro Económico Mundial, centrado en el futuro del mundo del trabajo, asegura que el 23% de los empleos serán diferentes en 2027
El 23 % de los empleos serán diferentes en 2027, una revolución que implicará la creación de 69 millones de empleos y, de forma paralela, la desaparición de 83 millones de trabajos, según un informe publicado por el Foro Económico Mundial, centrado en el futuro del mundo del trabajo, que además detalló cuáles serán los que más rápido serán afectados. La diferencia apunta a una reducción de 14 millones de empleos, equivalente al 2% del empleo en la actualidad.
El análisis ha sido elaborado en base a las respuestas de más de 800 empresas sondeadas, que han identificado que el empleo será impulsado en el futuro próximo por la transición ecológica, los estándares medioambientales, sociales y de gobernanza, y la localización de las cadenas de suministro. Asimismo, la adopción de tecnología avanzada y la digitalización tendrán una fuerte influencia y un impacto positivo en la creación de trabajos.
Las firmas encuestadas no tuvieron dudas en señalar que el mayor creador de empleos será el comercio digital: al menos 2 millones de nuevos puestos. La gestión de macrodatos (“big data”) es el sector que ocupa la primera posición entre los creadores de trabajos, como analista o científico de datos, y especialistas de macrodatos. De igual forma se necesitarán al menos un 30 % más de especialistas en aprendizaje de robots de inteligencia artificial y expertos en ciberseguridad.
Frente a esta perspectiva, la directora ejecutiva del Foro Económico de Davos, Saadia Zahidi, ha señalado que el avance de la inteligencia artificial y otras tecnologías aumentarán las incertidumbres que ya se habían instalado como consecuencia de la pandemia y de las crisis económica y geopolítica.
Las empresas encuestadas por el Foro dijeron que en los próximos años darán prioridad a la formación de sus empleados en la utilización de la inteligencia artificial y los macrodatos. Del lado de los perdedores figurarán los trabajos de oficina, entre los cuales cajeros y empleados encargados de la introducción de datos en los ordenadores serán afectados más rápidamente.
Según el informe, las tareas automatizadas en la actualidad son casi las mismas que tres años atrás. En total, el 34 % de tareas están automatizadas, solo un 1 % por encima de 2020.
LE PUEDE INTERESAR
Formación docente: cada vez se gradúan menos
LE PUEDE INTERESAR
ChatGPT en medicina: ¿Más empático que el doctor?
En términos absolutos, el aumento más importante de empleos se producirán en la educación y en la agricultura, aunque la formación jugará un rol central en las oportunidades que se generen. El estudio estima que el 44 % de la habilidades de cada trabajador requerirán de una puesta al día.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí