
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras analizar información genética y morfológica de la cara de 6 mil personas, un equipo integrado por investigadores de La Plata halló un rasgo en común de la nariz
El ADN neandental se detectó en la forma de la nariz / Tom Bjorklund, Instituto Max Planck, efe
Al comparar restos fósiles de una decena de neandertales con información de más de seis mil latinoamericanos actuales, un equipo internacional integrado por investigadores del Conicet La Plata pudo determinar una significativa huella genética neandertal persistente en los genes responsables de la variación de la cara en los actuales pobladores de nuestra región. Los detalles del trabajo fueron publicados ayer en la revista científica Communications Biology, del grupo Nature.
“Pensamos a los neandertales como seres muy diferentes a nosotros. Desde el descubrimiento en Europa de los primeros fósiles de neandertal a mediados del siglo XIX hasta hace relativamente poco tiempo, existía una idea generalizada de que entre ellos y los seres humanos no había mucho en común. Sin embargo, la investigación científica permitió comprobar que las y los humanos modernos tenemos una importante contribución genética de los neandertales. Es decir, tenemos ADN neandertal en distintas proporciones”, dice Miguel Delgado, investigador del CONICET, docente en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y uno de los integrantes del equipo internacional.
Junto con él trabajaron casi 40 investigadores e investigadoras, mayormente antropólogos/as y genetistas, de América Latina y Europa que integran un consorcio orientado al estudio de la arquitectura genética de la variación física de las poblaciones que habitan el continente.
“Los rasgos morfológicos visibles, como la forma de los dientes, la cara y la cabeza, más los datos a nivel genómico, nos informan sobre la diversidad y la evolución biológica ocurrida en el continente americano. Surgido en 2010, nuestro consorcio fue el primero en investigar estos temas a nivel regional”, comenta el investigador..
El trabajo se basó en el análisis del rostro de casi 6.500 latinoamericanos/as -un muestra amplia y diversa- en base a fotografías procesadas en dos dimensiones mediante un software automático que arroja coordenadas o puntos de interés que permiten la identificación y medición de los rasgos morfológicos.
“A su vez, hicimos distintos tipos de análisis genómicos para relacionar la morfología facial de cada individuo con genes específicos. Así, identificamos las regiones del rostro y los genes que están influenciando la diversidad morfológica”, detalla Delgado.
LE PUEDE INTERESAR
Videojuegos: los juegos de azar y el uso de dinero real
LE PUEDE INTERESAR
“El teletrabajo está acabado”, aseguró el creador de ChatGPT
Las muestras latinoamericanas fueron comparadas con las de más de 19 mil personas procedentes de Europa (10.115), Asia (5.298) y África (3.631) para ver la relación morfológica y genética con los ancestros latinoamericanos más recientes; con datos de publicaciones anteriores; y se cotejaron, además, con registros fósiles de 12 neandertales que habitaron gran parte de Europa y Asia entre 500 mil y 40 mil años atrás, y de denisovanos, otra población de humanos arcaicos que vivió en Asia entre 500 mil y 30 mil años atrás.
“El registro fósil de estos últimos es muy escaso, apenas se cuenta con algunas piezas dentales, fragmentos de cráneo y unos pocos restos de extremidades. En un trabajo previo de nuestro equipo, pudimos identificar un haplotipo (conjunto de marcadores genéticos) denisovano que influencia la parte inferior de la cara en latinoamericanos actuales”, destaca Delgado, quien menciona que “la forma de la nariz en la muestra latinoamericana también está influenciada por la herencia neandertal”.
Según el experto, estos trabajos muestran que, en las poblaciones latinoamericanas actuales, diferentes rasgos morfológicos -especialmente en la región facial media- se relacionan directamente con la herencia genética de humanos arcaicos producto de su mestizaje con humanos modernos ocurrido hace milenios.
MESTIZAJE
Como explica el investigador del Museo, en algún momento entre 200 mil y 40 mil años atrás, las poblaciones neandertales y denisovanas se mestizaron con las y los humanos modernos en distintas ocasiones, y desde allí quedó el acervo genético. Posteriormente, esa herencia se transmitió a los ancestros de los actuales nativos americanos y europeos, siendo estos últimos ancestros de los actuales latinoamericanos.
“La herencia denisovana en las y los latinoamericanos actuales llegó a través de los nativos americanos, mientras que la neandertal lo hizo mediante el componente europeo. Sin embargo, aún es difícil saber el momento exacto en que se produjeron dichos intercambios genéticos, aunque es muy posible que se hayan dado en los últimos 50 mil años”, afirma Delgado.
“Esa herencia genética nos ha dado ventajas y desventajas a nivel evolutivo -agrega-. Los denisovanos, por ejemplo, se desarrollaron en un contexto ambiental muy complicado en la región de Siberia. El componente denisovano, entonces, les permitió a nuestros ancestros tener la capacidad de adaptarse a ambientes muy fríos y secos. Por otro lado, hay evidencia de la importante relación del componente neandertal en relación con determinadas enfermedades”.
Para Delgado, este tipo de estudios “son muy útiles para derribar el discurso xenofóbico o racista. Nuestras diferencias como especie son morfológicas, no genéticas. El racismo estructural que estigmatiza al otro no tiene base genética”.
El ADN neandental se detectó en la forma de la nariz / Tom Bjorklund, Instituto Max Planck, efe
“Pensamos a los neandertales como seres muy diferentes a nosotros. Sin embargo, las y los humanos modernos tenemos una importante contribución genética de los neandertales”. Miguel Delgado Investigador del CONICET
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí