

Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En pleno vuelo, camino a Ezeiza, Jonatan Mareco realizó masajes cardiacos a una turista neerlandesa, que tuvo una descompensación. Contó que se vivieron momentos muy tensos
Casualidad o destino, al médico platense Jonatan Mareco, de 36 años, le tocó vivir una fuerte experiencia profesional: en pleno vuelo de Ámsterdam a Buenos Aires le salvó la vida a una pasajera neerlandesa de alrededor de 40 años, practicándole maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) tras sufrir la mujer una grave descompensación que generó revuelo en el avión.
Mareco contó que todo ocurrió cerca de la medianoche en un vuelo de la empresa KLM, cuando el avión atravesaba el Océano Atlántico muy cerca de cielo brasileño.
“Veníamos de Ámsterdam a Ezeiza y llegando a Brasil nos avisan que había una paciente que necesitaba asistencia. La observo y estaba inconsciente. Le practico maniobras de RCP, con asistencia de otra médica chaqueña que viajaba en el avión”, relató. Por lo menos una hora y media estuvo con la reanimación.
Según recordó, el contexto en el avión era de tanto revuelo y tensión que obligó a descender de emergencia. “El avión había salido (de Países Bajos) a eso de las 16:25 y en la madrugada de Brasil se produce esta situación. Por suerte sucedió allí, si pasaba antes hubiese sido peor”, dijo. Aunque lograron estabilizar a la paciente, el compromiso neurológico “obligó a que se diera aviso al Aeropuerto de San Pablo y se realizó un aterrizaje de emergencia. Una situación bastante caótica”, contó.
“La maniobra de RCP es una herramienta simple, al alcance de todos, que en contextos adversos es fundamental. Puede significar la vida o la muerte para alguien”, enfatizó Mareco.
Respecto a la paciente, el médico platense sostuvo que “es una mujer joven, seguramente turista, de alrededor de 40 años”. Si bien pudo salvarle la vida, explicó que “todavía no se había determinado qué le provoco la descompensación”.
LE PUEDE INTERESAR
Clima extremo: advierten que será más frecuente
LE PUEDE INTERESAR
Piden medidas urgentes contra el calentamiento
“Sabemos que quedó internada en el hospital de San Pablo. Por nuestra parte, con la médica de Chaco, de quien no recuerdo el nombre, usamos el botiquín del avión y el dispositivo de RCP. Ella ayudó muchísimo con las maniobras”, explicó.
En el vuelo faltaban recursos; de hecho, el sensor de glucemia lo tuvo que prestar un paciente. “El avión cumplió con lo básico, aunque ocurrió todo en un marco precario y de poco espacio”.
Al ser consultado por la reacción de los pasajeros y la tripulación, sostuvo que “viajaba mucha gente neerlandesa, el idioma es difícil de entender y en principio era todo caótico”. Luego, contó que recibió junto a su colega chaqueña un aplauso de reconocimiento por parte de los presentes.
“Estar en ese vuelo fue una casualidad”, comentó Mareco. Pero¿casualidad o destino? En realidad habían sobrevendido el vuelo, por lo que tuvieron problemas a la hora de abordar. La aerolínea les había ofrecido a él y a su colega, Rodrigo García Salinas -Jefe de la Unidad de artritis y espondiloartritis del Hospital Italiano de La Plata- viajar al día siguiente y hospedarlos en un hotel.
Jonatan Mareco ejerce la medicina desde hace diez años, tras recibirse en la UNLP, en donde también es profesor de la cátedra de Clínica. Además tiene un rol importante en la formación de médicos en el área de Médica Clínica del Hospital San Juan de Dios y de Reumatología en el Hospital Italiano, ambos centros médicos de la ciudad, según precisó. Se encontraba en el Viejo Continente a raíz de su participación en un congreso de GRAPPA (Group for Research and Assessment of Psoriasis and Psoriatic Arthritis) sobre psoriasis y artritis psoriásica, en el que presentó, junto a Rodrigo García Salinas, un trabajo de investigación de la rama de la reumatología y por el que recibieron un reconocimiento.
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar presión rítmica de cien a ciento veinte veces por minuto sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardíorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales. Los expertos aseguran que el inicio inmediato de RCP por parte de alguien entrenado, aunque no sea un profesional, puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia de los afectados.
Agustín Zabaleta, Coordinador de Voluntariado y Emergencias de filial La Plata, en diálogo con EL DIA, comentó: “Lo sucedido en este vuelo es un reflejo cabal de la importancia que tiene que todos aprendamos a hacer las maniobras de RCP, una técnica que es totalmente solidaria y que es muy fácil”.
Además aconsejó: “De nuestra parte, como Cruz Roja Argentina, recomendamos y fomentamos que todos, sin importar la edad, aprendan a hacer las maniobras de RCP y lo puedan practicar al menos una vez al año para que estemos listos para identificar cuando exista una persona que esté inconsciente y no esté respirando la podamos poner en una superficie plana y dura y empezar a comprimir”.
Por su parte, el médico Lihué Arias, también formado en la UNLP, es instructor de RCP y primeros auxilios en la Fundación Florencio Pérez e instructor de RCP del Hospital Universitario de la Facultad de Medicina.
”Es fundamental que se implemente una ley porque todo el mundo quedó consternado cuando salió la contabilidad por muertes de Covid en las que se veían entre 150 a 200 muertes por día en el país. Y esa es la cantidad de personas que se mueren hoy en día por causa de muerte súbita y es ahí cuando se necesitan las maniobras de RCP”, explicó.
Agregó que si bien “en el país se están llevando a cabo, desde varias instituciones, capacitaciones porque quieren concientizar a la sociedad”, el problema es aún más grande. “Falta empuje político porque es un problema de salud pública que afecta a toda la sociedad”, sentenció.
Zabaleta y Arias concuerdan en que es de suma importancia que existan desfibriladores externos automáticos de acceso público, que permitirían generarle una descarga lo antes posible en caso de que esa persona esté fibrilando, poder asistirla .
Arias considera que debería ser un conocimiento obligatorio impartido por la escuela, ya que no son maniobras difíciles, cualquiera puede aprenderlas y, lo más importante, “es un aprendizaje cien por ciento solidario: lo aprendés para ayudar a otro, no podés hacerte las maniobras a vos mismo, pero sí a tu papá, a tu hijo, a tu vecino, a cualquier persona que se descompensa en la calle”. Estas maniobras “marcan la diferencia entre la vida y la muerte”, tal como demostró Jonatan Mareco.
Jonatan Mareco, el médico platense que salvó una vida /el dia
Prácticas de RCP que la Fundación Florencio Pérez realiza en clubes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí