

A tres días de las elecciones, cayó el dólar y cerró a $1.505
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
María Eugenia Talerico, candidata de diputada de Potencia: "No estamos para poner palos en la rueda"
Un candidato en Gimnasia dijo que le iba a “pedir los puntos” a Platense y contestó el club Calamar
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cristina Kirchner, muy dura contra Javier Milei: “El experimento libertario fracasó”
Tras el incendio, buscan eximir de tasas locales al frigorífico Gorina
Impactante confesión de Britney Spears sobre su salud: preocupación y alarma
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este miércoles 20 de septiembre de 2023, el Doodle de Google le rinde homenaje a una talentosa cineasta mexicana. Se trata de Matilde Landeta, una figura emblemática de la Época de Oro del cine mexicano y una pionera que allanó el camino para las mujeres en la industria cinematográfica.
Landeta, nacida el 20 de septiembre de 1913 en la Ciudad de México, se crió en San Luis Potosí junto a su abuela. Desde una edad temprana, su hermano, quien más tarde se convertiría en actor, la introdujo al fascinante mundo del cine. A pesar de soñar con ser directora de cine, la industria cinematográfica mexicana de la época desestimaba el talento femenino.
En 1933, Landeta logró abrirse camino en la industria como supervisora de guiones, pero su ambición iba más allá. Tras una década de conflictos con la Asociación de Directores, finalmente persuadió a la comunidad cinematográfica para que le permitieran trabajar como subdirectora. Durante tres años, colaboró con algunos de los directores más notables de México.
Sin embargo, quedó claro que la industria cinematográfica respaldada por el gobierno no le permitiría dirigir su propia película. En 1947, Matilde Landeta, junto a su hermano y otros colegas, fundaron Técnicos y Actores Cinematográficos Asociados (TACMA), un paso audaz hacia la realización de su sueño de hacer películas independientes.
A pesar de enfrentar obstáculos, Landeta escribió un guión titulado "Tribunal para menores", que deseaba dirigir personalmente. A pesar de la elección de un director masculino por parte de la asociación, ganó el prestigioso premio Ariel por su guión. Finalmente, en 1949, Matilde Landeta logró dirigir su primer largometraje, "Lola Casanova".
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. ¿Meteoro o meteorito? Misterio por un fenómeno en el cielo de Ecuador
LE PUEDE INTERESAR
Museo de la ESMA: patrimonio de la Humanidad
La película "Lola Casanova" marcó el comienzo de una carrera exitosa. Landeta continuó destacándose por su perspectiva feminista y su exploración de las tensiones de clase y género en su obra, incluida una adaptación cinematográfica de "La Negra Angustias".
A pesar de sus logros, Landeta enfrentó dificultades y desacuerdos con el director del Banco Cinematográfico Nacional, lo que resultó en una prohibición de hacer películas durante seis años. Dejó un legado perdurable al ayudar a abrir las puertas de la industria cinematográfica a las mujeres, tanto delante como detrás de las cámaras.
En 2004, la Asociación Cultural Matilde Landeta comenzó a otorgar becas anuales a guionistas, asegurando que su trabajo y ambición continúen inspirando a directores de todo el mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí