Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Plan Nacional de Alfabetización ya es oficial: los puntos clave

El Plan Nacional de Alfabetización ya es oficial: los puntos clave
4 de Julio de 2024 | 08:46

Finalmente quedó oficializado este jueves el Plan Nacional de Alfabetización, tras la publicación del Decreto 579/2024 en el Boletín Oficial. El mismo tiene como principal objetivo que los estudiantes del país “puedan leer, comprender y producir textos acordes a su nivel educativo”.

De esta forma el gobierno puso en vigencia la medida con el documento que lleva la firma del presidente Javier Milei, del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La iniciativa surgió de la Campaña Nacional por la Alfabetización que lanzó Argentinos por la Educación junto a más de 200 ONGs. 

El artículo 2° de la normativa establece que “a partir de la implementación del Programa”, que derivó de un acuerdo entre todos los representantes educativos de las provincias, “se desarrollará una política de alfabetización prioritaria y transversal, a partir de la cual se acompañará y asistirá a las 24 jurisdicciones del país en el diseño y desarrollo de sus políticas de alfabetización, a través de propuestas educativas y acciones acordadas conjuntamente”.

Los puntos clave del Plan Nacional de Alfabetización 

El plan se justifica ante la mala performance de los alumnos en la evaluación Aprender 2023 donde aproximadamente el 34% de los estudiantes de sexto grado no alcanzó el nivel de desempeño Satisfactorio de comprensión lectora, y en el PISA digital 2022 donde el 55% de los estudiantes secundarios no alcanzó el nivel mínimo de desempeño establecido.

Las acciones que se desarrollen dentro del programa, de acuerdo a lo expresado por el decreto, se estructurarán dentro de los siguientes ejes: el compromiso de alcance comunitario, la alfabetización en los primeros años de la escolaridad y la transversalidad de la alfabetización.

También se tomarán en cuenta, según el documento oficial, la formación docente inicial y continua, el acceso a recursos educativos de calidad, el monitoreo y evaluación, y la consolidación de una estructura que vincule las inversiones en alfabetización con las condiciones efectivas para el aprendizaje.

Para lograr los objetivos se llevarán a cabo una serie de acciones, entre las que se encuentran las de “implementar estrategias de alfabetización, fomentar la celebración de acuerdos y convenios para el diseño e implementación de estrategias y el desarrollo de actividades puntuales de alfabetización, y propiciar la formación de una red nacional de apoyo a la alfabetización con el objeto de articular y desarrollar acciones en conjunto para abordar la temática de manera integral”.

También se procurará “producir, imprimir, adquirir y/o distribuir materiales educativos y libros para los estudiantes, y materiales con orientaciones para directores, docentes y/o familias; desarrollar, en conjunto con las jurisdicciones, propuestas para fortalecer el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles que incorporen estrategias de aceleración de los aprendizajes; y ofrecer recursos para los equipos técnicos jurisdiccionales, equipos de dirección escolar y supervisores, para que promuevan un trabajo integral en las escuelas de nivel inicial, primario y secundario en relación con los procesos de alfabetización de sus estudiantes”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla