
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El conflicto entre Wanda, Icardi y la China Suárez es más común de lo que se cree, sólo que sin la espuma mediática que rodea a este caso. Profesionales de La Plata analizan el rol de la justicia y el impacto psicológico de las disputas intrafamiliares en menores
La niñez es el tiempo en que “todo se dirime en quién es bueno y quién es malo, quién tiene razón y quién no, pero es muy difícil colocar en esos títulos a los padres”, dice la psicóloga Tamagno
Alejandra Castillo
acastillo@eldia.com
Si el calor no da tregua, tampoco la “novelita” mediática del verano, que suma capítulos y protagonistas a una zaga que esconde un riesgo cierto: la intimidad y el resguardo de ocho menores de entre 8 y 16 años, involucrados en lo que debería ser un litigio familiar entre Wanda Nara y Mauro Icardi.
Es que está en juego mucho más que la tenencia de las dos hijas de la pareja. La pelea salpica a los tres varones que la mediática tuvo con Maxi López y a los otros tres hijos que María Eugenia “China” Suárez tuvo con Nicolás Cabré y Benjamín Vicuña. ¿Quién o quienes deberían atender a la vulnerabilidad de los chicos para proteger sus psiquis en formación, teniendo en cuenta que los adultos responsables parecen estar ocupados en otra cosa? Hay distintas instancias, aunque no siempre funcionan.
Martín Ozafrain es un abogado civilista de La Plata con una larga trayectoria en derecho de Familia. Desde esa experiencia considera que “todo dependerá del enojo entre los mayores”. Si se trata de una separación acordada o sin demasiados rencores, “los problemas de los chicos se resuelven enseguida y los de los bienes también”, porque “no son pocos los que eligen perder, sabiendo que ganan en tranquilidad”.
Con las partes de acuerdo, el asunto se salda “con un escrito. Se presenta, se pide la homologación y listo. Si no, puede extenderse de por vida”, concluye. Si bien rescata el abogado que los avances en materia de legislación aliviaron todo lo relacionado con el proceso de divorcio, la cuestión se complica cuando cualquiera o ambas partes “toman a los menores como rehenes”. Entonces todo dependerá “del daño que quieran hacer”. Y puede ser extremo.
Pone como ejemplo el caso de Herman Krause, el platense que fue falsamente denunciado por su ex pareja, logró que la justicia la obligara a recomponer el vínculo con sus dos hijos y ella se los llevó de manera ilegal a Brasil. Entre una cosa y otra, hace casi un año y medio que Herman no ve a los niños, de 7 y 9 años.
LE PUEDE INTERESAR
Hasta los pitbull andan con miedo
LE PUEDE INTERESAR
Carnaval toda la vida... para los jubilados que tienen su comparsa
“Con muy pocos elementos te pueden sacar a tus hijos de un día para el otro”, resalta Ozafrain, sobre todo porque una denuncia por abuso o violencia de género -que habilita el dictado de una perimetral o cautelar- no requiere de testigos y sí de un buen tiempo de investigación para probar que es falsa. Encima, las penas son irrisorias (al menos por ahora), el tiempo no se recupera y si hablamos de vínculos parentales, los daños pueden ser tan profundos como definitivos.
En muchos casos, ni siquiera necesitan de ese recurso extremo para evitar el contacto. El abogado pone como ejemplo un caso en el que intervino, con una madre que no quería que su ex marido viera al hijo y logró evitarlo desde que el nene cumplió 8 años.
“El padre hizo una denuncia por impedimento de contacto, se llegó a juicio y el fiscal no acusó, pero fuimos hasta la Cámara, que le dio la razón”, refiere el abogado. Aunque la justicia ordenó reanudar el contacto “de manera inmediata”, en los hechos esto nunca sucedió y ahora es el propio menor, de 15 años, quien se niega a ver al padre y hasta reclama el cambio de apellido. “En ese caso ya no podemos hacer nada”, asume Ozafrain, adjudicando el cuadro de situación a la influencia de la madre y a la inacción de la justicia: “Si hubiera intervenido de manera inmediata, esto no pasaba”, dice.
El impedimento de contacto es un delito tipificado por la ley 24.279 del Código Penal, que se configura cuando un padre, madre o tercero impide que un menor vea a su progenitor no conviviente, por cualquier vía. La pena es de un mes a un año de prisión, pero puede aumentar si se trata de menores de 10 años o con una discapacidad.
Otro abogado platense, Flavio Gliemmo, considera que “la legislación está bien, aunque se podría optimizar, pero es el juez el que tiene que ponerse los pantalones largos” y en muchos casos no lo hacen “porque están temerosos”. Con vasta experiencia en el derecho penal, reconoce que el impedimento de contacto es un delito más común de lo que se cree.
“Es cuando una de las dos partes incumple con lo dispuesto por el juez de familia. Vas a buscar a tu hijo y nunca está”, explica Gliemmo, “porque justo lo tuvo que llevar al médico y presenta un certificado trucho firmado por un amigo, porque no fue a la escuela” o por un larguísimo etcétera. A la otra parte le queda el recurso de hacer la denuncia: puede ir directamente a una comisaría y esperar meses para obtener una respuesta, o contratar a un abogado para que accione penalmente, con el costo que ello implica.
“Puede pasar que el chico no quiera ver al padre, como tampoco podés obligar a alguien a cumplir ese rol. Si agarra la valija, se va del país y deposita la cuota alimentaria, no podés hacer nada. Son temas complejos. El verdadero problema es cuando los dos padres les hacen daño a sus hijos y generan un lío con varias familias, por malas decisiones suyas”, reflexiona (imposible no conectar con el culebrón mediático del verano).
En tal caso, dice Gliemmo, “el juez tiene que llamar a las partes, a sus abogados y hacer cesar todo eso, porque tiene facultades ordenatorias en el proceso”. Aunque a veces no se note.
“Lo ideal siempre son separaciones en las que circule la palabra y no se tenga que llegar a la justicia”, destaca la licenciada en psicología Luciana Tamagno, pero, si eso no ocurre, el tercero mediador deberá garantizar que se llegue a un acuerdo que garantice el cumplimiento de las necesidades de los hijos, el tiempo que comparten con cada progenitor y el destino de los bienes en común. No mucho más.
“Cuando todo se vuelve tan encarnizado o es motivo de conflicto y a un escrito se le responde con otro, se esconden disputas emocionales disfrazadas de económicas, con adultos que buscan que la justicia les dé la razón o lastimar al otro”, explica Tamagno.
De nuevo, lo más grave es que los chicos suelen quedar entrampados en este laberinto judicial. “Rara vez quedan ajenos”, confirma Luciana, “hasta los escuchás hablar con un tecnicismo en su lenguaje que no es propio para su edad. Tenía una paciente cuyos padres se disputaban un bien desde hacía diez años y ella tenía esas palabras en su lenguaje cotidiano, lo que probaba que había sido parte, no solo con la escucha”.
La niñez es el tiempo en que “todo se dirime en quién es bueno y quién es malo, quién tiene razón y quién no, pero es muy difícil colocar en esos títulos a los padres”, dice la profesional. Siempre que no haya habido situaciones de abuso, violencia o cualquier otro extremo, en este tipo de conflictos no hay santos ni demonios, sólo dos adultos que cometieron errores y no se ponen de acuerdo.
El problema se agrava cuando uno de los progenitores, o ambos, pretende que el menor tome una posición o crea una idea de injusticia en relación con el otro: “No es gratis hacer parte de estos problemas a los hijos. Todo es un trofeo o un esquema de quien tiene razón”.
Este tipo de historias deja huellas que pueden afectar el concepto de figuras parentales, familia, relaciones; del hombre o la mujer, aunque aclara Tamagno que “el concepto es amplio porque el aparato psíquico tiene de particular que no todos reaccionamos igual. No es lineal, porque siempre podemos hacer algo con lo que vivimos. La diferencia la hace el sujeto con el conflicto a resolver. Y meterse ahí es siempre doloroso”.
“Un chico no tiene que estar en un juzgado, siendo peritado. Tiene que estar jugando, ver a los dos padres sin carencias económicas o viviendo realidades distintas, según en qué casa esté. Y tiene que ver a los padres como padres y no como esposos, porque los terminan viendo sexualizados. Hay brillantes padres que son malísimos maridos y lo que ocurre en una pareja no es correlativo a la paternidad”, compara la psicóloga.
Admite que el conflicto se multiplica por las redes y, si los padres son famosos, “la onda expansiva es mayor, porque para todos es un chiste, menos para ellos. El principal resguardo deberían ser los padres, pero la bomba está justamente en la casa”.
Por último, detalla Tamagno que un divorcio o separación no necesariamente es una condena para los hijos ni para la idea de matrimonio; “lo que es determinante es cómo los padres llevaron esa separación y cómo impactó en cada subjetividad. Lo vemos en hermanos con la misma historia y salidas distintas”. Lo único seguro es que “son situaciones que dejan marca”.
La niñez es el tiempo en que “todo se dirime en quién es bueno y quién es malo, quién tiene razón y quién no, pero es muy difícil colocar en esos títulos a los padres”, dice la psicóloga Tamagno
La psicóloga Luciana Tamagno
El abogado Flavio Gliemmo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí