
Crece el drama vial en la Región: dos personas perdieron la vida en menos de un día
Crece el drama vial en la Región: dos personas perdieron la vida en menos de un día
Detuvieron a la sobrina de Víctor Sotacuro, la joven que viajaba en el auto de apoyo junto a su tío
Aumenta la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores a partir de octubre
Soda Stereo le puso fin al misterio: "Los ecos de algo nuevo se aproximan"
Trump y Netanyahu acordaron un plan para la paz en Gaza y aguardan una respuesta de Hamas
Mejora la salud de Thiago Medina: “Está despierto, conectado con su entorno”
Desde Turquía: la China Suárez compartió su nuevo proyecto laboral, todas la imágenes
El escándalo por los cánticos antisemitas de un grupo de egresados escaló y llegó a la Casa Rosada
Bad Bunny es el elegido para el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026
La Municipalidad inició trabajos de mejorado y obras hidráulicas en Arturo Seguí
Día del Empleado de Comercio: cómo será el funcionamiento de los negocios en la Ciudad
Últimos días!!! Martes y Miércoles 50% + 10% descuento en Baobab
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Se supo: Mariano Martínez tiene nueva novia, quién es la joven que conquistó su corazón
Un policía chocó y en el interior del auto encontraron botellas de alcohol y "una sustancia verde"
Sigue la conmoción por la trágica muerte de Agustina Russo, jugadora de hockey en pleno partido
Gimnasia, de blanco: la ruptura en Estudiantes, jugar sin franja y la fusión de "sangre azul"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desembarco hace más de un siglo del pensamiento libertario en el país, a propósito de las ideas que dice profesar el actual presidente Javier Milei
Jacobo Prince, en el centro de la imagen
Un estudio sobre los teóricos del anarquismo y del pensamiento original libertario en el mundo y en la Argentina, confrontándolo con las ideas que profesaba el entonces presidente electo Javier Milei, publicado en este diario el 8 de diciembre de 2023, reseñó que las ideas anarquistas y libertarias “llegaron a la Argentina especialmente de la mano de inmigrantes italianos, alemanes y de otras naciones europeas a fines del siglo XIX”.
La difusión de esa forma de pensamiento, agregaba el trabajo, “promovió nuevos dirigentes que protagonizaron huelgas y rebeliones, que fueron muy duramente reprimidas por el ejército y la policía. Mientras tanto se creaban cantidad de periódicos anarquistas o libertarios. El más famoso fue “La Protesta”, que llegó a publicarse diariamente, pero hubo muchos otros semanarios y quincenarios, editados en italiano y con menos difusión en alemán, francés e idish”.
En La Plata se lanzó el quincenario Ideas en el que participaron, entre otros, Jacobo Prince -sobre quien se hablará en esta nota- José María Lunazzi, José Grunfeld y Rafael Grinfeld. Se publicó entre 1917 y 1928 y su mayor repercusión la tuvo en la Universidad.
Un retrato de Jacobo Prince
Los grupos de docentes y estudiantes, con pensamientos afines a los del libertario, en los que reinaban las utopías socialistas enfrentadas al autoritarismo nazifascista de la época, influyeron luego durante muchos años en esa casa de estudio, en la que en 1945 fue elegido vicerrector el ingeniero Aquiles Martín Civelli y, en tal carácter, tomó en ese año el edificio central de la Universidad con representantes de los alumnos, profesores y egresados cuando había sido detenido el rector Alfredo Calcagno, luego de un pronunciamiento conjunto de los directivos de las Universidades Nacionales, objetando la quiebra del orden constitucional.
José Grunfeld tuvo una destacada actuación en España y Jacobo Prince fue un teórico respetado internacionalmente por los libertarios.
Destacado militante y publicista del movimiento libertario de La Plata, miembro fundador de la federación que nucleó a los anarquistas argentinos (la FACA), Jacobo Prince fue también delegado por esa entidad para que se sumara en Barcelona a la lucha republicana durante la guerra civil española.
Hijo de Simón y Braine Prinzman, había llegado a la Argentina en 1909 con sus padres y sus cuatro hermanas Berta, Rosa, Juana y Felisa. Su tío, Berl Dworski, era miembro de la Biblioteca Rusa de Buenos Aires y a través suyo accede a literatura en idish. Al poco tiempo de llegar, la familia se estableció en La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires.
Alumno brillante y rebelde, se acercó al pensamiento libertario a través de la biblioteca de su tío, previo paso por la literatura idish. Con el tiempo, su preferido entre aquellos pensadores sería el anarquista alemán Rudolf Rocker.
En La Plata se destaca como activo militante del grupo libertario nucleado en torno al periódico Ideas, integrado entre otros por Fernando del Intento, Enrique Balbuena, Segundo del Río, Rafael Grinfeld, José María Lunazzi, Jacobo Maguid y José Grunfeld. También colabora con el periódico platense En Marcha.
Editorial Reconstruir
A los 22 años, habiendo sido orador del acto del 1º de Mayo en Gral. Pico, Provincia de La Pampa, decide instalarse en esta localidad y hacerse cargo de la redacción del periódico Pampa Libre, que aparece desde el 15 de agosto de 1922 hasta 1930. En el marco de una disputa entre dos sectores anarquistas (“protestistas” o “foristas” verus “antorchistas”), en la mañana del 4 de agosto de 1924 la redacción de Pampa Libre es asaltada por un grupo “forista” de Buenos Aires vinculado al periódico La Protesta.
Los redactores y tipógrafos pampeanos resistieron el ataque, resultando muerto uno de los agresores, Domingo Di Mayo y herido Jorge Rey Villalba. De los agredidos, resultó herido Isidro Martínez, administrador, tipógrafo y redactor de Pampa Libre, y Prince, que se salvó milagrosamente de la muerte cuando un disparo de los atacantes lo alcanzó en la columna vertebral, a la altura del omóplato.
Con una voluntad de vivir que sorprende a médicos y estudiosos, y mediante una recuperación en Buenos Aires que le llevó años de internación, Prince sobrevivió a la parálisis de la mitad derecha de su cuerpo y con el tiempo logró motricidad autónoma.
Recién salido del hospital en 1927, participó en las campañas de agitación por la vida de Sacco y Vanzetti y por la libertad de Simón Radowitzky, a quien luego conocería personalmente en España.
A fines de 1930, durante la dictadura del Gral. José Félix Uriburu, pasó 40 días preso tras un allanamiento a la imprenta del grupo “Ideas”. Cumplió también un destacado papel en la campaña de agitación por los Presos de Bragado (Pascual Vuotto, Reclús de Diago y Santiago Mainini), fundando el Comité de La Plata para ese fin.
Prince creó la sección La Plata del Comité Pro Presos de Bragado, que luego se extendió a 30 ciudades bonaerenses para formar el Comité Provincial, hasta alcanzar el Comité Nacional Pro Presos de Bragado, con sede en 80 ciudades del país.
Prince se acercó al pensamiento libertario a través de la biblioteca de su tío
En 1932 impulsó y participó activamente en el Congreso Anarquista de Rosario, sosteniendo la tesis organizadora que resultó mayoritaria, para luego participar del Congreso Constituyente de la Federación Anarco Comunista Argentina (FACA) que tuvo lugar en La Plata en octubre de 1935, organización de cuyo órgano, Acción Libertaria, Prince sería editorialista y sistemático colaborador, desde su aparición en 1933 hasta su cierre en 1971, aunque sólo 14 escritos llevan su firma. En la década de 1930 colaboró también en la revista libertaria Nervio (Buenos Aires, 1931-1936).
Designado por la FACA para apoyar la revolución española, llegó a Barcelona el 11 de marzo de 1937. Allí había llegado recientemente (noviembre 1936) desde la Argentina otro delegado de la FACA, Jacobo Maguid y, poco después, el 28 de diciembre de 1936, José Grunfeld y Ana Piacenza. Los cuatro convivieron en una casa de la Rua de Muntaner 514 de Barcelona, un espacio común que ellos mismos llamaban “La Colonia”.
Prince se incorporó a la redacción del diario de la CNT, Solidaridad Obrera, hasta el día previo a la caída de esa ciudad, amén de su participación en otras actividades de propaganda para el exterior.
El 30 de diciembre de 1937 estaba, junto a otros delegados de la FACA en la República Española -Aldo Aguzzi, Antonio Casanova, Pedro Di Cesare, José Grunfeld, Adolfo Laina, Jacobo Maguid, Ana Piacenza y Laureano Riera Díaz)- entre los firmantes del “Manifiesto dirigido a todos los anarquistas de Argentina”, donde militantes argentinos e italianos se pusieron de acuerdo para condenar la actitud crítica de ciertos sectores del movimiento libertario internacional (Pierre Besnard, Alexander Shapiro, Volin y otros) con la participación de la CNT y la FAI en tareas gubernamentales interclasistas republicanas. El “Manifiesto” invitaba a todos a solidarizarse con la Revolución libertaria en la República Española.
El 26 de enero de 1939, con las tropas franquistas a punto de ingresar en Barcelona, Prince inició la huida atravesando la frontera pirenaica para terminar en el campo de concentración francés Argelès Sur Mer, en la costa mediterránea, donde enfermó de disentería.
Logró escapar a Chile gracias a la ayuda del militante organizador de fugas y rescates André Germain. Tras residir cuatro meses en Chile, volvió a la Argentina en 1939. Ya en el país, escribió en la publicación de la FACA Solidaridad Obrera y en la revista Hombre de América, fuerte y libre (Buenos Aires, 1940-1945).
Desde 1946 las páginas del periódico Reconstruir acogieron sus notas críticas al gobierno peronista. Luego integró el consejo de redacción de la revista del mismo nombre desde su aparición en 1959 hasta 1976. Las diversas actividades de la FACA (desde 1955 renombrada como Federación Libertaria Argentina, FLA) lo tuvieron como redactor de documentos, orador en congresos y conferencista destacado, militancia que lo haría víctima nuevamente de prisión en La Plata, junto al exiliado español Pedro Herrera.
A lo largo de su vida fue un impulsor, asesor o traductor de las sucesivas editoriales anarquistas: Imán, Argonauta, Américalee, Reconstruir y, finalmente, Proyección.
Prince residió en La Plata hasta 1972, cuando su progresivo deterioro físico aconsejaba la cercanía de los compañeros de la FLA en Buenos Aires. Según se desprende de su correspondencia editada póstumamente, en los primeros años de la última dictadura militar (1976-1983) hacía extensiva su condena del terrorismo de Estado a los grupos de la izquierda armada.
“Una voz anarquista en la Argentina: Vida y pensamiento de Jacobo Prince”, de Jacinto Cimazo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí