

Mary O’Graham
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Escuela Normal Nº 1, uno de los establecimientos educativos más antiguos y tradicionales de la Ciudad, lleva con orgullo el nombre de esta docente estadounidense que fue su fundadora
Mary O’Graham
La historia cuenta que entre 1869 y 1898, numerosas educadoras estadounidenses llegaron a nuestro país por una iniciativa que originalmente había sido motorizada durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, con el objetivo de fundar y dirigir escuelas normales y primarias en todo el país.
En esas casi dos décadas arribaron 61 maestras y 4 maestros. Mary O’Graham no estuvo en los grupos iniciales ya que llegó al país en 1879.
La misión primordial que el sanjuanino les había conferido a estas educadoras extranjeras era la de mejorar la calidad de la enseñanza, formar maestros locales y difundir los principios de la educación pública, gratuita y laica.
Ello se haría a través de la creación de lo que por entonces se comenzó a denominar “Escuela Normal”, de estudios secundarios, al cabo de los cuales se recibía el título de maestra.
El profesor Hernán Luna, en un artículo publicado hace unos años en nuestro diario contó que “a pesar de que los planes de Sarmiento estaban sobre todo dirigidos a atraer maestras, no fue una mujer, sino un hombre, John Stearns, quien llegó a Buenos Aires en 1870 e inauguró la legendaria Escuela Normal de Paraná”.
La capital de Entre Ríos, narró el Profesor Luna, “era el primer destino de todas las maestras que llegaban a la Argentina. Debían pasar cuatro meses allí para aprender el castellano e informarse de los métodos y del plan establecido. Después se les asignaban escuelas en distintas partes del territorio nacional. Durante los años que Stearns trabajó en Paraná, se produjeron dos levantamientos de López Jordán, lo que obligó a interrumpir los cursos. Una de las maestras, Jennie Howard, destinada a Corrientes, tuvo que guarecerse en el fondo de su escuela y pasar días sin salir, porque en las calles de la ciudad los caudillos rivales se mataban a mansalva”.
LE PUEDE INTERESAR
Emilio Pettoruti: el gran pintor platense de renombre mundial
LE PUEDE INTERESAR
José María Prado: uno de los mayores dirigentes vecinales
Mary O’Graham desarrolló una labor dedica y de enorme valìa
Mary Olstine O’Graham, como se dijo, llegó a nuestro país en 1879, en el grupo que también integraron las docentes Emma Caprile, Sarah Chamberlain de Eccleston, Serena Frances Wood y Juanita Stevens, quienes llevarían adelante en distintas provincias una excelente y muy valorada labor pedagógica a lo largo de muchos años.
O’Graham, como era de rigor, fue destinada a la Escuela Normal de la ciudad de Paraná, en donde permaneció medio año.
Había nacido en la ciudad de Saint Louis, en el estado de Missouri, el 13 de agosto de 1842 y cursó allí el magisterio para la educación inicial y primaria. Tras seis meses de práctica en Paraná se la designó vicedirectora de la Escuela Normal de San Juan, en la que dictó varias asignaturas, ascendiendo a directora tres años más tarde.
Causó asombro en San Juan con la puesta en práctica de su método de enseñanza, basado en la observación y la experiencia. Su objetivo era inducir a los alumnos a analizar y comprender más que a memorizar.
En 1883, bajo su dirección, se graduó el primer grupo de maestras. A comienzos del siglo XX se designó a esa escuela sanjuanina con el nombre de Mary O’Graham.
Domingo F. Sarmiento
La excelencia de las maestras que O’Graham había formado en San Juan, trascendieron en el ámbito de la cartera educativa nacional, razón por la cual en 1888 se le encomendó nada menos que la tarea de crear y organizar la “Escuela Normal de La Plata”, que quedó inaugurada en agosto de ese año.
Para esta tarea, Mary convocó a su hermana Martha, quien también era docente en EEUU y se desempeñó muchos años como profesora del Normal Nº 1.
Como se sabe, la escuela funcionó en un primer momento en el edificio de Diagonal 77 entre 4 y 5 que era propiedad del Estado y que mucho después fue cedido a la UNLP para ser ocupado por el Liceo de Señoritas “Víctor Mercante”.
Años después, en 1923 se colocó la piedra fundamental del actual edificio en la manzana que limitan las calles 14, 15, 50 y 51, el que finalmente fue inaugurado recién en 1932.
El 13 de agosto de 1888 se iniciaron las clases con 293 alumnas y en 1891 egresaron las primeras maestras formadas en La Plata, lo que por décadas se repetiría año tras año, siempre con el espíritu e ideario de su fundadora: trabajar para la “formación de formadores”.
En La Plata “Miss Graham inició su escuela común con un Jardín de Infantes y una Escuela Primaria o Departamento de Aplicación, asignando a 5º y 6º grados los profesores que el gobierno había nombrado para el curso normal, cuyo primer año sólo comenzó a funcionar en 1889 con los mejores alumnos del 6º grado. Organizó el establecimiento con el sistema norteamericano de severa disciplina, poniendo en práctica métodos que más tarde difundió la escuela activa, en la cual predominó ‘el hacer sobre el decir’. Educada en la idea de que ‘el deber es superior a toda conveniencia y la búsqueda de la verdad el mejor empleo de la vida’, imprimió en el establecimiento el sello de su personalidad enérgica y definida. En ese tiempo la escuela era mixta y funcionaba con turno discontinuo. Su Jardín de Infantes, instalado y organizado de acuerdo con los principios de Froebel, fue uno de los primeros del país”, rememoró el Prof. Luna.
Mary O’Graham junto a un grupo de educadores
El 10 de marzo de 1902, primer día de clases de ese ciclo lectivo, falleció Mary O. Graham, quien habitaba el piso superior del edificio de la escuela en austeras y siempre muy bien cuidadas dependencias.
La ejemplar docente había contraído una enfermedad en las vías respiratorias que la afectó durante algún tiempo en forma creciente, hasta provocarle el deceso mientras se encontraba en pleno ejercicio de la dirección del establecimiento educacional, que fundó y al que se entregó con entera dedicación.
Por iniciativa de muchas maestras que habían sido sus alumnas, en 1906 fue fundado el “Centro Cultural Mary O’Graham”.
El 13 de agosto de 1913 se impuso su nombre al aula de 4º año de la escuela (en ese tiempo el ciclo curricular era de cuatro años) y el 13 de agosto de 1926, de manera oficial se designó a la Escuela Normal Nº 1 con el nombre de su siempre recordada fundadora.
El frente del Normal Nº 1, que lleva el nombre de Mary O’Graham
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí