
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Ian Moche, el platense de 12 años con autismo, habló del ataque de Milei: “Lo abrazaría”
Senado aprobó el proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
En Plaza Malvinas, Alak cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata
Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizaron la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Randazzo y Schiaretti con Domenichini en el cierre en La Matanza
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se sostiene que las empresas se transforman en competidoras porque salen a vender a las escuelas
en las librerías cuestionan que las editoriales vendan textos escolares a los colegios / g. calvelo
Cada vez son más las librerías de la Ciudad que sufren el derrumbe de la venta de textos escolares. La oferta directa de los grupos editoriales a las escuelas o docentes, asoma como el principal motivo, según los planteos que recogió este diario en la Ciudad.
Los comerciantes aseguran que en lo que va del año, la venta fue escasa y en algunos casos, nula. Desde el comienzo de clases y hasta finales de abril o principios de mayo, suele llevarse a cabo lo que las librerías llaman -o llamaban- temporada escolar: aquel período cuyo principal tracción de ventas son los ‘manuales escolares’. Pero, tras un proceso que inició en los primeros años del 2000, este veranito es cada vez más discreto.
“Antes teníamos mucho ‘stock’ y se vendía. Pero todo comenzó a cambiar por las acciones de los grandes grupos editoriales de textos. Los promotores comenzaron a pasar por las escuelas ofreciendo directamente los libros al grado a través de la compra comunitaria”, explicó Jorge García, presidente de la Federación Argentina de Librerías, Papelerías y Actividades Afines (FALPA), Consejero de la Fundación del Libro y Vice presidente de la Cámara de Librerías y Papelerías de La Plata. “A veces, arregla la editorial directamente con el colegio, ofertando un descuento mayor que a nosotros. En muchos casos es el doble”, continuó, en diálogo con EL DIA.
Libros Villa Elisa convive con una situación similar: “Es cierto que la ventas bajaron notablemente. Hay editoriales que pasan por alto la Ley del Libro y van a ofertar directamente a las escuelas”, describió la dueña, Sandra Martínez. En City Bell Libros, en cada comienzo de año, se preguntan: “¿Me conviene hacer temporada de textos o no? La verdad es que no, pero la seguimos haciendo por un servicio a nuestros clientes”, manifestó Ana Borean, dueña de la librería.
Con esta problemática, se hizo sentir más el pequeño margen de ganancia que ofrecen estos ejemplares. “Un libro cualquiera suele dejar 10 por ciento de ganancia. Aunque hoy alcanza un piso de 6. Los textos escolares te dejan apenas un 3 o 2 por ciento”, detalló Jorge García. Ante la ganancia escasa, el dirigente aseguró que estos libros no se pueden comercializar con tarjeta de crédito por que “lo que te cobra el banco supera la ganancia”, advirtió.
En este contexto, las librerías tomaron diferentes medidas para resistir la embestida: “Desde hace un tiempo, trabajo únicamente por encargue” contó García. Martínez apeló a la fidelidad de su clientela: “Tenés además la atención de la librería que está en el barrio. Tenemos clientes que les gusta mucho venir”.
LE PUEDE INTERESAR
Una ventana cayó y lastimó a una auxiliar
En City Bell Libros, se trabaja por pedido y con seña porque ya no se lleva a cabo “el servicio de pedido inicial. Antes las editoriales te daban una cantidad de libros a disposición y podías devolver lo que no vendías”, aseveró la propietaria.
¿Lo positivo? La irrupción de nuevos géneros en el mercado literario. “Antes, una mala temporada hubiese sido el cierre de las librerías. En el pasado, con la venta de libros escolares una librería podía mantenerse todo el año. Por suerte la venta general creció mucho con el rubro infantil y la sección juvenil”, vislumbró el presidente de FELPA.
La compra comunitaria que ofrecen las editoriales significa también un alivio al bolsillo de los hogares. Así lo entiende Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa). “En el caso de las escuelas privadas, las familias tienen que pagar la cuota, el uniforme, útiles y libros. Entonces, una de las estrategias de ahorro es la compra comunitaria que ofrecen las editoriales”, estimó.
A eso, se suma que muchas instituciones educativas trabajan con documentos diseñados por los docentes que “los encuadernan en impresas o las suben a nubes de Internet”, agregó el secretario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí